lunes, diciembre 31

FELIZ 2019

5:27 p. m. 0


Nos encontramos a las puertas de un nuevo año, como siempre lleno de proyectos, ilusiones y sobre todo mucha montaña.  Antes de meternos de lleno en el 2019, echamos una mirada hacia este intenso 2018. Como siempre feliz por toda la montaña que nos ha traído y aunque este año no hemos tenido un súper viaje a Nepal como en 2017, hemos realizado muchas y muy buenas rutas por nuestra querida península. 
No quiero dejar el 2018 sin compartir los enlaces de las rutas valencianas  más vistas por los seguidores del blogg durante el año pasado:

jueves, diciembre 27

EL CAMINO DE LA CRUZ DE CARAVACA LEVANTE, ORIHUELA - CARAVACA

11:24 a. m. 7



La propuesta de hoy nos lleva a realizar una impresionante peregrinación desde la ciudad de Orihuela, situada en la provincia de Alicante, hasta la población de Caravaca de la Cruz, asentada en la provincia de Murcia.  Esta última se considera la quinta ciudad sagrada del mundo. Y por ello se ha acondicionado reciente mente un camino que conduce directamente a ella desde Orihuela. 
Este se conoce como el Camino de Levante que conecta la urbe oriolana con Caravaca de la Cruz, que alberga desde el siglo XIII una de las astillas del Lignum Crucis en que murió Jesucristo. Este hecho la ha convertido en merecedora de ser un lugar especial para el peregrino, sobre todo desde que el papa Juan Pablo II, concediera a Caravaca de la Cruz el Jubileo In Perpetuum.
El recorrido propuesto ronda los 120 km ( supera los 130 km entrando en los pueblos para sellar) y nos acerca a varios pueblos de la provincia de Murcia (Beniel, Alguazas, Campos del Río, Mula, Bullas, Cehegin, etc.) por un lado con el fin religioso de conseguir la "Caravaquensis" y como no, disfrutar de unos parajes excepcionales. 
La primera parte del recorrido hasta la población de Molina del Segura discurre por una pista acondicionada en el lado izquierdo del río Segura. Desde Molina tomaremos la vía verde del Noroeste y siguiendo el antiguo trazado del tren llegaremos hasta la población de Caravaca. 
La ruta se puede realizar a pie, a caballo o en bici, siendo desde mi humilde punto de vista esta última la mejor opción. Aunque en nuestro caso la hemos realizado a pie y por supuesto la hemos disfrutado mucho. 
La peregrinación propone cinco etapas con una media de 25 kilómetros, pero en nuestro caso solo disponíamos de cuatro días lo que nos ha llevado a aumentar el kilometraje cerca de 33 km diarios de media. 

En el año 2017 fue el Jubileo donde se produjo una peregrinación masiva en busca del reencuentro con la fe. Aunque ahora la ruta es muy tranquila y poco frecuentada por caminantes. En cambio encontraremos mucha gente de los pueblos entrenando con la bici o corriendo.

viernes, diciembre 21

SILLA DEL CID DESDE EL RINCÓN BELLO, PETRER

8:29 a. m. 0



La Sierra del Cid es una formación montañosa de la provincia de Alicante, situada entre los municipios de Petrel y Monforte del Cid, forma parte del Paraje Natural de la Sierra del Cid y del Maigmó. 
La etimología del topónimo "Cid" no hace referencia a la figura de el Cid Campeador, como popularmente se cree, sino que es un topónimo de origen árabe que hace referencia a la palabra Sidi que significa señor, y que por tanto vendría a significar Sierra del Señor. No obstante, el sobrenombre de Cid atribuido a D. Rodrigo Díaz, también tiene su origen en el vocablo morisco Sidi, ambas teorías están relacionadas.
La ruta que proponemos parte de la zona de acampada “Rincón Bello”, o “Raco Vell” propiedad de la Generalitat Valenciana, está situada cerca de la carretera Petrer-Agost, enclavada en la Sierra del Cid, en el término municipal de Petrer. El área se distribuye alrededor de un barranco situado entre abruptas paredes rocosas, junto a un riachuelo, que forma preciosos rincones y caídas de agua.
La vegetación de la zona, influenciada por la abundancia de agua, es muy rica, encontrando pinos, carrasca, carrizo, brezo, lentisco, esparto, olivos, durillo, etc. Es, en definitiva, un maravilloso lugar donde disfrutar de un día de campo o acampar.
Esta es una impresionante zona para disfrutar del senderismo  a la sombra de la Sierra del Cid entre los municipio de Petrer, Castalla y Agost. A grandes rasgos, se puede decir que conforma un macizo con forma de media luna, en cuyos extremos encontramos las dos cimas de la sierra: la Silla del Cid (1.124 m) y El Cid (1.104 m), el Castellaret y los Rasos del Catí cierran este "Bello rincón" que no debemos dejar de visitar. 
Nuestra ruta se centra en la ascensión  directa hasta la cima de la Silla del Cid, para regresar dando un rodeo por su parte sur. Un ruta con un buen perfil de subida, casi mil metros acumulados y que cuenta con algunos rincones preciosos como la cueva de los Pericos. Rincón Bello nunca defrauda y en esta ruta menos. 

domingo, diciembre 16

CAMINOS DE PIEDRA Y AGUA, DE BENISA A BENIGEMBLA

6:28 p. m. 0


La Marina Alta es la comarca costera situada más al norte de la provincia de Alicante. Tiene una orografía bastante compleja, ya que la surcan numerosas montañas, valles y una costa muy accidentada, muestra de ello son numerosos acantilados, calas y cabos que se encuentran en estas tierras.
La ruta que proponemos conecta todos los municipios de la Vall de Pop y nos permite conocer la importancia de su patrimonio etnológico, derivado de la arquitectura agrícola y rural, y vinculado al aprovechamiento del agua del río Xaló o Gorgos.
La Vall de Pop se encuentra ligada al recorrido del río Xaló o Gorgos, que recorre los términos de Benigembla, Murla, Parcent y Alcalalí, a partir de este último se abre el valle y encontramos los municipios de Xaló, Llíber, Senija y Benissa hasta llegas a la costa. En ella podemos encontrar montañas como Bernia, el Ferrer, Castell d'Aixa o el Cavall Verd. A ello se une unos pueblos con mucho encanto y múltiples construcciones relacionadas con el aprovechamiento de los recursos hídricos (balsas, pozos, molinos, etc.).
El itinerario sigue en su mayor parte el curso del rio Xaló, elemento vertebrador de la Vall de Pop y que, además de condicionar el patrimonio etnológico de la Vall, tiene un elevado valor ecológico y está considerado Lugar de Interés Comunitario (LIC). El nombre de este valle proviene de la montaña del Caballo Verde, también conocida como Montaña de Pop.



Aquí podéis descargar el folleto de la ruta donde está el mapa y algo de información de la ruta. De igual forma acceder a la web del propio valle. También dejo la información de Trikineitor que ha descrito con mucha rigurosidad y siempre de forma muy profesional  los itinerarios. Así ahora solo queda disfrutar de una ruta sencilla técnicamente, donde se combinan pistas, carreteras y algo de sendas. El único "handicap"  lo encontramos en la combinación de coches, ya que tenemos que dejar uno en la población de Benigembla y otro en Benisa. 


martes, diciembre 11

CIMAS DE MAS DE MIL METROS, ALICANTE

11:20 a. m. 4


Si echamos una mirada a nuestro alrededor y dejamos a nuestra espalda el cálido mar Mediterráneo nos encontramos con Alicante como una de las  provincias españolas con más relieve montañoso de nuestro país.  Sus montañas forman parte del Sistema Bético con una orientación suroeste, siendo la parte central y el interior de la misma donde se aglutinan el mayor número de picos. Hacia el sur se amansan los perfiles de las comarcas centrales, dejando paso a los  valles del segura y Vinalopó que conforman a su paso las zonas de vega y huertas. 
 El techo de la provincia es la cima de Aitana con sus  1558 metros. A partir de aquí proponemos un listado con algo más de 60 cimas principales que superan los mil metros de altura.
No nos hemos querido centrar única y exclusivamente en las cimas con Vértice geodésico (Según el instituto geográfico nacional encontramos 34 vértices de más de mil metros). Por tanto, la propuesta recorre otras muchas cimas que a pesar de no disponer de índice geodésico son montañas que merecen la pena visitar y presentan un encanto especial para la práctica del senderismo.  Seguro que nos habremos dejado alguna pero hemos tratado de registrar las principales y más relevantes. Ya desde aquí invito a cualquier persona que conozca alguna cima de más de mil metros de altura en nuestra provincia, que nos lo haga saber y la sumaremos a este listado.

viernes, diciembre 7

PEÑÓN DE GIBRALTAR DESDE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN

8:33 a. m. 0




El peñón de Gibraltar (en inglés Rock of Gibraltar; a veces llamado Columna de Hércules) es un macizo rocoso unido a la península ibérica por un istmo de arena, cortado a su vez por un canal. Consiste en un promontorio monolítico de piedra caliza ubicado en el extremo suroeste de la península ibérica.​ Su cumbre posee una altitud de 426 m sobre el nivel del mar. El peñón está situado en el territorio británico de ultramar de Gibraltar y limita al norte con la provincia de Cádiz. La propiedad de Gibraltar fue transferida al Reino de Gran Bretaña en 1713 mediante el artículo x del Tratado de Utrecht, tras la Guerra de Sucesión Española. El Reino de España reclama la soberanía de la zona desde entonces. 

Un entorno natural diferente, que cuenta con la mayor parte de la zona superior poblada por una reserva natural donde viven unos 250 macacos de Gibraltar. Son los únicos primates de Europa que existen en estado salvaje. Los macacos, junto con una red laberíntica de túneles y varias bases militares con cañones de vigilancia y seguridad, sirven como elemento de atracción de un gran número de turistas.

El peñón de Gibraltar era una de las Columnas de Hércules  y era conocido en épocas antiguas por los romanos como Mons Calpe, el otro pilar era el Mons Abyla o Jebel Musa del lado africano del estrecho de Gibraltar. En épocas antiguas estos dos puntos marcaban el límite del mundo conocido, un mito de origen fenicio.
Como presentamos en los textos superiores esta zona supuso y por supuesto sigue suponiendo un enclave único de comunicación, control y seguridad para cualquier embarcación que pretenda cruzar por el estrecho. 
Nosotros vamos a proponer una ruta algo diferente, con un carácter bastante urbano aunque con el aliciente de las impresionantes escaleras del Mediterráneo y como no,  la visita a los monos. Una ruta larga con un punto alto de exigencia física aunque llena de atractivos turísticos como el paseo por la avenida principal, donde se sitúan todas las tiendas, la visita a las baterías de seguridad y a alguna de las cuevas que hay en la zona. 
Por tanto aquí queda esta completa propuesta donde combinamos la ruta turística con algo de senderísmo y naturaleza.