jueves, mayo 27

PR CV 464 EL CAMI DE LA SERRA, BENIMANTELL

9:29 a. m. 0



La Sierra de Aitana, con 1558 m, es el relieve de mayor altitud de la provincia de Alicante. Enclavada en la Cordillera Bética oriental, se caracteriza por su paisaje rocoso. Actualmente encumbrado por la base militar, podemos observar un paisaje peculiar dominado por las bolas blancas y antenas de la base confiriendo le un aspecto un tanto lunar.
En sus faldas encontramos interesantes poblaciones como Benifato, Confrides y Benimantell que viven de la agricultura en bancales a los pies de la sierra. En nuestra propuesta de carrera/senderismo, nos hemos acercado a este último pueblo para realizar un reciente recorrido marcado como pr cv 464 "el camino de la sierra". Un sencillo trayecto apto para todos los públicos que discurre imagino siguiendo el trazado ancestral que seguía la gente del pueblo para llegar a sus bancales y huertos cercanos a la fuente de "Partagats". En el recorrido obtenemos unas preciosas vistas a todo el valle de Guadalest además de un agradable paseo junto a almendros, cerezos y olivos. Base de la economía de la zona. Sin olvidar la visita a un pozo nevero otra de las bases de la economía de esta zona. 
En definitiva una ruta sencilla, agradable que se puede realizar dando un bonito paseo y disfrutando de la floración de estos árboles, o como en mi caso con una tranquila carrera pasando en algún tramo por encima de los mil metros de altitud. No se puede pedir más. 



jueves, mayo 20

RUTA DE LOS GORGOS (ESCALERA, CATALÁN Y GASPAR) Y LAS FUENTES DE ANNA

9:10 a. m. 0

 



Nuestra ruta de hoy  nos lleva hasta una población muy conocida en la provincia de Valencia. Situada en el sur de la provincia en la comarca de la canal de Navarrés, encontramos la población de Anna. Esta  se encuentra unida irremediablemente al agua. El origen de su topónimo tiene sus raíces en el vocablo árabe Yanna, que puede provenir del termino jardín o huerta. Muestra la fertilidad de sus terreno relacionado con la gran cantidad de aguas provenientes del acuífero del macizo de Caroche. Estas son recogidas en el río Sellent al sur de la sierra de Enguera, en su discurrir genera interesantes saltos de agua y barrancos hasta llegar a la población de Anna creando tres impresionantes "gorgos" o pozas  de agua. Este río es proveedor de agua a la espectacular alburera de Anna. El río es afluente del Júcar. 

Un recorrido muy agradable para realizar en familia y disfrutar de un día de senderismo, campo y baños refrescantes. Recordar a todos que esta zona es muy popular y en los meses de verano mucha gente busca los "gorgos" para refrescarse de las altas temperaturas. La ruta la hemos complementado con las fuentes de Anna. Hemos querido unir dos rutas cortas que tiene marcadas la población como son las ruta de los "Gorgos" y de las fuentes. 

 La propuesta es sencilla y veremos a un perfil muy heterogéneo realizando la ruta (niños, mayores, embarazadas, domingueros, familias a pasar el día,  etc.) pero hay un par de bajadas algo resbaladizas donde hay que ir con cuidado y por supuesto con el calzado adecuado. Por lo demás un día de picnic, senderismo y baño. Qué más podemos pedir. 

martes, mayo 18

PSICOLOGÍA PARA DUMMIES

9:57 a. m. 0

 

Pues sí, ya llevamos veinte artículos relacionados con la Psicología Deportiva. Parece que empezamos ayer con esta propuesta y ya es todo un clásico en nuestro blog. 
Desde mi neófita opinión, en estos veinte artículos nuestra Psicóloga ha tratado temas que tocan en el punto de flotación de muchos de nosotros a la hora de conseguir nuestros retos: miedos, confianza, desgana, frustración, motivación,  etc. 
Parece que ponerse las zapatillas, la ropa deportiva y empezar a correr o simplemente ir al gimnasio es lo fácil, pero si miramos las estadísticas nuestro país cuenta con un índice elevado de obesidad, enfermedades metabólicas (hipertensión, diabetes, problemas cardíacos, etc.) y todo ello está causado por la falta de actividad física y una mala alimentación, por tanto de fácil nada.  
Cuesta proponerse objetivos deportivos y sobre todo conseguirlos de una forma sana, coherente y segura para nuestra salud.  
Estoy cansado de ver deportistas que se lanzan a retos descomunales sin tener la preparación mínima necesaria. Y luego vienen las lesiones, los abandonos, llegando incluso a no volver a practicar la actividad.
Así que no lo dudes, bucea en los artículos de Marisa y encontrarás los pilares necesarios para empezar cualquiera de los proyectos deportivas que te plantees de una forma coherente. Aquí os dejo el enlace a todos ellos: 


Y ahora sí, vamos a por el artículo. 

jueves, mayo 13

LESIONES DEPORTIVAS EN EL CORREDOR

11:49 a. m. 1


Esta semana contamos con el artículo de un gran profesional, deportista y buen amigo, el traumatólogo José Manuel Barceló. El doctor nos presenta la lesión deportiva desde el punto de vista de la medicina. ¿Qué se encuentra en consulta?, ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes o con mayor incidencia? ¿Cómo responde el deportista ante esta situación? y por supuesto algunos consejos para afrontar esta desafortunada situación. 


¿Qué levante la mano el corredor que no ha sufrido alguna lesión?

Qué duda cabe que la lesión deportiva va unida de forma inexorable con la competición y los entrenamientos de alta intensidad. 
Nos imponemos aumentar la exigencia física en cada entreno para mejorar o llegar al objetivo marcado. Se eleva el estrés mental, físico, familiar y laborar. Los descansos se reducen y en muchas ocasiones sin la supervisión de un profesional que paute y planifique nuestros entrenamientos. 
Y finalmente llega la lesión deportiva, como bien dice el doctor Barceló, queremos recuperarnos rápido, volver a nuestro estado de forma anterior y seguir con nuestras "metas mentales".
Espero que este artículo sirva para afrontar esta situación de una forma más paciente, con una perspectiva holística donde el traumatólogo, el fisioterapeuta, el entrenador y el corredor trabajan de forma coordinada para conseguir la completa recuperación y evitar la temida recidiva. Esta es la clave para poder disfrutar de nuestros deportes sin caer una y otra vez en la misma lesión. 
Sin más aquí queda el artículo y vamos a tomar buena nota de los importantes consejos que aquí quedan reflejados. 


martes, mayo 11

LA CREUETA Y CIMA VERNISSA POR LA PREGONERA DESDE LA FUENTE DE LOS 25 CHORROS, XATIVA

9:31 a. m. 0

 

Játiva (en valenciano y oficialmente, Xàtiva),​ es un municipio situada en el sur de la provincia de Valencia y capital de la comarca de La Costera. Históricamente, Játiva fue una de las poblaciones más importantes del Reino de Valencia, rivalizando incluso con Valencia y Orihuela, las otras dos ciudades más importantes en la época foral. Fue cuna de los papas Borgia y conserva un importante patrimonio artístico, a pesar de que fue quemada en 1707 por las tropas borbónicas como represalia por apoyar a las tropas austracistas durante la Guerra de Sucesión.
La ruta de hoy se compone de dos partes bien diferenciadas, una parte que nos presenta algunos rincones interesantes como la muralla del castillo, la ermita de San José y la Catedral, pero no nos quedamos en la visita más turística, sino que subimos a la cima de la sierra Vernissa, tanto a la cruz como a su vértice geodésico. Una espectacular y exigente ascensión, asistida en algunos tramos con cuerdas y peldaños de vía ferrata que culmina en una aérea y vertiginosa cresta para llegar al pilón del punto más alto. Esta sierra a pesar de su quinientos metros de altura, guarda un paisaje agreste con subidas radicales y terrenos escarpados con grandes cortados. 
Una ruta requiere experiencia en montaña, aunque no es muy difícil para los montañeros experimentados será necesario estar acostumbrados a los pasos aéreos y usar las manos para avanzar en subidas verticales. 
Para los menos acostumbrados a este tipo de rutas y que buscan algo más tranquilo aquí os dejo el recorrido por el pr cv 78 "los parajes de Xativa". Seguro que será de vuestro agrado. 



sábado, mayo 8

CALLES CHELVA POR LA PEÑA CORTADA Y REGRESO POR LA RUTA DEL AGUA

8:55 a. m. 0

 

Nuestra  ruta de hoy nos lleva a la comarca de los serranos, situada a poco mas de sesenta kilómetro de la ciudad de Valencia. Un enclave marcado por el curso alto del río Turia y la impresionante vega de cultivo que conforma. La visita se centra en las poblaciones de Chelva y Calles. Ambas unidas por el curso del río Tuejar que cuentan con un agradable paseo marcado como la ruta del Agua que hace las delicias de los amantes del senderismo. 
El término cuenta con yacimientos neolíticos, de la edad de piedra y sobre todo romanos. Buena muestra es el acueducto de origen romano  y la canalización de aguas que recorreremos en un tramo del la ruta.
Esta propuesta nos lleva a disfrutar de la peña Cortada, paso del antiguo acueducto y vestigio de las civilizaciones que vivían en esta zona, junto a la importancia de la zona. Y para el regreso hemos optado por el agradable paseo de la ruta del Agua, recorriendo parte del casco urbano de Chelva y el recorrido junto al río Tuejar. Un trazado sencillo, con desniveles  progresivos y sin pasos complicados, nos regala vistas y rincones muy interesantes y llenos  de historia. 



martes, mayo 4

CONFIANZA, ¡LA CLAVE DE TU ÉXITO DEPORTIVO!

10:04 a. m. 1

 


Cada año preparo competidores para diferentes tipos de pruebas: carreras de montaña, asfalto, oposiciones o travesías a nado. Realizamos arduos entrenamientos para estar al nivel físico exigido en la prueba. Preparamos detallada mente las características o peculiaridades de esa competición: entrenamientos en temperaturas frías o muy calurosas, cuestas o ascensiones similares a las que nos vamos a encontrar,  terrenos técnicos similares en busca de que el deportista esté familiarizado con lo que allí se va a encontrar. 
Tras estos entrenamientos "específicos" conseguimos desarrollar unos resultados o rendimiento óptimo con el objetivo de adquirir confianza para el día de la prueba. Pero ocurre que él día de la prueba o incluso algunas jornadas antes, aparecen los miedos, fantasmas, dudas, que comienzan a revolotear por la mente del competidor y en muchas ocasiones juegan tan malas pasadas que: en el mejor de los casos no se consigue el resultado previsto y en el peor puede llegar incluso al abandono de la prueba. 
La confianza en un componente "importantísimo" en el desempeño de competiciones o pruebas y no podemos ni debemos dejarlo de lado. Esta confianza es clave en muchos aspectos de la vida, a la hora de afrontar una entrevista de trabajo, un examen,  sacarte el carnet de conducir. De igual forma en nuestros retos o competiciones puede ser el condicionante principal de nuestro éxito. 
Creo que de forma "magistral" nuestra psicóloga Marisa Richelle nos ha propuesto once pasos a seguir para trabajar nuestra AUTOCONFIANZA, creo que deberíamos tener cada uno de esos pasos escritos en nuestro diario o encima de nuestra mesa de trabajo para revisarlos antes de afrontar cualquier competición o cualquier empresa en nuestra vida. 
Aquí queda este interesante artículo que espero pueda ayudaros a la hora de afrontar cualquier reto y no habla solo del aspecto deportivo. No te olvides de contar con profesionales de la talla de Marisa para guiar tus pasos. Un saludo. 


sábado, mayo 1

ALTO DEL PIQUET, GEODÉSICO DE LA PLANA, CASTILLO DE LA ENCOMIENDA Y POBLADO ÍBERO DESDE ERMITA DE SAN ANTONIO, ENGUERA

9:49 a. m. 0

 

Nuestra visita nos lleva al sur de la provincia de Valencia, Enguera es una pequeña población perteneciente a la comarca de la Canal de Navarrés. A poco más de 45 minutos de distancia de Valencia y escasos 20 minutos de Xátiva es un enclave interesante para conocer la puerta de entrada a la canal de Navarrés.
Se encuentra enclava en la sierra del mismo nombre. Pertenece geográficamente al Macizo del Caroche, formando una zona de transición montañosa entre los sistemas Ibérico y Penibético.
Un territorio fértil y muy bien ubicado lo que le confiere un rincón ideal para primeros asentamientos.   A ello le sumamos un importante asentamiento íbero en el cerro de Lucena, que visitaremos en la ruta. Y por supuesto el castillo de Enguera de origen árabe.
La Sierra de Enguera posee una extensión de 24 025 hectáreas y está dividida en cuatro zonas: La Redonda, Los Altos, Navalón y La Matea. En nuestro caso hemos realizado una pequeña incursión por la umbría de la Plana. Pero quedan muchos rincones por descubrir.

Nuestra ruta aúna la parte más senderista con la subida al "Piquet" y el alto de la Plana, junto a su parte más cultural donde visitamos el castillo de la encomienda, el poblado íbero y por supuesto una visita al centro histórico de la propia población de Enguera.  Sencilla y con unas vistas impresionantes, donde disfrutamos de  diferentes aspectos de esta sierra.