martes, junio 29

AUTO EXIGENCIA Y PERFECCIONAMIENTO DOS MALOS COMPAÑEROS DE ENTRENAMIENTO

10:53 a. m. 0


Los entrenadores en nuestro afán por que los deportistas consigan sus objetivos, exigimos un nivel alto de perfeccionamiento, de exigencia y de consecución de los objetivos previstos. Como bien comenta Marisa en el artículo, estos son valores, que van muy unidos al sacrificio y la consecución del éxito. Pero no nos damos cuenta en los efectos secundarios que generan. 

Este grado tan alto de exigencia, sobre carga a los deportista de tantas obligaciones y responsabilidades que cuando llevan un tiempo, dejan de rendir, se desmotivan, aparece la desgana e incluso el temido sobre entrenamiento. 

Llega la hora de hacer un trabajo conjunto entre entrenadores y deportistas. Reflexionar y hacer un análisis realista de nuestro tiempo para entrenar, trabajar y dar a la familia y relaciones sociales. A partir de este punto, seleccionar las pruebas que realmente "podemos" preparar y organizar los entrenamientos acorde a lo que vamos a poder realizar. 

Muchos corredores nos vamos a ver reflejados en este artículo y seguro que nos servirá para tomar conciencia de esta grave situación causante de muchos abandonos de los entrenamientos. 

Como siempre mil gracias a nuestra Psicóloga Marisa Richelle por su sabiduría y sus propuestas tan interesantes. Vamos a disfrutar del artículo. 


jueves, junio 24

CIMA DEL ANETO POR EL CORREDOR ESTASEN, DESDE REFUGIO DE CORONAS O DE PESCADORES

10:13 a. m. 0

 

Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes, se refiere a una cordillera montañosa situada al norte de la Península Ibérica, entre España, Andorra y Francia. Se extiende a lo largo de 415 km desde el mar Mediterráneo (cabo de Creus, golfo de Rosas) al este, hasta el mar Cantábrico (cabo Higuer, golfo de Vizcaya) al oeste. Estas montañas albergan picos de más de 3.000 metros de altura como el Aneto (3.404 m), el Posets (3.375 m), el Monte Perdido (3.355 m) y el Vignemale (3.298 m), pequeños glaciares, lagos ibones y circos de origen glaciar, y una enorme cantidad de valles y cañones, que hacen las delicias a todos los amantes de la montaña.
Existen diferentes orígenes sobre la etimología de la palabra Pirineos, uno de ellos de origen griego hace referencia a la hija de Bébrice, Pirene, aunque puede deberse también a un topónimo ancestral íbero o vasco. Según este idioma, la cordillera se denominó "Ilene os", que significa "montes de la Luna".

El Aneto es el pico más elevado de los Pirineos, con una altitud de 3.404 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del macizo de la Maladeta situado en el Parque Natural Posets-Maladeta, en el municipio de Benasque. En su cara norte, a partir de los 2.810 m aproximadamente, reside el mayor glaciar de los Pirineos, con unas 100 ha de superficie. Está, al igual que muchos en el mundo, en franca regresión como consecuencia del cambio climático. Se calcula que en los últimos 100 años ha perdido más de la mitad de su superficie, y que en 30 o 40 años puede llegar a desaparecer. Su nombre proviene de un pequeño pueblo situado en la zona occidental.

Tras algo más de once años volvemos por estas tierras en busca de la cima del Aneto. Para esta ocasión hemos salido del valle de Vallivierna, más concretamente de la Caseta de Pescadores o refugio Coronas, para subir por este valle y hacer el directo e impresionante corredor Estasen. Un Espectáculo para los amantes de las ascensiones invernales. 

Recordar que como casi cualquier ascensión en el pirineo, son rutas que requieren una gran exigencia física y estar acostumbrados a pasos técnicos, aéreos y fuertes desniveles. Por tanto es importante estar preparado y acostumbrado a este tipo de rutas. No olvides que la ruta la hemos realizado en primavera y hemos buscado los mejores pasos con nieve lo que suponen adaptar alguno de los pasos para evitar el hielo o algún paso complicado. Por tanto puede ocurrir que nuestro track no discurra exactamente por la ruta estival. Y por descontado que este track no lo puedes usar para una ascensión en verano. 



jueves, junio 17

CIMA DEL RECINGLE ALT DESDE BENASSAU, REGRESO POR LOS FRAILES DE QUATRETONDETA

8:27 a. m. 0

 

Tras el serpenteante y angosto puerto de Confrides llegamos al valle del Rio Frainos, rodeado de montañas épicas como la Sierra de Aitana, La Serrella y La Sierra dels Plans por el que discurren los ríos Seta y Frainos, conformando un entorno tranquilo y con pequeños pueblos con mucho encanto. Tras pasar el puerto de Confrides y pasar la pequeña población de Ares del Bosque nos encontramos con la población de Benassau, nombre inequívocamente árabe y pueblo agrícola que perteneció al Señorío de los Barones de Finestrat cuyo palacio todavía se conserva cerca de la iglesia.
Nuestra ruta se inicia hoy en la vertiente oeste de la Serrella, a la cabecera del río Frainós, el término de Benasau presenta una superficie muy accidentada por la que caminaremos en parte de nuestra excursión. Aunque cabe decir que el pueblo se asienta en terreno llano.
Rodeado de cereales, almendros y olivos que caracterizan el paisaje de la zona.
La propuesta circular de esta jornada montañera parte de una pequeña ermita a la entrada de Benasau, de allí tomaremos una senda escarpada que asciende hasta el morro de la Serrera y desde este punto, siguiendo la cuerda de la sierra avanzamos hasta el Recingle Alt y la Penya de L'Heura, para terminar bajando a una pequeña fuente (La Font Roja), donde recargaremos nuestras cantimploras y regresaremos al punto de partida. En una ruta anterior volvimos siguiendo la pista de la pr cv 23, pero en esta ocasión hemos querido aumentar la distancia y la exigencia física, bajando hasta los frailes de Quatretondeta, desde aquí por senda y trocha bordeamos la sierra para enlazar con el corral de la Peña Roja y la fuente de la Canal. Punto de paso hacia la población de Benassau.  Ruta exigente física mente por la fuerte subida hasta el morro de la Serrella pero con unas vista que bien merece la pena el esfuerzo. 



martes, junio 15

SACA TU MEJOR VERSIÓN, RECURSOS PSICOLÓGICOS

12:06 p. m. 0

  

Es costumbre por parte de los entrenadores proponer retos físico-estéticos, durante estos meses, para salir del letargo del invierno y quemar esos kilos de más que hemos acumulado durante los meses fríos. Llega el verano, la playa, bikinis, ropa más ajustada y a todos nos gusta sentirnos bien con nosotros mismo y con nuestro cuerpo. Yo siempre he sido partidario de mantener una vida sana, activa y un peso adecuado todo el año, pero es evidente que a la inmensa mayoría de la población le cuesta mucho conservar el porcentaje de grasa y el peso estable todo el año. Después de navidad, al terminar el verano, no estamos en la mejor versión, y no tiene porqué ser solo físico, también puede ser en nuestros niveles de carrera, natación o bici o incluso mentalmente manteniendo la motivación. 

Este tipo de retos no solo se centran en el aspecto físico, nosotros siempre hemos apostado por un perfil de deportista que cuida su físico, pero también sus niveles de resistencia (trabajando la carrera), su movilidad articular con ejercicios funcionales y por su puesto sus niveles de fuerza con entrenamientos en sala de musculación. Así que con estas premisas y junto al empoderamiento de llevar a cabo un reto a la vez que el grupo, creamos el proyecto: "Saca tu mejor versión".

El reto o la propuesta está lanzada, pero como bien explica Marisa en este fantástico artículo, ahora "la piedra está sobre vuestro tejado", excusas, dudas, miedos, conviven con ganas, interés e ilusión. Una terrible pugna entra en combate en nuestra cabeza y en muchos casos veo que la gente abandona esas ganas por miedos o supuestas dudas en muchos casos creadas por nosotros mismos. No voy a poder, ellos son deportistas de élite, no puedo quitarme las cervecitas o el chocolate, etc, etc, y muchos más etc. 

Este artículo seguro que puede ayudarte a ti y a mucha gente a dar el salto que necesita y empezar a tomar el control de su cuerpo, de la alimentación y sacar: "Tu Mejor Versión". Por cierto no te olvides de seguirnos por las redes, después del verano tendremos otro reto. Un saludo. 


jueves, junio 10

PENYA MIGJORN DESDE XIXONA

9:23 a. m. 2


En esta ocasión nos hemos acercado a la bonita ciudad de Xixona, un municipio del interior de la provincia de Alicante, "mundialmente" famoso por ser el lugar donde se produce el apreciado dulce navideño del turrón, tanto la variedad de turrón Jijona como la de Alicante. Situada 25 km al norte de Alicante, la ciudad está enclavada en las faldas de la Peña Roja o Penya Migjorn. Se cuenta que a las faldas del "Penya" se cultivaban colmenas de miel, y por supuesto como bien veremos en la ruta, los bancales de almendros dominan el ambiente. Con esta materia prima los hedonistas musulmanes inventaron el turrón.

Esta zona es un paraíso para el senderismo,  en el término municipal encontramos la sierra de la Carrasqueta, con el paso del mismo nombre que suponen el acceso  natural para comunicar Alicante con Alcoy. Lugar muy conocido por todos los motoristas de la zona ya que todo los fines de semana ascienden estas carreteras buscando sus curvas y porqué no decirlo subir un poco la adrenalina. También encontramos el alto de la Martina y varias fuentes que hacen de esta sierra el sitio ideal para disfrutar de rutas tranquilas, poco concurridas y con rincones muy interesantes. 

En nuestra propuesta hemos tomado la opción de subir a la Penya Migjorn desde la entrada el pueblo de Xixona, más concretamente del parque de la fuente. Desde aquí siguiendo las marcas del pr cv 212 hemos disfrutado de una ascensión agradable, con un buen desnivel y sin complicaciones técnicas. ¿Qué más podemos pedir?,  pues disfrutar de alguna tableta de turrón en las muchas fábricas o tiendas que pueblan la ciudad, qué mejor final.



jueves, junio 3

CRESTA INTEGRAL DEL BENICADELL

11:12 a. m. 0


La sierra del Benicadell es una formación montañosa situada en la Sierra de Mariola, sirve de frontera natural entre la comarca del Valle de Albaida (Valencia) y la del Condado de Cocentaina (Alicante). La altitud máxima de esta sierra es el pico Benicadell, de unos 1104 m de altitud.
Una de sus imágenes más características es el barranco de la canal y uno de sus lados con una cresta muy afilada que hace las delicias de los amantes de la escalada y los pasos aéreos.
Hace años que tenía ganas de recorrer esta afilada cresta y por fin llegó el momento. 
A modo de notas para los que queráis hacerla:
1º Requiere experiencia en este tipo de escaladas y pasos aéreos. 
2º Importante no elegir un día muy concurrido, se puede hacer muy largo. Es complicado adelantar hasta bien avanzada la cresta. 
3º Es una actividad que se puede hacer muy larga, llevar suficiente agua y comida.
4º Para mi, la clave de esta escalada está en la entrada a la cresta con unos pasos laterales y una trepada de 4-5 grado y la llegada a la cima donde hay que pasar una enorme mole de roca que requiere experiencia en escalada. El resto del recorrido es mas llevadero aunque con pasos aéreos. 
Por lo demás una actividad clásica y mítica en la provincia de Alicante, buscar los meses de primavera y otoño, donde el sol no esté en su plenitud y por supuesto evitar los días lluviosos y con viento. Por lo demás solo queda disfrutar de esta actividad. 



martes, junio 1

LAS EXPECTATIVAS EN EL DEPORTE: UN ARMA DE DOBLE FILO

10:33 a. m. 0

 


 ¿Quieres conocer realmente a un deportista que entrenas?, pues bien, mete en la coctelera: una competición exigente, con varios amigos de la misma pandilla, que se realice en tu pueblo o ciudad, un grupo de WhatsApp, una aplicación de Strava y muchas expectativas. El fracaso está garantizado

Por muchos años de experiencia que tengamos, un buen entrenador que guíe nuestros pasos, la capacidad de raciocinio, auto-reflexión y autocrítica intacta, llega la hora de situarnos bajo una arco de salida en una competición y parece que todo se olvida. Aparecen las "supuestas" expectativas externas: "Tu nivel está entre los 30 primeros" y las expectativas internas "Yo no puedo quedar detrás de mis amigos" que unidas a la auto-exigencia hacen que la competición sea un fracaso. La situación se  va fraguando en los últimos meses, cada vez más presión, unas creencias erróneas imaginadas se apoderan de tu cabeza y al final sales por encima de tu ritmo, intentas ser el mejor de tu grupo y al final solo consigues que la prueba salga peor que nunca y que no hayas podido disfrutar ni de los días previos ni por supuesto de la prueba. 

Si te encuentras en esta situación, para, lee con calma el artículo y seguro que te va a cambiar la forma de afrontar la competición que estás preparando. Seguramente, si no haces caso a todas esas pseudo-expectativas que revolotean por tu cabeza harás la mejor carrera que podrías haber pensado. Gracias nueva mente a nuestra Psicóloga por "dar el clavo" con este tema tan interesante. Espero que sea de mucha ayuda.