martes, abril 27

CAVALL BERNAT Y TALLAT ROIG DESDE EL PARAJE DE LES FONTANELLES, CORBERA

9:26 a. m. 1

 


La ruta que proponemos hoy nos lleva a un paraje poco conocido por los alicantinos,  pero de un alto valor paisajista y natural. Situado entre los  municipios Tavernes y Alzira (la Ribera Alta/Baja). Encontramos la sierra de Corbera, flanqueada por las sierras del Cavall y de la Murta, cierra la amplia llanura de L’Albufera y el Júcar, muy próximo a los valles de La Casella y de Aigües Vives. 
Una barrera montañosa que conforma una frontera natural entre los campos de arrozales y el valle de la Murta. A la belleza del conjunto, hay que añadir por un lado la importancia histórico-cultural, ya que constituyó un centro religioso importante en la zona. A ello debemos sumarle el valor botánico de la zona, por la cantidad y variedad de especies vegetales existentes en el valle (algunas únicas). En estas condiciones se desarrollan unas formaciones vegetales con un alto grado de madurez, con la presencia de fresnos de flor, carrascas, espino albar, bosquetes de laureles, madroños, durillos y mirtos, estos últimos se les conoce en valenciano como murta dando así, por  la gran cantidad en la zona, el nombre a todo el valle.
Otra de las joyas que guarda este impresionante valle es el Monasterio de la Murta de Alzira que junto con su impresionantes cimas: los picos del Cavall Bernat, la Creu del Cardenal, la Ratlla, Orelles del Asne, pico Massalari, Germanell o el propio mirador de las Cruces en Tavernes, sin olvidar el observatorio forestal de l' Ouet, donde se puede divisar gran parte de las comarcas de la  Ribera Baja y Alta.
En la otra ocasión hemos realizado la ascensión a la cima del Cavall Bernat, un impresionante mirador a toda esta barrera montañosa. La ruta parte de un entorno muy especial, el rincón de les "Fontanelles", un vergel natural que hace las delicias de los senderista. La ruta la complementamos con un recorrido por la peña Roja o el "tallat Roig", una inmensa mole de roca donde ha proliferado una importante escuela de escalada en sus muros rojizos. Una ruta agradable, apta para casi todos los públicos y con unos rincones que merecen la pena conocer. Importante recordar que el terreno cuenta con un buen desnivel de subida y algo de piedra tipo lapiaz, por tanto hay que estar acostumbrado. 



sábado, abril 24

SANXET 1 Y 2, CABAL, PUIG CAMPANA Y PONOIG DESDE CASA DE DIOS, POLOP

7:00 a. m. 0

 

La Marina Baixa es una comarca de la provincia de Alicante, muy conocida y popular por su desarrollo urbanístico y sobre todo turístico. Nuestras playas son un referente nacional e internacional en el turismo familiar. La idea es dar a conocer una imagen de la zona no tan publicitada, una visión completamente diferente. La Marina Baixa cuenta con una gran cantidad de montañas, que hacen las delicias a senderistas, corredores, btt y demás deportes de aventura.
Nuestra propuesta pretende recorrer el macizo centra de la comarca. Un bloque montañoso conformado por el Puig Campana, Ponoig, Cabal y Sanxet. Dejamos de lado la zona costera y el desnivel positivo asciende vertiginosamente a la cota de mil metros y en esta franja encontramos estos cuatro colosos.
Nuestra propuesta parte de de "Casa de Dios" situada en la población de Polop de la Marina, aunque podríamos empezar de diferentes ubicaciones: Benidorm, Finestrat, Benimantell. Tan solo tenemos que ser conscientes del incremento en la distancia y la exigencia física.
En cuanto a la ruta, en nuestro caso la hemos realizado caminando-corriendo. No es una ruta donde se pueda correr en su mayoría, ya que he elegido ascensiones técnicas, con terrenos irregulares e incluso donde debemos usar las manos para superar algún paso. Por tanto junto a la dificultad física de los casi dos mil metros acumulados de subida y veinte kilómetros encontramos terrenos técnicos con trepadas y algún paso aéreo. Hemos buscado no repetir las ascensiones y descensos por el mismo camino de esta forma obtenemos diferentes puntos de vista. Por tanto,  requiere experiencia en estos terrenos y conocer bien la zona. A cambio tendremos una visión muy diferente de nuestras montañas.
Finalmente quiero agradecer a Toni Cama, un maestro del senderismo en la zona, ya que me he basado en su propuesta de la "Estrella de la Muerte" para realizar este recorrido. Siguiendo su trazado he añadido tan solo una subida diferente al Puig Campana y al Ponoig. Pero la idea y gran parte del recorrido se lo debo a Toni. Gracias por iluminar nuestras rutas. Aquí queda mi propuesta para los montañeros que gustan de experiencias fuertes. 



jueves, abril 22

BARRANCO CAÑÓN DEL MASCARAT, CALPE

9:37 a. m. 2

 


La Sierra de Bérnia nace en las proximidades de Callosa y se alarga con una distancia de 11 km hasta precipitarse en el mar prolongándose en su último tramo por el Mascarat y el Morro de Toix, justo antes de abalanzarse en forma de acantilados  sobre el Mar Mediterráneo.
Toix y el Mascarat son fieles reflejos de la explotación turística de nuestra comarca y se ven salpicados de cientos de viviendas que han poblado las faldas de este precioso balcón al mar.
Se caracterizan por haber constituido durante años la barrera infranqueable que separa las dos Marinas, hasta la construcción  a finales del siglo diecinueve de los túneles y puente sobre el barranco Salat.
Habitado por íberos, Fenícios, Cartagineses y Árabes ha supuesto un punto de control y vigía de la costa que se extiende entre Calpe y el Albir. La historia de Bérnia siempre irá ligada al mundo de la piratería y del bandolero buena muestra es el recuerdo del nombre "Mascarat" que cede su apodo a esta sierra uno de los últimos bandoleros que vivió y se ocultó en estas montañas.
Nuestra propuesta hoy es el recorrido del barranco del Mascarat. En esta ocasión proponemos una actividad de "barranquismo" con 5 rapeles que recorren el tramo encajonado de este corto pero vertical y estrecho barranco. 
Un barranco seco, con restos de agua estancada en alguna de sus pozas, que nos regala unos pasos encajonados dignos de cualquier película de aventuras. Agradecer a Vicente Monerris (Alicante Aventura) por llevarnos a conocer este interesante barranco y sobre todo  tan cerca de casa. No olvidaros que este tipo de actividades requieren de importantes conocimientos técnicos sobre el descenso de barranco. Y sobre todo tener experiencia. Si no es vuestro caso, no dudéis en recurrir a empresas de aventuras oficiales y certificadas que harán de esta actividad una jornada de aventura pero en un ambiente seguro. 



martes, abril 20

TERAPIA COGNITIVA, ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN

11:23 a. m. 2

 


En todo deportista de larga distancia, ya sea triatlón, ultra trail, ciclismo o los montañeros de las grandes cimas, una de las cualidades que destacan por encima de otras muchas es la tolerancia al sufrimiento y al dolor. Son capaces de sobreponerse en situaciones de fatiga extrema, climatologías adversas, bloqueos mentales y demás situaciones desfavorables has llegar a meta o conseguir el reto marcado. 
A lo largo de una carrera sobre todo de media y larga distancia, aparecen dolores musculares, articulares, voces en nuestra mente, que nos invitan a abandonar y buscar una situación agradable lejos de la prueba que estamos realizando. Ahí llega el momento de sobreponerse y sale el carácter o la fortaleza mental que hace que sigamos un poco más, que visualicemos la meta y nos sobrepongamos a cualquier dificultad. 
Creo que la herramienta Cognitiva que trae hoy nuestra Psicóloga Marisa es un recurso muy fuerte para afrontar no solo competiciones o retos sino cualquier situación adversa en nuestro día a día. No por ello podemos olvidar que Marisa es experta en este tipo de terapias. Así que sin más vamos a aprender un recurso muy interesante para nuestros entrenamientos, competiciones y adversidades que podamos vivir a lo largo de nuestra vida. 


sábado, abril 17

PR CV 465 SENDER DEL BADALL Y LES FONTS DE LES PENYES BLANQUES

7:04 a. m. 0

 


El Valle de Pop es un valle de la Marina Alta, al norte de  la provincia de Alicante. Históricamente está formado por Benichembla, Murla, Alcalalí y Parcent, aunque en 1991 se le unieron Jalón, Senija, Llíber, y Castell de Castells para formar la mancomunidad del mismo nombre. El nombre de este valle proviene de la montaña del Caballo Verde, también conocida como Montaña de Pop. El curso del río Jalón-Gorgos une geográficamente este valle con los típicos cultivos mediterráneos de secano y regadío, abierto entre las sierras del Peñasco y el Carrascal.
Esta ocasión nos hemos acercado al valle del Pop y más concreta mente al pueblo de Benichembla para recorrer la pr cv 465 de reciente apertura. Un precioso recorrido por unos preciosos senderos en el interior del valle formado por el barranco del Cocoll. En un lateral tenemos la impresionante mole de roca de "Ses Cordelleres" y en la otra vertiente la cima del  Cocoll. Este valle guarda varias fuentes interesantes junto con una impresionante chimenea que tenemos que trepara para poder enlazar con el sendero del la faja de  "Ses Cordelleres". Esta se conoce de varias formas: unos como la  "Ximenella" o el "Badall". Un rincón casi mágico  con un corto pero vertical recorrido que nos salva unos cuantos metros de altura y nos regala un momento de adrenalina únicos. Recordar que aunque no es difícil y los pasos más técnicos están equipados con cadenas y peldaños,  hay que realizar un par de trepadas y algún paso reptando. Por tanto hay que estar acostumbrado y no tener problema ante estas situaciones.
En otras ocasiones ya he hablado de las maravillas del sendero que recorre la faja, pero creo que presenta unas vistas únicas. Aquí os dejo el enlace a la ruta del "Badall" con la subida al Cocoll. En esta ocasión hemos seguido fiel mente el recorrido del nuevo pr. Vamos con los datos técnicos. 



jueves, abril 15

PENYO ROC, PENYO MULERO Y CIMA DE AITANA DESDE LA FONT DEL ALMANAQUER (BENIMANTELL)

10:39 a. m. 1

 

Nuestra propuesta de hoy hace un impresionante recorrido por alguna de las cimas principales de la sierra de Aitana. En esta ocasión hemos salido de su vertiente sur-este recorriendo todo el cordal de esta extensa sierra pasando por el Penyo Roc, Penyo Mulero y culminando en la base militar de la cima de Aitana.
Un entrenamiento espectacular donde podemos disfrutar de los valles del Arc y de Guadalest. Un entorno muy montañero, donde combinamos sendas y pista entre preciosos campos de almendros y cerezos.
A lo largo del camino pasaremos tanto por zonas menos conocidas como la subida a la cima del Penyó Roc (1107 m). Punto de paso y nexo de unión entre las poblaciones de Sella y Benimantell y atalaya indiscutible del valle del Arc. Junto con algún tramo muy conocido y popular como el pr cv 9 que discurre uno de los senderos más conocidos en la ascensión a la sierra de Aitana.
Nuestra ruta discurre entre las poblaciones de Polop de la Marina, Benimantell y Sella. Son poblaciones pertenecientes al interior de la comarca de la Marina Baixa y son zonas muy conocidas por su alto valor en turismo rural y por supuesto en el cultivo del Almendro y árboles frutales.
La ruta parte de la font del Almanaquer situada en la línea se separa Polop de la Marina y Benimantell, Y discurre por toda la cuerda que va desde el Penyo Roc hasta la cima de Aitana. Un recorrido con unas vistas impresionantes.
Una ruta difícil técnicamente por las trepadas y des-trepadas que tenemos que realizar para subir y bajar del "Penyó Roc". Aunque el resto serán sendas y caminos donde podemos disfrutar de una buena carrera, siempre en función de la forma física. Una ruta apta, para corredores habidos de nuevos terrenos para explorar.



martes, abril 13

10 TIPS PARA PREPARAR LAS PRUEBAS FÍSICAS DE LAS FFCCSSEE

11:11 a. m. 1

 


Hoy vamos a tratar un tema que se sale un poco de la temática del entrenamiento en la montaña, pero que creo  interesante para muchos opositores que preparan las pruebas físicas a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.  Cada año miles de personas se presentan a estas pruebas físicas con  cientos de ilusiones, proyectos y unas ganas enormes de cumplir su vocación profesional o simplemente de encontrar un trabajo estable que les permita crear la base laboral  de su vida adulta. Tras muchos años de preparación de oposiciones me he encontrado con opositores que han conseguido esa ansiada plaza y como es lógico otros muchos que han abandonado el proyecto.  
He tenido la suerte de preparar a una psicóloga para las pruebas físicas de uno de los cuerpos de seguridad hace un año aproximadamente, ella ha vivido desde dentro todo el proceso de preparación, esfuerzo, sacrificio, combinarlo con los estudios y todo ello sin una base previa de ejercicio y forma física. Me pareció muy interesante que desde su posición de psicóloga y con esa vivencia tan intensa en la preparación recomendara a todos los futuros opositores cuales eran las 10 claves necesarias para superar con éxito estas pruebas. Aquí quedan  estos consejos que pueden ser muy interesantes, además creo que estos recursos son aplicables a cualquier prueba deportiva que nos plateemos superar. Ahora toca disfrutar del artículo y seguro que aprenderemos mucho. 

jueves, abril 8

DOBLE CIRCULAR PONOIG-PUIG CAMPANA "EL GRAN 8", DESDE EL HELIPUERTO

10:47 a. m. 0

 

La propuesta de hoy nos lleva a combinar dos rutas muy populares en la zona. Este recorrido ha cogido mucho auge entre los corredores de "trail" de la zona. Hemos unido ambas circulares  formando un "8" con las clásicas del Ponoig y el Puig Campana. 
De esta forma conseguimos un recorrido donde visitamos parajes tan emblemáticos en la zona como el barranco del Cigarrí, el coll de Pouet, la Font del Molí o de la Solsida. 
Este es un recorrido (siempre en función de cada corredor), que nos permite correr en muchos tramos y se alterna perfectamente los tramos de subida y bajada. 
El inicio de la ruta lo hemos realizado desde Polop, mas concretamente desde el Helipuerto. Aunque podemos elegir diferentes salidas. Esta puede realizarse desde Finestrat en la fuente del Molino o desde Casa de Dios. 
Creo que el diseño de esta ruta, de esta forma que proponemos,  hace que se combine perfectamente la subida y bajada, haciendo de la ruta un entrenamiento ideal.  Muy importante llevar agua y comida, tan solo encontraremos agua en la fuente del molino (aproximadamente en la mitad del recorrido). Por tanto analizar muy bien las necesidades de líquido y comida. Y por supuesto se puede realizar tanto corriendo como disfrutando de una preciosa ruta senderista. 



martes, abril 6

10 RAZONES PARA PONER UN PSICOLOGO DEPORTIVO EN TU ENTRENAMIENTO

10:52 a. m. 0

 



Hoy día todo el mundo tiene claro la importancia del entrenador y el nutricionistas como pilares básicos en la planificaciones de cualquier prueba deportiva. Los deportistas contratan a su "coach" junto al nutricionista para llegar en el mejor estado de forma física, peso, rendimiento, a una competición.  En los últimos años la psicología deportiva a entrado de lleno en el mundo del deporte convirtiéndose en una figurada fundamental a la hora de gestionar las emociones de nuestros corredores, alpinistas, etc. Es lógico pensar que si nuestro entrenador nos lleva a desarrollar un estado de forma física idóneo, y junto al nutricionista alcanzamos el peso y porcentaje de grasa adecuado, además de tener los depósitos de glucógeno preparados para la competición, ya estamos dispuestos para competir. Pero en infinidad de ocasiones nos encontramos con corredores que se retiran de la prueba por inseguridad, malos resultados en ritmos o tiempos planificados para la competición, falta de motivación para cumplir los entrenamientos, desganas o simplemente incapacidad para gestionar las emociones de la competición. 
¿Has perdido la motivación a la hora de ponerte a entrenar?, ¿Entrenar a unos ritmos  que eres incapaz de desarrollar en las competiciones?, ¿Tienes una oposición con pruebas físicas y no te sientes capaz de afrontarla o superarla con éxito?, pues bien, ha llegado la hora de saber en que te puede ayudar la psicología a la hora de conseguir tus metas y objetivos. 
La Psicología deportiva ha llegado para quedarse y formar parte imprescindible de tu entrenamiento y planificación. Y nosotros tenemos a la mejor. Marisa siempre está dispuesta a orientar nuestro camino deportivo y asesorarnos en las formas adecuadas de gestionar nuestros miedos e incertidumbres. Toca disfrutar del artículo y esperamos vuestros comentarios. Un saludo a todos. 

jueves, abril 1

¿LA MONTAÑA Y EL SENDERISMO ES PARA TODOS?

11:27 a. m. 0

El covid-19 y la pandemia nos ha traído varios hábitos y costumbres que durante un tiempo al menos, se van a quedar con nosotros. Una de ellas es la práctica de actividades deportivas en el medio natural. Hemos salido en tropel hacia el campo y la montaña a practicar senderismo, bici de montaña, escalada o cualquier deporte que suponga estar al aire libre, escapando de las grandes aglomeraciones de la ciudad. Hemos cambiado los bares y centros comerciales por salidas a la naturaleza.
Esto que a priori parece un cambio positivo para nuestra sociedad, dejamos los bares y las discotecas para hacer ejercicio al aire libre, tiene una cara negativa. Deterioro de un medio natural ya bastante castigado, especies vegetales y animales afectados, actos incívicos, basuras, excrementos son el precio que tiene que pagar la naturaleza por nuestro nuevo capricho, salir a la montaña. Y sin olvidar el constante aumento de los accidentes y rescates en montaña.
Aquí vienen mis preguntas, ¿Las montaña es de todos?, ¿Es para todos el senderismo?, muchos organismos oficiales y ongs llevan alertando de los efectos causados sobre la naturaleza por la práctica deportiva descontrolada en ella. Competiciones de btt, trail o escalda deportiva proliferan sin control por todo nuestro territorio. En este artículo ya hablaba hace dos años de la necesidad de cambiar el paradigma de las competiciones. Quizás ha llegado la hora de legislar en cuanto a la forma que tenemos de acercarnos a este frágil medio. Es el momento de buscar una nueva manera de relacionarnos con el medio natural.