Mostrando entradas con la etiqueta LOGROÑO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOGROÑO. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 28

CIMA DE SAN LORENZO,GULIZARRIAS, LA CUÑA Y CABEZA PARDA DESDE ESTACIÓN DE ESQUÍ VALDEZCARAY

9:04 a. m. 0


Nuestra propuesta de hoy nos lleva a la cima del Pico de San Lorenzo, con sus 2271 metros es el techo provincial de la Rioja. Este pico se encuentra enclavado en la sierra de la Demanda. Es una cadena montañosa de la península ibérica, a caballo entre las provincias de Burgos, Soria y la Rioja.
El nombre de la Demanda, procede de un antiguo litigio por los altos pastizales entre las aldeas de la zona. En la actualidad esta sierra es un ejemplo de equilibrio entre el pastoreo, los cultivos, el senderismo y la estación de esquí de Valdezcaray. Una zona con gran desarrollo turístico gracias a un entorno natural único y por supuesto la estación. Fue construida en los años setenta y ha dado un gran empuje a los pueblos de la zona sobre todo a Ezcaray.
La cima de San Lorenzo se yergue como vértice principal en el circo glaciar que conforma la estación. Antiguamente recibía el nombre de Cuculla, haciendo referencia a la cogolla o capucha del hábito del monje. El cordal que preside, dando el nombre de sierra de San Lorenzo, está conformado por dos cimas de dos mil metros: Cabeza Parda con 2106 metros y la Cuña con 2008 metros, cierra el entorno una tercera cima que no llega, por poco, a los dos mil metros que es la cima de Gulizarrías.

Después de revisar la información para ascender a esta cima, la gran mayoría de rutas, se centran en subir por las pistas de la estación de esquí. Sobre todo fuera de la época invernal. Esta es la subida más corta y directa. Aunque desde mi punto de vista desluce un poco la subida. A ello le sumamos la falta de vegetación y tener como paisaje principal la estación todo el tiempo, hace que no sea la más vistosa. No podemos desdeñar que el último remonte llega a escasos metros de la cima.
Nosotros hacemos una subida mixta, donde buscamos un sendero por arriba de las pistas, aunque tenemos bastante parte del recorrido por dentro. Comentar que esta ascensión puede tener más encanto si la hacemos en invierno con toda la sierra nevada.
En cuanto a la ruta, no presenta mayor complicación, seguiremos la subida por la pista hasta la estación superior, desde aquí tomaremos un pequeño sendero que recorre a media altura la sierra para iniciar el cordal con el Gulizarrías. Una vez allí seguiremos toda la cuerda para sumar los otros dos miles hasta llegar a la pista que sube al último remonte, situado a los pies mismo del San Lorenzo.
No presenta mayor complicación técnica y el recorrido es bastante llevadero, aunque sin desmerecer las inclinaciones de subida.
Comentar que hay una pala directa por la cara norte que se puede hacer en invierno. Y también algunas subidas desde otros puntos: Como San Millan de la Cogolla o el monasterio de Valvanera.
A modo de comentario decir que la gestión de la estación no presenta ningún problema en que la gente suba haciendo senderismo, nosotros hemos entrado por la estación y nos han abierto amablemente y mucha gente hace este recorrido en la zona. Pero recuerda que si suben en invierno habrá mucha gente esquiando.



Recuerda: Esta ruta en los meses invernales suele estar nevada, lleva material técnico: botas, crampones, piolet. Y sobre todo infórmate de las predicciones meteorológicas, puede cambiar drásticamente el nivel de la ruta.