viernes, diciembre 1

VOLCÁN BATUR BANGLI, BAL

8:42 p. m. 0


Bali es una isla indonesia ubicada en el océano Índico, famosa por sus playas paradisíacas, sus templos antiguos y su rica cultura. Es un destino turístico popular para viajeros de todo el mundo, que buscamos disfrutar de sus playas, fondos marinos y los volcanes.
Bali es una isla con una fuerte tradición hinduista. Hay más de 20.000 templos repartidos por toda la isla, cada uno con su propia historia y belleza. Algunos de los templos más famosos son el Tanah Lot, el Uluwatu y el Besakih.
Bali tiene una cultura única y vibrante, que se refleja en su música, arte, danza y gastronomía. La isla es también un centro de artesanía tradicional, con productos como batik, tallas de madera, plata y cerámica.
Es un destino ideal para aquellos que buscan unas vacaciones de playa, una experiencia cultural o simplemente un lugar para relajarse y disfrutar de la belleza natural. Como no podría ser de otra forma, y aprovechando unas vacaciones en esta bella isla, dejaremos un par de propuestas senderistas. En este caso hemos realizado un agradable y popular "trekk" de subida al volcán Batur. Este cuenta con 1717 metros de altura sobre el nivel del mar y desde su cima se puede disfrutar de uno de los más bonitos amaneceres de la isla.
Para la subida, aunque no es necesario, requiere subir con guía, por tanto hay que contratar la excursión en los hoteles o alojamientos de la zona. Esta es una ruta muy popular, como comenta nuestro guía, en verano suben unas mil personas diariamente, y en la temporada baja (cuando hemos subido nosotros) unas cuatrocientas. Por tanto si buscas algo tranquilo sin gente, este no es tu sitio. La popular ruta de ascenso comienza en la aldea de Toya Bungkah y atrae a visitantes por la experiencia única de presenciar el amanecer desde la cima. La salida se realiza alrededor de las tres de la madrugada, algo totalmente turístico, si está en forma en algo menos de hora y media estás en la cima, pero claro hay que ceñirse a las normas. El nombre "Batur" proviene de la palabra balinesa "batur", que significa "piedra" o "roca", reflejando la composición del volcán.

Desde la cima, los excursionistas disfrutan de vistas panorámicas del lago Batur y la caldera circundante, así como la oportunidad de observar fumarolas. La importancia cultural del monte Batur se refleja en las ceremonias religiosas que tienen lugar en la región, honrando a Dewi Danu, la diosa del lago Batur.

En cuanto a la ruta, es un recorrido sencillo, sin complicación, tan solo tener cuidado con los senderistas con baja forma física que van delante tuya. Hay terreno suelto por la arena de la roca volcánica. Por lo demás un recorrido agradable y sin complicaciones. Nuestro guía no nos llevo a recorrer toca la cuerda del volcán pero es recomendable.
Recuerda: Recuerda que se sale muy temprano y arriba si llegar sudado refresca. No te olvides de llevar una chaquetilla. En la bajada te sobrará, pero arriba no. 



martes, noviembre 28

CIRCULAR POR LOS ARROZALES DE SIDEMEN, BALI

12:27 p. m. 0


Bali es una isla indonesia ubicada en el océano Índico, famosa por sus playas paradisíacas, sus templos antiguos y su rica cultura. Es un destino turístico popular para viajeros de todo el mundo, que buscamos disfrutar de sus playas, fondos marinos y los volcanes.
Bali es una isla con una fuerte tradición hinduista. Hay más de 20.000 templos repartidos por toda la isla, cada uno con su propia historia y belleza. Algunos de los templos más famosos son el Tanah Lot, el Uluwatu y el Besakih.
Bali tiene una cultura única y vibrante, que se refleja en su música, arte, danza y gastronomía. La isla es también un centro de artesanía tradicional, con productos como batik, tallas de madera, plata y cerámica.
Es un destino ideal para aquellos que buscan unas vacaciones de playa, una experiencia cultural o simplemente un lugar para relajarse y disfrutar de la belleza natural. Como no podría ser de otra forma, y aprovechando unas vacaciones en esta bella isla, dejaremos un par de propuestas senderistas. En este caso hemos realizado un agradable y cultural paseo por los arrozales de Sidemen.
Esta es una villa ubicada en la regencia de Karangasem, en la parte este de la isla de Bali. Es una zona rural, donde el cultivo del arroz copa la mayor parte del terreno. La economía de Sidemen se basa en la agricultura, el turismo y la artesanía. La principal cosecha de la zona es el arroz, que se cultiva en los terrazas de arroz que rodean la villa. La artesanía también es una actividad importante en la zona, y los habitantes de Sidemen son conocidos por sus habilidades con la plata. Te puedes hacer, tu mismo, un anillo o una pulsera en menos de dos horas.
La ruta que proponemos es un paseo sencillo por la población y terminando con un recorrido por los arrozales. En su mayor parte discurre por terreno asfaltado, excepto en los arrozales que seguimos senda de huerta. Por lo demás una ruta sencilla y recomiendo contratar esta excursión con Pak Esa (62 877-6123-2061) que te llevará a conocer los rincones más interesantes de la población, explicándote toda la idiosincrasia del lugar, costumbres y fiesta. Seguro que lo disfrutáis tanto como nosotros.
Recuerda: Recuerda que en la zona hace calor, así que lleva ropa cómoda y agua.  



miércoles, noviembre 1

SIERRA SEGARIA, SL 109, CUEVA BOLLUMINI Y PORTELL DE BENIARBEI, DESDE BENIMELI

9:10 p. m. 0

 


Para esta ocasión nos hemos acercado al pueblo de Benimeli cobijado a los pies de la sierra Segaria, para recorrer parte del sendero local 109 que nos lleva hasta las antenas. Hemos ampliado el recorrido, haciendo la subida a las Penyas Rojas, la cueva de Bolumini y la cima situada más al oeste de la sierra. Estas opciones supone afrontar unos tramos bastante exigentes, con trepadas, sin senda y algo de terreno con margalló y matorral bajo. El sendero local no tiene mayor complicación, pero los extras le suben el nivel considerablemente a la ruta.
Por tanto, estas opciones solo para los aventureros y los que les gustan los terrenos solo reservados para las cabras. Por lo demás una ruta muy agradable con vistas a la marjal de Pego y por supuesto a todo el valle.


Creo que todos los enamorados de la montaña, nos hemos visto vigilados por esta enorme guardiana que duerme a los pies de la A7 dirección Valencia y que siempre nos ha llamado la atención y las ganas de explorarla. Esta es una buena propuesta para descubrir esta sierra llena de rincones mágicos y muy agrestes.
La Sierra de Segaria, situada a pocos metros de la costa y de la población de Denia, destaca por su cima de 506 metros sobre el nivel del mar y su orientación noroeste-sureste. Rodeada de vegetación mediterránea, alberga una rica variedad de flora y fauna. Sus senderos, ofrecen impresionantes vistas panorámicas hacia el Mediterráneo. Además, la sierra cuenta con un valioso patrimonio cultural, con restos arqueológicos que datan de la Edad del Bronce y vestigios de antiguos asentamientos moriscos. Ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, combina perfectamente senderismo cerca del mar y riqueza histórica de la región.
Ya podemos decir que siempre que pasemos por la Ap 7 hacia Valencia hemos contemplado desde muy cerca esta atalaya con unas vistas espectaculares de la Marina Alta.

Recuerda: El terreno es de un "lapiaz" muy agreste y mucho matorral bajo. Bota dura y pantalón largo para subir a los "extras".




jueves, octubre 26

CIMA DE AITANA POR LA CORNISA DEL VENTISQUER, DESDE PARTEGAT

12:11 p. m. 0

 

La Sierra de Aitana, con 1558 m, es el relieve de mayor altitud de la provincia de Alicante. Enclavada en la Cordillera Bética oriental, se caracteriza por su paisaje rocoso y árido en su cima. Actualmente encumbrado por la base militar, podemos observar un paisaje peculiar dominado por las bolas blancas y antenas de la base, lo que le confiere  un aspecto un tanto lunar.
La base militar se construyó entre 1957 al 1960, con el fin de albergar antenas de vigilancia y seguimiento bajo un acuerdo Europeo-americano. El radar de la Aitana, guía la navegación marítima y aérea de la OTAN hacia Oriente Medio y una gran parte del Magreb.
La base militar también ha sido objeto de los misteriosos ovnis. La noche del 21 de julio de 1975, dos soldados observaron como se desprendía un haz luminoso sobre las instalaciones y, según estima la fuente, a punto estuvo de alcanzar a uno de ellos. Aunque resultaría interesante poder investigar este caso con más detenimiento, lo cierto es que el caso se encuentra en un informe secreto, por lo que no he podido encontrar más información que la expuesta.
En esta ocasión, la ruta propuesta, parte de la "font de Partagats" para subir a la cima siguiendo el sendero botánico hasta  la fuente de la "Forata". Una vez superada la fuente, seguimos el pr en dirección a la fuente del "Arbre" y el puerto de Tudons. Debemos ir atentos ya que tenemos que tomar una pequeña trocha que nos lleva a pocos metros de la última antena de la base. La vuelta la hemos realizado bajando por el paso de la "Rabosa" y haciendo una visita al "Trinquet". Finalmente por el sendero botánico llegamos nuevamente al aparcamiento. Una ruta algo diferente a la popular y con algunos rincones interesantes. Seguro que la disfrutáis. 
Recuerda: En verano hace mucha calor y no hay sombras, así que mejor realizar en los meses de primavera y otoño. En invierno podemos encontrar nieve en la ruta. 

jueves, octubre 19

DE ARENALES DEL SOL, PLAYA CARABASSI A SANTA POLA

7:44 a. m. 0

 


En esta ocasión proponemos una caminata algo diferente, ya estamos en el verano y comenzamos las rutas costeras. Hoy realizamos una ruta por la costa de Santa Pola. Una zona de contrastes por sus diferentes paisajes. Pasamos de la playa urbana de Arenales de Sol a las zonas de dunas y playas de roca de la zona del Carabassi. Un entorno muy agradable, con rincones muy especiales y sobre todo ideal para pasar el día y disfrutar de una jornada de playa algo diferente.
Santa Pola ​ es un municipio  costero de la provincia de Alicante, en la comarca del Bajo Vinalopó. ​ Los principales atractivos de Santa Pola son sus restos históricos, su puerto, sus salinas y sus playas. Pues, en nuestro caso, nos hemos acercado a la parte norte del municipio para disfrutar de un entorno muy interesante.  Partimos de la zona turística de los Arenales para adentrarnos por los senderos situados bajo los paredones del faro de Santa Pola. 
Un entorno muy frecuentado por los amantes de las caravanas y acampar junto a la costa. A demás cuenta la zona con múltiples senderos para btt y correr. Sin olvidarnos de las magníficas vistas a Tabarca. 

Una ruta variada, con algo de sendas y sobre todo mucha arena. Es una ruta para toda la familia e incluso para llevarse comida y pasar el día en alguna de sus playas mas salvajes.  Nosotros llevamos zapatillas de deporte, y hemos aprovechado algún tramo para correr. No te olvides que gran parte del recorrido discurre por la costa y se agradece un bañito. 
Recuerda: Esta ruta es muy recomendable hacerla al final del verano, hace menos calor, menos turistas y se disfruta mucho más de la zona. 



domingo, octubre 15

CUEVA DE SKOCJAN Y MALA DOLINA, ANILLO ROS

3:15 p. m. 0


En el corazón de Europa se encuentra Eslovenia, una joya para el senderismo y la práctica de deportes de montaña. Un país donde más del 60 % es bosque y destaca por unos parajes únicos. Con una población de alrededor de 2 millones de habitantes, este país compacto es conocido por sus majestuosas montañas, siendo el Triglav su punto más alto y emblemático. Nuestra primera visita nos lleva directos a los Alpes Julianos, una majestuosa cadena montañosa en el noroeste de Eslovenia que ofrecen un escenario espectacular para los amantes del trekking y la naturaleza. Este paraíso de la montaña, también alberga encantadores pueblos alpinos, como Bovec, el punto de partida ideal para emocionantes actividades al aire libre como el rafting y el parapente. Con su paisaje impresionante y oportunidades emocionantes, los Alpes Julianos son una parada imperdible para los amantes de la aventura.
Nuestro caso y tras una agradable ruta por el Triglav nos hemos acercado a esta impresionante cueva. Descubre la Cueva Skocjanskih, una maravilla natural en Eslovenia, reconocida como Patrimonio de la UNESCO. Ubicada en la región de Karst, impresiona con un cañón subterráneo de 140 metros de altura. Destacan el Puente Cerkvenik, la Sala de Murmullos y el Lago del Murmullo. Ofrece tres recorridos, nosotros hemos realizado el más largo, recorriendo un precioso sendero con pasarelas por una impresionante dolina.
Recuerda reservar, ya que es muy popular y los precios rondan los 25 euros por persona con el aparcamiento incluido. El recorrido es sencillo, no muy largo y el tramo de la cueva vas acompañado de una guía que te explica las salas y las primeras expediciones y descubrimientos. Es un recorrido popular y turístico, pero no por ello desmerece el encanto de la zona. Por cierto no tenemos fotos de la cueva, porque no se pueden usar cámaras.

jueves, octubre 12

GARGANTA VINTGAR - CASCADA SUM -IGLESIA DE STA. KATARINA

8:05 a. m. 0

En el corazón de Europa se encuentra Eslovenia, una joya para el senderismo y la práctica de deportes de montaña. Un país donde más del 60 % es bosque y destaca por unos parajes únicos. Con una población de alrededor de 2 millones de habitantes, este país compacto es conocido por sus majestuosas montañas, siendo el Triglav su punto más alto y emblemático. Nuestra primera visita nos lleva directos a los Alpes Julianos, una majestuosa cadena montañosa en el noroeste de Eslovenia que ofrecen un escenario espectacular para los amantes del trekking y la naturaleza. Este paraíso de la montaña, también alberga encantadores pueblos alpinos, como Bovec, el punto de partida ideal para emocionantes actividades al aire libre como el rafting y el parapente. Con su paisaje impresionante y oportunidades emocionantes, los Alpes Julianos son una parada imperdible para los amantes de la aventura.
Nuestro caso y tras una agradable ruta por el Triglav nos hemos acercado a la Garganta Vintgar. Esta impresionante garganta es atravesada por el río Radovna, creando un espectáculo de aguas cristalinas y paredes rocosas de hasta 100 metros de altura. Un sendero de madera serpentea a lo largo del río, permitiendo a los visitantes explorar este escenario de ensueño. Puentes de madera y pasarelas añaden un toque pintoresco a la experiencia. La Garganta Vintgar es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la fotografía, ofreciendo vistas inolvidables en cada rincón. Una visita obligada para quienes buscan la belleza natural de Eslovenia. La hemos completado la ruta con la visita a la cascada Sum, situada al final de la garganta y la vuelta por una preciosa zona boscosa hasta la ermita de santa Katarina.
Proponemos un recorrido popular y turístico, pero no por ello desmerece el encanto de la zona.
Sencillo, apto para todos los públicos y con algún punto para tomar algo, wc y cientos de rincones para fotos.

jueves, octubre 5

CIRCULAR TRIGLAV ETAPA 1 LAGO BOHINI REFUGIO VODNIKOF

11:28 a. m. 0

  


En el corazón de Europa se encuentra Eslovenia, una joya para el senderismo y la práctica de deportes de montaña. Un país donde más del 60 % es bosque y destaca por unos parajes únicos. Con una población de alrededor de 2 millones de habitantes, este país compacto es conocido por sus majestuosas montañas, siendo el Triglav su punto más alto y emblemático. Nuestra primera visita nos lleva directos a los Alpes Julianos, una majestuosa cadena montañosa en el noroeste de Eslovenia que ofrecen un escenario espectacular para los amantes del trekking y la naturaleza. Este paraíso de la montaña, también alberga encantadores pueblos alpinos, como Bovec, el punto de partida ideal para emocionantes actividades al aire libre como el rafting y el parapente. Con su paisaje impresionante y oportunidades emocionantes, los Alpes Julianos son una parada imperdible para los amantes de la aventura.
Nuestro caso nos lleva hasta el lago Bohini, es un tesoro natural de aguas cristalinas rodeado de imponentes montañas. Es el lago más grande del país y ofrece un entorno tranquilo y sereno para actividades al aire libre como kayak, senderismo y natación. Desde este lago, tenemos uno de los más bonitos accesos al monte Triglav, el pico más alto de Eslovenia, lo convierten en un destino idílico para los amantes de la naturaleza y los trekks de montaña.
Proponemos para conocer este impresionante parque natural una ruta circular, organizada en tres días, donde la primera etapa, ascendemos con algo más de mil quinientos metros acumulados positivos hasta el refugio de Vodnikov Dom. Para ello hemos optado por la opción de subir por la población de Stara Fuzina siguiendo el cauce de un precioso río hasta la cascada de Mosniski Slap. Este es un sendero muy popular y que hay que pagar en su último tramo (nosotros dijimos que íbamos hacia el Triglav y no nos cobraron).
Una vez terminado este recorrido seguiremos la ascensión hasta el refugio siguiendo un precioso sendero rodeado de bosque. Un sitio magnífico.


CIRCULAR TRIGLAV ETAPA 2 REFUGIO VODNIKOF - CIMA TRIGLAV ZASAVSKA KOCA

11:20 a. m. 0

 

En el corazón de Europa se encuentra Eslovenia, una joya para el senderismo y la práctica de deportes de montaña. Un país donde más del 60 % es bosque y destaca por unos parajes únicos. Con una población de alrededor de 2 millones de habitantes, este país compacto es conocido por sus majestuosas montañas, siendo el Triglav su punto más alto y emblemático. Nuestra primera visita nos lleva directos a los Alpes Julianos, una majestuosa cadena montañosa en el noroeste de Eslovenia que ofrecen un escenario espectacular para los amantes del trekking y la naturaleza. Este paraíso de la montaña, también alberga encantadores pueblos alpinos, como Bovec, el punto de partida ideal para emocionantes actividades al aire libre como el rafting y el parapente. Con su paisaje impresionante y oportunidades emocionantes, los Alpes Julianos son una parada imperdible para los amantes de la aventura.
Nuestro caso nos lleva hasta el lago Bohini, es un tesoro natural de aguas cristalinas rodeado de imponentes montañas. Es el lago más grande del país y ofrece un entorno tranquilo y sereno para actividades al aire libre como kayak, senderismo y natación. Desde este lago, tenemos uno de los más bonitos accesos al monte Triglav, el pico más alto de Eslovenia, lo convierten en un destino idílico para los amantes de la naturaleza y los trekks de montaña.
Proponemos para conocer este impresionante parque natural una ruta circular, organizada en tres días, donde la primera etapa, ascendemos con algo más de mil quinientos metros acumulados positivos hasta el refugio de Vodnikov Dom. En la segunda jornada hemos subida hasta la cima del Triglav pasando por los refugio Dom Planika, Triglasvki Dom, hacemos cima siguiendo la vía de subida 1, con un ambiente muy alpino y descendemos por la otra vertiente hasta el refugio Koca na dolicu y finalmente hasta Zasavska Koca. Como podéis ver hay muchas opciones de subida, con muchos refugios y nosotros hemos elegido esta opción, pero cada uno puede acomodar el recorrido a sus necesidades. 

CIRCULAR TRIGLAV ETAPA 3 REFUGIO ZASAVSKA KOCA NA PREHODAVICIH LAGO BOHINI

10:58 a. m. 0

 


En el corazón de Europa se encuentra Eslovenia, una joya para el senderismo y la práctica de deportes de montaña. Un país donde más del 60 % es bosque y destaca por unos parajes únicos. Con una población de alrededor de 2 millones de habitantes, este país compacto es conocido por sus majestuosas montañas, siendo el Triglav su punto más alto y emblemático. Nuestra primera visita nos lleva directos a los Alpes Julianos, una majestuosa cadena montañosa en el noroeste de Eslovenia que ofrecen un escenario espectacular para los amantes del trekking y la naturaleza. Este paraíso de la montaña, también alberga encantadores pueblos alpinos, como Bovec, el punto de partida ideal para emocionantes actividades al aire libre como el rafting y el parapente. Con su paisaje impresionante y oportunidades emocionantes, los Alpes Julianos son una parada imperdible para los amantes de la aventura.
Nuestro caso nos lleva hasta el lago Bohini, es un tesoro natural de aguas cristalinas rodeado de imponentes montañas. Es el lago más grande del país y ofrece un entorno tranquilo y sereno para actividades al aire libre como kayak, senderismo y natación. Desde este lago, tenemos uno de los más bonitos accesos al monte Triglav, el pico más alto de Eslovenia, lo convierten en un destino idílico para los amantes de la naturaleza y los trekks de montaña.
Proponemos para conocer este impresionante parque natural una ruta circular, organizada en tres días, donde la primera etapa, ascendemos con algo más de mil quinientos metros acumulados positivos hasta el refugio de Vodnikov Dom. En la segunda jornada hemos subida hasta la cima del Triglav pasando por los refugio Dom Planika, Triglasvki Dom, hacemos cima siguiendo la vía de subida 1, con un ambiente muy alpino y descendemos por la otra vertiente hasta el refugio Koca na dolicu y finalmente hasta Zasavska Koca. Y en tercer lugar nos queda un descenso de más de mil quinientos metros negativos, recorriendo el valle de los 7 lagos y las impresionantes paredes de la cascada de Savica. Una bajada dura y exigente.  Como podéis ver hay muchas opciones de subida, con muchos refugios y nosotros hemos elegido esta opción, pero cada uno puede acomodar el recorrido a sus necesidades.