jueves, junio 22

CIMA DEL CALVITERO, EL TORREÓN Y EL CANCHAL DE LA CEJA DESDE CENTRAL DEL CHORRILLO

7:41 a. m. 0

 


Seguimos en la Sierra de Gredos, situada en el centro de España, es un tesoro natural que alberga numerosas e interesantes cimas, si nos centramos en su vertiente más occidental destacan: El Calvitero, el Torreón y el Canchal de la Ceja. 

El Calvitero se erige como la cumbre más alta de la provincia de Cáceres y de la comunidad Extremeña. Alcanzando una altitud de 2.401 metros sobre el nivel del mar. Esta majestuosa montaña se caracteriza por una vertiente escarpada y unas cimas con lomas suaves y progresivas. Aunque no debemos despistarnos, ya que para poder llegar a la preciada cima, tenemos que salvar, tanto a la ida como a la vuelta, el paso del Diablo. Una pequeña trepada de 4-6 metros. Aunque equipada con peldaños y cadena. 
Su nombre, "Calvitero", deriva de la palabra latina "calvus", que significa calvo, haciendo referencia a la ausencia de vegetación en su cumbre rocosa.

A poca distancia de El Calvitero se encuentra El Torreón, una pequeña torre de granito que será el complemento perfecto. El Torreón se destaca por su forma puntiaguda y su perfil imponente. 

Para terminar esta magnífica jornada hemos subido a la cima del Canchal de la Ceja, se sitúa en el límite entre las provincias de Ávila y Salamanca, siendo el techo provincial de esta última con sus 2427 m.sm.
Un fantástica ruta donde realizamos la ascensión a dos techos provinciales, Salamanca y Cáceres. 

Para realizar su ascensión tenemos diversas posibilidades, la más popular y sencilla es la ascensión desde la plataforma de Candelario, te deja a bastante altura y el desnivel es muy suave. 
Nosotros hemos preferido realizar una ruta mucho más exigente partiendo de la central del Chorro a pocos kilómetros del Barco de Ávila. 
La ruta es exigente tanto por sus 1300 positivos que debemos salvar como por el terreno de caos de roca granítica, ausencia de senderos evidentes y algunos pasos con trepadas y recorridos aéreos como en la portilla de Talamanca. 
Es una propuesta muy completa, para montañeros experimentados y en forma que buscan rutas poco frecuentadas, con vistas únicas, pasos divertidos y otro tipo de senderismo. 


Recuerda: En invierno esta ruta puede tener nieve, consulta las predicciones meteorológicas. En agosto inviable hacer. El terreno de los Odres es de lapiaz y tierra suelta. 

jueves, junio 15

CIRCULAR POR EL VALL DE LAGUAR, FLEIX, CAMPELL, BENIMAURELL Y FONTILLES

7:45 a. m. 0

La excursión para este día nos lleva hasta el Vall de Laguar, enclavado entre dos accidentes geográficos muy característicos de la zona como son el Barranco del Infierno y el Cavall Verd, conforman un valle donde encontramos los núcleos urbanos de Fontilles, Fleix, Campell y finalmente la localidad de Benimaurell donde comenzaremos la ruta.
Pertenece a la comarca de la Marina Alta, en la zona norte de la provincia de Alicante. Un valle eminentemene agrícola, buena muestra de ello son los campos de cerezos, olivos y almendros que encontraremos en la ruta.
Este valle cuenta con una gran impronta árabe, las crónicas cuentan que el legendariio Al-Azraq sublevado contra la corona de Aragón, en este valle se produjo la última batalla donde tuvieron que deponer las almas.
Esta zona muy conocida por su afición senderista, es punto de reunión de todos los amantes de esta actividad todo el año, pero fundamentalmente en el periodo de floración de los cerezos y sobre todo cuando el fruto está en su plenitud. Nosotros no hemos desaprovechado este último subiendo en busca de este tan preciado fruto.
La zona cuenta con rutas tan populares como: Las escaleras del barranco del Infierno o la subida al Cavall Verd desde Benimaurell, ambas rutas, pinchando en el enlace puedes disfrutar de nuestras propuestas.
En cuanto a nuestra ruta de hoy, se combina muy acertadamente la visita de las cuatro poblaciones del valle: Campell, Fleix, Benimaurell y Fontilles, con tramos de asfalto y pista, junto con tramo de senda y huerta que discurre a los pies de la sierra del Cavall Verd. Sin Olvidar la parada obligada a varias de las fuentes características de la zona: Olbit, Grossa, Gel, etc.
Califico toda la ruta como bastante sencilla y apta para todo los públicos, excepto la subida al Castell de Atzavares o de la Plana, esta subida requiere varias trepadas, y con un toque aéreo. Esta subida de unos 300 metros es la parte más técnica y sin senda, que se puede obviar sin problemas. En la cima hay unas vistas impresionantes tanto de los tres pueblos del valle como de Fontilles. Pero hay que tener un poco de experiencia en subidas y bajadas en estos terrenos de roca calcárea.
Por lo demás, ruta sencilla y llena de rincones muy interesantes que espero disfrutéis tanto como nosotros.
Recuerda: Nosotros hemos realizado algunos tramos trotando, sobre todo las bajadas y los llanos. Se puede realizar corriendo o disfrutando de un bonito paseo. Y si vas en el mes de Mayo, seguro que alguna cereza y níspero puedes degustar. En el pueblo venden en muchos sitios cajas. 

jueves, junio 8

EL TOROZO Y LOS CORRALILLOS DESDE EL PUERTO DE PICOS, POR SU VERTIENTE SUR, GREDOS

7:46 a. m. 0

 


Nuestro siguiente viaje nos ha llevado a la sierra de Gredos, más concretamente en la provincia de Ávila, para subir al Torozo. El Pico Torozo se ubica en el Puerto del Pico y con una altura de 2.011 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de esta zona. Se encuentra en la Sierra de Gredos y es un destino muy popular para los amantes del senderismo y la escalada. Buena muestra de ello son la inumerables vías que hemos visto en la subida por su vertiente sur. Desde la cima del Pico Torozo se pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del Valle del Tiétar y el Valle del Alberche.

Esta impresionante montaña pertenece a la parte más oriental de la Sierra de Gredos. Se extiende por unos 100 km y su punto más alto es el Pico Almanzor, con una altitud de 2.592 metros. Aunque cuenta con más de ochenta cimas de más de dos mil metros, alguna de las más destacadas son el Morezón, la Galana, los Galayos o el Calvitero.
La Sierra de Gredos Oriental es un destino turístico popular debido a sus paisajes montañosos, valles, ríos y lagunas glaciares. También cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies como el buitre negro, el águila real y la cabra montés. Hemos disfrutado de un gran rebaño que pacían tranquilos en la cima.

Entre las localidades más destacadas de la Sierra de Gredos Oriental se encuentran Hoyos del Espino, en Ávila, y Guisando, en la provincia de Toledo.
El ascenso al Pico Torozo puede realizarse a través de diversas rutas y senderos que parten desde el Puerto del Pico, tenemos la opción de subida oficial y más popular por el pr av 41, aunque en nuestro caso, hemos optado por subir siguiendo una ascensión más alpina y exigente entre rocas, canales y portillas y para el regreso lo hemos realizado por el pr. Hemos encontrado una ascensión exigente en inclinación, con algún paso entre rocas y alguna travesía corta algo aérea, pero sin mayor complicación para los senderistas que tiene experiencia en este tipo de terrenos. Muy recomendable y dar las gracias a los amigos de LosK2delasKumbres por si interesante propuesta.
Recuerda: En invierno esta ruta puede tener nieve, consulta las predicciones meteorológicas. En agosto inviable hacer. El terreno de los Odres es de lapiaz y tierra suelta. 

sábado, junio 3

VÍA FERRATA FALCONERA (K2-K3) DESDE CAMPING LA ESCALADA, GANDÍA

8:01 p. m. 0

 

Marxuquera es un pedanía de la comarca de Safor. Principalmente pertenece al término de Gandía. Se sitúa rodeada por las poblaciones de Rótova, Palma de Gandía, Beniopa y la Drova.
La pedanía se divide en tres partes: Marxuquera Alta, Marxuquera Media y Marxuquera Baja, con la Sierra Falconera en el centro, aunque particularmente se reconoce como núcleo de Marxuquera el conjunto edificado en torno a su ermita, dedicada a la Virgen del Mondúver.

Pues bien, es la Sierra Falconera el objetivo de nuestra ruta. Una preciosa sierra que sirve de frontera natural entre el fértil valle de Marxuquera y la costa. y un balcón hacia la marjal de Gandía impresionante. 
El camping la Escalada, rodeados de campos de naranjos, ha equipado una sencilla, pero muy divertida vía ferrata,  en las paredes verticales de la sierra Falconera. Un mirador impresionante a  todo el valle de Marxuquera y sus campos de cultivo. Sin olvidar las vistas al Mondúver y la serranía de la zona. 

La propuesta consiste en la combinación de la parte familiar, catalogada con una dificultad de grado K2 que nos lleva hasta la vertiginosa tirolina de 125 metros que nos enlaza con la parte deportiva de grado k3 que nos lleva hasta el mirador de Marxuquera. Este tramo, cuenta con puente tibetano, nepalí y una travesía lateral ideal para los amantes de las emociones fuertes. 
Perfectamente equipada, todo el material muy nuevo y un sendero de aproximación bien señalizado. Ahora, solo queda disfrutarlas.  No te olvides de llevar una polea para la tirolina, aunque si no tienes, se puede alquilar en la recepción del camping.  Por cierto, hay varios escapes, para evitar hacer la tirolina o la parte k3. También se puede repetir los tramos que más nos han gustado. 

Muy importante, recordar que la vía ferrata es de carácter privado y se encuentra dentro de los terrenos del camping. Como requisito, tiene una entrada de 8 euros y estar federado. En la recepción, hay que firmar un pequeño documento de exención de responsabilidad. Por lo demás un entorno ideal y el camping cuenta con duchas y un restaurante para recuperar tras la actividad. 



Recordar la importancia de conocer las técnicas de avanzar por la ferrata, el material y la planificación. En el caso de no tener los conocimientos suficientes buscar empresas oficiales que nos organicen la actividad. La seguridad ante todo. 



FICHA TÉCNICA:

FECHA: 03-06-2023
MODALIDAD: Vía Ferrata K2-K3
TIPO DE RECORRIDO:  Circular.
DISTANCIA: 2.3 km
DURACIÓN: Tiempo Total: 02:35 horas. Tiempo en Movimiento: 0:41 horas.
DIFICULTAD FÍSICA: MEDIA.  Requiere estar acostumbrado a este tipo de vías y a la subida cargado con material. 
DIFICULTAD TÉCNICA:  MEDIAGrado k3. No es muy física.   
DESNIVEL DE LA FERRATA: 25 metros de recorrido.
ORIENTACIÓN:  Toda la ruta está muy bien señalizada con carteles verticales, sendero y no tiene pérdida 
TIPO DE VÍA:  Pequeñas sendas, escalones de hierro, cornisas, presas y enganches de acero y algunas pequeñas repisas, trepadas y una tirolina.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. Cuidado con los meses de verano, hará mucho calor.  
EQUIPO NECESARIO: 
Zapatillas de montaña, un cabo de anclaje o seguridad, fundamental una disipadora, casco, algo de comida y agua. Esta vía requiere el uso de una polea para tirolinas. Aquí os dejo el enlace a un artículo específico con el material necesario. 




DESNIVEL:

INICIAL 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

91 MSM 🚘

342 MSM


249 M.

241 M.




DESCARGAS:

FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC





INICIO DE LA RUTA:


La ruta parte del propio aparcamiento del camping la Escalada. Un rincón muy agradable lleno de naturaleza y con muchos alicientes para disfrutar de unos días de entretenimiento rodeado de montaña.
Partimos de Benidorm por la Ap 7 hasta la salida de Gandía, nada más abandonar el peaje, cogeremos una pequeña carrera entre naranjos que nos lleva en dirección a Rafelcofer. Cruzaremos el pueblo en dirección a Beniflá siguiendo la cv 680. nada más cruzar el segundo pueblo cogeremos la cv 60 hasta la indicación hacia Marxurera. Nada más entrar en una pequeña carretera asfaltada tomaremos hacia la derecha por el Camí de la Cova negra. Ya sin equivocación pasaremos por el mismo camping. En el aparcamiento dejamos el coche y empezamos la ruta. Recuerda que es una vía ferrata privada, por tanto hay que abonar 8 euros y estar federados para poder disfrutar de esta entretenida vía.



CRÓNICA:


Una bonita y rápida jornada de "ferrateo" en la comarca de la Safor, muy cerquita de la población de Gandía. Una ferrata privada, llena de pasos divertidos, entretenimiento ideal para disfrutar en buena compañía y por supuesto para iniciarse en esta práctica. Contamos con la presencia de "Monkey", "Troy" y por su puesto el que les escribe. Espero que la disfrutéis tanto como nosotros. 

INICIO RECEPCIÓN - INICIO DE LA FERRATA  20 MINUTOS


Tras los tramites oficiales en la recepción del camping comenzamos la ruta. Hemos madrugado un poquito y a las 8:30 estamos en marcha. 


Comenzamos subiendo por el camping y vamos disfrutando de las tiendas curiosas que tienen para alquilar. Hay de todo tipo y gustos. 



En la parte alta, nos encontramos el panel de la ferrata, con todas las indicaciones y los datos técnicos. 


Dejamos atrás la zona de clientes y salimos por un sendero bien balizado hacia nuestro objetivo. 


Cruzamos la valla del perímetro del camping. Y siguiendo por sendero sin equivocación vamos hacia el inicio. 


Una agradable subida entre pinos con la pared de la vía familiar siempre al frente. 


En algo menos de 20 minutos estamos equipándonos en la base de la vía. 


RECORRIDO POR LA FERRATA k3 15 MINUTOS



Iniciamos con un primer tramo de subida cómoda y buenas presas. 


Un tramo de gradas sencillas y poco vertical que nos lleva hasta una simpática escalera. 


Lo cierto que la cosa aquí toma verticalidad. Enlaza con unos pocos peldaños y un giro por una zona encajonada asistida con tubos de acero. 


Saldremos a un puente "mono cable" que es bastante largo. La verdad que las vistas son impresionantes. 


Este tramo enlaza con un puente sobre un madero y nos deja en la tirolina.


Aquí tenemos la opción de terminar la ferrata y bajar otra vez hacia el camping, este tramo puede durar máximo 40 minutos. Si llevas material y tienes conocimientos, tenemos la tirolina que enlaza directamente con el tramo k3. 


Esta se puede evitar, aunque merece la pena hacerla, es muy divertida. Al final hay un freno así que no tiene mucho riesgo. Tan solo disfrutar del vuelo y del subidón. 


En la foto inferior dejo el escape para volver al inicio de la tirolina, al camping o hacer solo la de grado k3. 


Nosotros seguimos subiendo en busca del tramo k3. Aquí tenemos un circuito en "zetas" que discurre por la pared vertical. 


Una primera subida vertical hasta el puente nepalí. 


Enlaza con una pequeña subida que nos deja en un tramo de travesía lateral con peldaños bastante separados. Y enlaza con un "mono-cable" que nos lleva hasta el péndulo. 


Tenemos la opción de hacer el péndulo o de pasar por la pared, esto a gusto del consumidor. 


Finalmente tenemos una subida vertical con un paso algo exigente que nos lleva hasta una pequeña subido menos vertical pero con una sensación muy buena.


Aquí foto de las vistas. 


Finalmente salimos a la cima, y disfrutamos de unas vistas impresionantes tanto a Marxuquera como a la marjal de Gandía. 





REGRESO APARCAMIENTO 10 MINUTOS



Ahora queda bajar por el sendero hasta enlazar con el sendero inicial de subida. 


Y finalmente el tramo del camping. 

Ciertamente un recorrido muy agradable con unas vistas impresionantes y muchos rincones para disfrutar. Ideal para iniciarse y pasar una divertida mañana. 


ALOJAMIENTO:


El recorrido de subida a la ferrata cruza parte de las instalaciones del camping, y ciertamente es un sitio precioso y muy agradable para pernoctar, pasar el día y disfrutar en un ambiente muy agradable. Y como guinda hacer la vía ferrata.