LISTADO DE VÍAS FERRATAS
Podemos encontrar multitud de vías, pasarelas, presas de escalada, escalones de hierro, puentes tibetanos, bisagras y una multitud depasos en función de la creatividad de los desarrolladores.
Tiene su origen en los Alpes durante la Primera Guerra Mundial. Fue en 1915, en los Dolomitas italianos, donde se comenzaron a equipar caminos verticales con cables de acero, peldaños y clavijas para facilitar el desplazamiento de tropas por zonas abruptas. Con el paso de las décadas, estas estructuras fueron adaptándose al ámbito deportivo, y hoy en día existen miles de vías ferratas repartidas por todo el mundo.
En Europa, países como Italia, Francia, Austria o Suiza concentran una gran parte de estos itinerarios, especialmente en regiones alpinas y zonas de alta montaña. En España, comunidades como Cataluña, Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana cuentan con una amplia red de ferratas de distintos niveles, muchas de ellas perfectamente equipadas y señalizadas. Esta actividad ha ganado popularidad tanto por su carácter aventurero como por permitir el acceso a zonas verticales sin necesidad de conocimientos avanzados de escalada.
Entre las vías ferratas más conocidas a nivel internacional destacan la Ferrata delle Bocchette (Dolomitas, Italia), la Via Ferrata de la Bastille (Grenoble, Francia), o la impresionante Telluride Via Ferrata en Colorado, EE. UU., colgada sobre un valle de vértigo. Cada una ofrece una experiencia única, combinando naturaleza, adrenalina y paisajes de altura.
En nuestro blog hemos recorrido decenas de vías ferratas, tanto en España como en el extranjero. A continuación, os dejamos un listado completo y actualizado con todas las que hemos realizado, clasificadas por provincia y nivel de dificultad, y con enlace a las entradas donde compartimos cada experiencia con detalles técnicos, consejos y fotografías.
Nota importante: Aquí exponemos y compartimos nuestra experiencia en esa vía ferrata y siempre desde un punto subjetivo y en base a nuestra vivencia, conocimientos y percepción de la montaña. Infórmate de todos los pasos, las dificultades y contrasta con otros montañeros. Conocimiento, habilidades técnicas y experiencia son fundamentales para disfrutar de estas actividades.