martes, junio 11

IBP INDEX, PLANIFICA TUS RUTAS DE SENDERISMO SIN EQUIVOCACIONES


Algunas de las consultas o dudas más frecuentes que me encuentro a la hora de compartir mis rutas, se centran en que mis tiempos no coinciden con los que han realizado otras personas, o que las ruta ha sido mucho más difícil de lo que yo había valorado o simplemente, les ha supuesto un esfuerzo enorme y no han disfrutado la ruta. 
Es complicado disponer de una herramienta que sea capaz de cuantificar los esfuerzos en relación al nivel físico de cada uno, y que cada persona sea capaz de evaluar por uno mismo el nivel de la ruta en función de sus condiciones físicas, nivel de entrenamiento y experiencia.  
Pues bien, acabo de descubrir esta magnífica opción: Ibp Index,  nos va a facilitar un valor numérico del 1 al infinito, con datos objetivos de desnivel, ritmos, inclinación, pendiente, etc. del recorrido propuesto.
Con este valor podremos comparar la ruta y su grado de exigencia con nuestro nivel de entrenamiento o condición física. Sacaremos un dato bastante aproximado del esfuerzo que nos supondrá esta ruta y de esta forma podremos tener una referencia personal y objetiva del esfuerzo que vamos a realizar y sobre todo, si está a nuestro alcance. 
Desde que he descubierto esta herramienta, se ha convertido en un imprescindible para el blog, tanto que, iré añadiendo el dato de la ruta a cada una de las propuestas que comparta. Vamos a analizarla en profundidad. 


ALGUNOS DATOS DEL IBP INDEX


El índice IBP es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad física de una ruta de montaña. Se utiliza para evaluar rutas recorridas en bicicleta de montaña, bicicleta de carretera, senderismo o corriendo. Este índice es útil para comparar el grado de dificultad entre diferentes rutas.
El cálculo del índice se basa en datos GPS como latitud, longitud, altitud, distancias recorridas, ascensos, descensos y distribución de rampas. Es una herramienta objetiva y útil para planificar nuestras aventuras al aire libre.
Aquí os dejo el enlace a la web para el que quiera profundizar en esta herramienta. 


VEAMOS UN EJEMPLO PRÁCTICO

Vamos a mostrar un ejemplo práctico de como utilizar este recurso. 
En primer lugar tenemos que conocer en que nivel o zona nos encontramos en función de nuestra forma física. 
Siguiendo con el ejemplo vamos a poner una persona que se encuentra en preparación baja, sale un par de veces al mes, en plan lúdico y entre semana no hace nada. Pasa periodos de tiempo sin salir a la montaña. 
Para comparar tenemos otro senderista que sale a correr entre semana, entrena y todos los fines de semana hace una ruta con un buen desnivel y distancia, este tendrá preparación Alta
Para continuar con el ejemplo he elegido una subida muy popular, que mucha gente de la zona de Alicante le gusta recorrer. La subida al Puig Campana por el refugio de cazadores (Enlace). 

Vamos a ver el proceso para analizar el la ruta:


Debemos descargar el track en formato "Gpx" (este formato es el que podemos encontrar en aplicaciones como wikiloc). Entraremos en la web: https://www.ibpindex.com/ y simplemente arrastrando el "track" al recuadro que vemos en la foto superior ya nos dará el resultado. El valor que nos da la aplicación es:


En pocos segundos obtenemos el dato numérico para bicicleta, running o como en este caso senderismo. En este caso, hemos obtenido una valoración de 97. Nos queda comprobar, en la tabla que propone el índice, que nivel de esfuerzo supone. Vamos a la tabla. Primero buscaremos la columna en que nos encasillamos. Tenemos el primer ejemplo en la columna baja y el segundo ejemplo en la columna alta. 



Como podemos observar para el senderista con nivel físico bajo, el índice de 97 estaría en la última línea (>50), y nos indica claramente que la ruta sería MUY DURA

En cuanto al otro senderista que está en la columna de preparación física Alta, esta ruta de 97 estaría en la segunda línea y para él estaría en una ruta Fácil rozando casi la zona media. 

He ido comprobando diferentes rutas propias, unido a mi nivel de actividad de entrenamiento y mis percepciones personales de la ruta,  la verdad que concuerda bastante bien y el nivel de acierto es muy alto. 

Junto a este dato numérico, tenemos un informe muy pormenorizado con infinidad de datos: repechos, inclinación de las cuestas, distancia de las cuestas, paradas, ritmos, junto a cientos de datos más, que nos permite hacer un análisis muy exhaustivo para aquello que gustan de revisión en profundidad. O para preparar pruebas de "trail". 




RECUERDA

Algunas consideraciones que debemos tener en cuenta de esta aplicación:

  1. No recoge datos climatológicos, jornadas de lluvia, viento, calor extremo, estas afectan a nuestra percepción de la ruta y esto no se refleja en el dato. Importante comprobar la "meteo" del día. 
  2. No contempla el tipo de terreno, si la ruta está nevada, fuera de pista, sin senda o llena de barro. Este es otro factor importante que debemos sumarle a la ruta. Nunca podemos comparar una ruta realizada en verano en el pirineo con la misma ruta en invierno con nieve hasta las rodillas o hielo. 
  3. Finalmente los pasos técnicos, trepadas, pedreras, pasos aéreos, pasos equipados, son otro condicionante que debemos recordar a la hora de hacer la ruta. La ruta puede mostrar un Ibp de 35, muy sencilla, pero hay que pasar una cornisa de 50 metros muy aérea. Aunque el esfuerzo físico seguirá siendo bajo, el nivel técnico o la percepción de vértigo de la persona condicionará la ruta. Y puede ser inviable para ciertas personas sin experiencia o con mucho vértigo, aunque la ruta sigue siendo fácil física mente. 
Es muy importante recabar toda la información y planificar correctamente la ruta antes de afrontar una ruta de montaña, la seguridad es lo primero y debemos evitar riesgos innecesarios. De esta forma, nuestra jornada de senderismo será muy agradable y podremos disfrutar del día. 






No dudéis en consultar vuestras dudas y si creéis que se puede mejorar o implementar de otra forma el índice espero vuestros comentarios. Me gustaría felicitar a este grupo por el trabajo realizado y la gran aportación que han hecho para toda la comunidad senderista. 





No hay comentarios: