Nuestra propuesta nos lleva a la población de Ribadeo, una preciosa población costera, en la provincia de Lugo, que supone el límite provincial con Asturias. Pertenece a la comarca de la "Mariña Oriental". Y es el punto de salida para recorrer los 150 kilómetros que tiene la costa lucense.
Junto a sus bonitas casas de Indianos, sus ría y su puerto pesquero, encontramos este curioso rincón del mar cantabrico, "La playa de las catedrales", una playa llena de magia con rincones increíbles que solo se puede acceder cuando el mar deja su peso en la "baja mar". También conocida como la Playa de Aguas Santas, su nombre proviene de las formaciones rocosas que se asemejan a los arcos y bóvedas de una catedral gótica. Una playa especial por sus arcos, cuevas y grutas esculpidas por la acción del mar, construyendo un paisaje único.
Este pequeño rincón del litoral, forma parte del recorrido natural de la costa del Cantábrico. Un fantástico recorrido que atraviesa País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Con aproximadamente 800 km ofrece paisajes impresioantes, desde acantilados, playas y montañas magníficas.
En cuanto a la propuesta de hoy, es un sencillo paseo que discurre desde la punta Castro hasta la playa de las Catedrales, con marea baja para por circular por la arena y disfrutar de los rincones que esta zona ofrece. Fácil, apto para todos los públicos. Y como recomendación, nosotros descubrimos que hay un recorrido desde Ribadeo, pasando por la playa de las catedrales, hasta Reinante, son veinte kilómetros pero tendremos una ruta completa de la zona.
Recuerda: Debes consultar el estado de las mareas para poder disfrutar de la ruta y en los meses de Julio y Agosto reservar para poder acceder, es un sitio muy turístico y acude mucha gente. Aquí dejo la web donde se pueden consultar ambas cosas.
FICHA TÉCNICA:
FECHA: 26-06-2023
DISTANCIA: 7.7 km.
DURACIÓN: Tiempo Total: 02:54 horas. Tiempo en Movimiento: 01:51 horas.
MODALIDAD: Senderismo/carrera (un bonito paseo estival)
DIFICULTAD TÉCNICA: Baja. No hay pasos complicados. Tan solo atender a la marea alta.
DIFICULTAD FÍSICA: Baja. La ruta no presenta nada de desnivel y la distancia es corta.
ORIENTACIÓN: Recorrido evidente, está señalizado. Recomendamos curiosear por la playa hay muchos rincones interesantes.
TIPO DE VÍA: Asfalto, sendero, arena, roca.
DIFICULTAD FÍSICA: Baja. La ruta no presenta nada de desnivel y la distancia es corta.
ORIENTACIÓN: Recorrido evidente, está señalizado. Recomendamos curiosear por la playa hay muchos rincones interesantes.
TIPO DE VÍA: Asfalto, sendero, arena, roca.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año, en verano hará mucha calor pero podemos refrescarnos. Recuerda coordinar la ruta con la marea baja. En julio y agosto para entrar a la playa de las catedrales hay que reservar en la web. También es muy útil para consultar las mareas.
MATERIAL NECESARIO: Necesitaremos ropa transpirable de tretking, zapatillas o bota de montaña, agua, y siempre es recomendable llevar algo de comida, barritas, frutos secos, fruta, etc. No te olvides del bañador y una toalla por si te das un baño.
INICIO DE LA RUTA:
No tiene ninguna dificultad, nosotros partimos de la población de Ribadeo, desde allí salimos de la ciudad por la nacional 634 y pronto veremos la indicación a las playas. Estas son muy populares. Bajaremos a la costa por la Lu-p 5209 y tomaremos la carretera de la costa Lu 610. Tenemos la opción de dejar el coche en el mismo aparcamiento de las catedrales o como en nuestro caso en el aparcamiento público que hay junto al restaurante la Yenka, así podemos seguir por la pasarela hasta la playa y completar un poco la ruta.
CRÓNICA:
Hemos disfrutado de una agradable semana por tierras del norte, y el último día hemos pasado la mañana en la costa de Ribadeo disfrutando de un paisaje impresionante. Buena comida, gentes amables y unos paisajes costeros únicos. No se puede pedir más que hacer el viaje en la mejor compañía.
PLAYA DE ARENA LONGA A PLAYA DE LAS CATEDRALES 00:20 MINUTOS
Comenzamos nuestra ruta en un aparcamiento público junto al restaurante Yenko. Aquí accedemos a la playa de Moledo, pensaba que igual tenía conexión con la de las Catedrales por la arena, pero no hemos podido cruzar. Así que hemos vuelto al paseo y hemos seguido por las plataformas de madera.
Pasaremos junto a un camping, el recorrido es muy cómodo y hay gente corriendo y paseando. Esta es una zona muy turística.
Ya en la plataforma tenemos un primer mirador. Nos acercamos para disfrutar de las vistas.
Seguimos por la plataforma para llegar al primer acceso peatonal a la playa de las Catedrales.
Bajamos y ya tenemos el espectáculo.
Hemos aprovechado las horas de la marea baja.
Nuestra recomendación es perderse por los rincones y disfrutar de las vistas y las cientos de fotografías que vas a hacer.
Esta es una de las fotos típicas, aunque suele haber mucha gente, sobre todo en verano.
Después de casi una hora por todos los rincones, salimos por el segundo acceso para subir a la zona del restaurante.
No sin antes echar un ojo a las vistas.
Este es el acceso principal a la playa, hay un aparcamiento, un bar-restaurante y un punto de información.
REGRESO 00:35 MINUTOS
Tomamos las pasarelas de vuelta al punto de partida.
Tenemos unas preciosas vistas de la costa, al fondo la punta Castro.
Nada más pasar el restaurante Yenko volvemos a entrar a la costa para ir hasta esa punta.
Tras recorrer toda la costa salimos por unas pequeñas escaleras que nos dan acceso a una zona de chalets.
Finalmente llegamos a un mirador donde disfrutamos de unas preciosas vistas de todo el litoral. Aquí pensé que tenía que volver para hacer todo el litoral.
Aquí las vistas. Ahora solo toca volver al aparcamiento, para ello, seguiremos por el camino del paseo. Un agradable recorrido ideal para trotar.
Algunos tramos están arreglándolos, pero se avanza perfecto. Es muy llamativo para nosotros, la combinación del mar con la hierba verde.
Un sencillo recorrido, sin dificultades, que nos abre el apetito para hacer muchos más kilómetros de esta magnífica costa.
DONDE COMER:
No podéis dejar de visitar la pequeña población pesquera de Rinlo y disfrutar de un exquisito caldero de Bogavante en uno de sus restaurantes, nosotros estuvimos en A Cofradía, y muy bien, bastante gente, mucho trasiego, pero todo buenísimo. Recuerda reservar que hay mucha demanda.
DONDE ALOJARSE:
En la zona hay infinidad de casas para alquilar, apartamentos, hasta un camping, pero quiero dejar este sitio tan curioso, el faro de Isla Pancha, con dos habitaciones y que se puede pasar alguna noche. Algo diferente en un entorno espectacular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario