jueves, junio 5

CIMA DEL BENICADELL DESDE TURBALLOS, MURO DE ALCOY

 


Nuestra ruta de hoy nos lleva a descubrir uno de los picos más carismáticos del interior alicantino: la cima del Benicadell, partiendo desde la pequeña pedanía de Turballos, en el término municipal de Muro de Alcoy. Nos encontramos en el extremo noroccidental de la comarca del Comtat, en un entorno de transición entre las sierras de Mariola, la Safor y la Vall d'Albaida.

El Benicadell, con 1.104 metros de altitud, es una de las cumbres más reconocibles de las comarcas centrales valencianas. Su cresta caliza, afilada y visible desde decenas de kilómetros a la redonda, marca la frontera natural entre las provincias de Alicante y Valencia. Su nombre, de evidente raíz árabe, proviene de “Beni Qàtil”, que podría traducirse como "hijos de Qàtil", haciendo referencia a un linaje o clan de la época andalusí que habitó estas tierras. Desde la cima se obtiene una de las panorámicas más espectaculares de todo el entorno, con vistas al embalse de Beniarrés, las sierras de Mariola y Aitana, y en días claros, incluso al mar Mediterráneo.

Iniciamos el recorrido desde Turballos, una pequeña aldea de apenas unas dieciocho casas, conocida por su trazado rural bien conservado, su arquitectura tradicional y su apuesta por un estilo de vida sostenible y tranquilo. A escasa distancia se sitúa Muro de Alcoy, con un importante patrimonio histórico y una economía tradicionalmente ligada a la agricultura y la industria textil, se presenta como punto de partida ideal para cualquier incursión en estas montañas.

En cuanto a la ruta podemos categorizarla como de nivel intermedio. La subida al collado de Turballos exige un esfuerzo considerable, tanto por el desnivel como por la inclinación de algunos tramos. Una vez alcanzado el cordal principal, el sendero se vuelve más llevadero y con vistas hacia el valle de Albaida. El descenso hacia Gaianes, con un primer tramo algo más vertical y resbaladizo, amansa conforme bajamos. Creo que requiere algo de experiencia para hacer esta ruta y un poco de forma física. 
Un recorrido completo y exigente, que nos descubre uno de los paisajes más genuinos del interior alicantino, con una cumbre que es todo un icono montañero y que deja huella tanto por sus vistas como por su carácter agreste.
RECUERDA: Evitar hacer esta ruta en los meses de verano. 



FICHA TÉCNICA:

FECHA: 20-04-2025
MODALIDAD: Senderismo 
TIPO DE RECORRIDO: Circular.
DISTANCIA: 15.2  km
DURACIÓN: Tiempo Total: 05:15 horas. Tiempo en Movimiento: 04:00 horas.  
DIFICULTAD IBP INDEX:  81    ➕ INFO 👈​
DIFICULTAD FÍSICA:  Media. La ruta es muy llevadera y el desnivel está en la primera parte de la ruta. 
DIFICULTAD TÉCNICA: Media. La dificultad se encuentra en algún tramo resbaladizo y poco definido de la senda. Requiere cierta experiencia. 
TIPO DE VÍA: Todo son senderos, pistas y asfalto.
ORIENTACIÓN: La ruta no está señalizada como tal y requiere el uso de gps. Marcas pr cv 184.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. Atención los meses de mucho calor.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace. (si hay nieve debemos utilizar material de invernal).




DESNIVEL:

INICIAL 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

436 MSM 🚘

1097 MSM


827 M.

793 M.





DESCARGAS:


FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC




INICIO DE LA RUTA:



La ruta comienza en la pedanía de Turballos a pocos kilómetros de Muro de Alcoy. Para llegar aquí debemos tomar la a7 dirección Alicante. A la altura de la universidad debemos tomar la nueva autovía que une Alicante con Alcoy. Tomaremos la salida de Muro de Alcoy entrando al pueblo. Desde el centro urbano, tomamos la carretera CV-700 en dirección a Benimarfull y Planes. A apenas dos kilómetros del núcleo urbano, encontraremos el desvío señalizado hacia Turballos a mano izquierda. La carretera local asciende suavemente entre campos de cultivo y casas dispersas, y en menos de 10 minutos llegamos a esta pequeña aldea, donde es posible aparcar junto a la iglesia o en alguno de los espacios habilitados en la entrada del pueblo.

CRÓNICA:


Vamos sumando rutas por el interior de la provincia de Alicante, uno de los clásicos, El Benicadell nunca defrauda. Subidas exigentes, vistas impresionantes y una cima única en nuestra zona. Seguro que no te deja indiferentes. Los Moskys por el interior de Alicante.


TURBALLOS - CIMA DEL BENICADELL 02:35 HORAS




Inicio en Turballos

Nuestra ruta comienza en la pequeña pedanía de Turballos, perteneciente al municipio de Muro de Alcoy. Se trata de un núcleo rural muy cuidado, con apenas un centenar de habitantes, que conserva un marcado carácter tradicional. Su origen se remonta a época islámica, aunque fue repoblado tras la Reconquista por colonos cristianos. Aún hoy mantiene la fisonomía de un típico pueblo de montaña, con casas encaladas, calles estrechas y rincones tranquilos que invitan a detenerse.


Comenzamos a escasos 100 metros de la plaza principal, donde se puede aparcar con facilidad. Subimos por una calle empedrada entre viviendas restauradas hasta la Iglesia de San Francisco de Asís, punto de referencia del pueblo. Desde allí continuamos por la calle del Horno hasta enlazar con un poste de señalización del PR-CV 184, con indicaciones hacia la cima del Benicadell y Gayanes, que será el punto de retorno. La cima se encuentra a unos 7,5 km y Gayanes a 3 km.


Salida del pueblo y cruce inicial

Saliendo del núcleo urbano tomamos un bonito camino asfaltado en dirección a Gayanes, rodeado de olivos y amapolas, en un entorno verdaderamente agradable.

Tras recorrer aproximadamente un kilómetro por este camino que une Turballos con Gayanes, giramos a la izquierda por una pista de tierra, en busca del sendero que nos lleva hacia la cuerda del Benicadell. Desde este punto restan unos 6,5 km hasta la cima.



A los pocos metros de ascenso por esta pista, llegamos a un cruce donde la ruta se convierte en circular. Continuamos de frente hacia la cima del Benicadell. El camino de la derecha lleva a Gayanes. Aquí dejamos el PR para comenzar el ascenso por un sendero menos marcado.



Ascenso a la cuerda del Benicadell

El sendero discurre por una pista ascendente junto a un gran pino, acercándonos a la base de la montaña. Avanzamos cómodamente, aunque debemos estar atentos a un desvío hacia la derecha que atraviesa bancales de almendros.


Pasamos junto a un antiguo cortijo y enlazamos con las marcas de sendero local, blancas y verdes. A los pocos metros alcanzamos un cruce y giramos a la izquierda, continuando el ascenso hacia la montaña. La ruta se aproxima al trazado de las líneas eléctricas que suben hasta el collado.


El ascenso continúa junto a varios bancales de almendros hasta que el terreno cambia y nace una senda más clara que sigue ganando altura. El sendero alterna tramos suaves con otros más intensos por la vertiente derecha del barranco, por donde también discurren los cables de alta tensión. Más adelante, comenzamos a girar a la izquierda en busca del collado, desde donde disfrutamos de unas vistas impresionantes del valle, con Cocentaina y Muro de Alcoy al fondo.

El último tramo de subida es más vertical, por un sendero menos definido aunque evidente, que requiere un mayor esfuerzo físico.




Cima del Benicadell y bajada a Gayanes

Al llegar al collado, volvemos a enlazar con las marcas del PR-CV 184 en dirección al Benicadell. Se nos indica una distancia de 3,3 km y un tiempo estimado de una hora y media. También cruzamos con el PR-CV 222. Tomamos la senda de la derecha para dirigirnos hacia la Cava, que será nuestra primera parada antes de alcanzar la cima.


Este tramo es muy agradable, con abundante vegetación. Pasamos junto a un paraje conocido como “el Escalón”, una cornisa muy vistosa desde donde seguimos disfrutando de las vistas del Valle de Albaida.

Más adelante, ignoramos un desvío a la derecha que baja hacia Gayanes y seguimos de frente. A pocos metros, encontramos otra bifurcación señalizada hacia la Cava Nevera del Benicadell, situada a un kilómetro de la cima.


Llegamos al collado del Benicadell, desde donde restan apenas 150 metros hasta la cima. El tramo final presenta una dificultad un poco mayor: hay un paso algo aéreo y una pequeña trepada sobre roca, pero sin complicaciones si se avanza con precaución.


Una vez en la cima, tras unas dos horas y media de ascenso, hacemos una breve parada para disfrutar de las vistas y reponer fuerzas. Emprendemos el descenso por el mismo itinerario hasta el collado con el pozo, donde retomamos la circular para regresar por Gayanes.



Llegamos de nuevo al cruce con el PR-CV 184. Desde aquí, tomamos un sendero que en unos 3 km nos lleva a Gayanes, y en un total de 6 km nos devolverá al punto de inicio en Turballos.


La bajada es exigente, con tramos de terreno suelto que requieren cierta experiencia. Se trata de un PR con fuerte pendiente descendente. No obstante, el pueblo de Gayanes siempre está visible al frente, sirviendo como buena referencia, y todo el recorrido está bastante bien señalizado.


Gayanes es una pequeña localidad del Comtat de apenas 400 habitantes, situada en un entorno privilegiado entre la Serra de Mariola y el Benicadell. Su origen medieval y su economía tradicional basada en la agricultura todavía se aprecian en sus huertos y casas de piedra. En el casco urbano destaca la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol y su sencilla pero cuidada plaza mayor.


Tramo final entre campos

A medida que descendemos, el sendero se suaviza y se encuentra en mejor estado. Salimos a una pista con indicaciones: 1,7 km a Gayanes y 4,8 km a Turballos. Giramos a la derecha siguiendo las marcas del PR.

Llegamos a la ermita de San Francisco de Padua, situada a las afueras del núcleo urbano de Gayanes. Esta pequeña ermita, sencilla y blanca, acoge una popular romería local que se celebra en primavera, y está rodeada de olivos y campos de cultivo.


Desde este punto, tomamos la vereda de Albaida en dirección a Turballos. Restan 3,2 km por camino entre campos, con vistas abiertas al valle, hasta regresar al punto de inicio.


Ruta completa y variada que combina buenas pistas, un ascenso exigente con unos 500 metros de desnivel positivo acumulado, una bajada entretenida y un tramo final por caminos rurales muy agradables. Ideal para disfrutar de una jornada completa de senderismo en un entorno natural y tranquilo.



PUNTOS DE INTERÉS:




Aquí encontraremos una gran cantidad de neveros o cavas que acumulaban la nieve en esta zona para fabricar el tan necesitado hielo de la época. Un bonito vestigio de la antigua forma de vivir y que debemos conservar de la mejor manera.



En Muro de Alcoy podemos hacer un paseo por su casco histórico y visitar algunos lugares interesantes como: La Torre de Batà, una antigua estructura defensiva medieval, forma parte del legado histórico del municipio y evoca su pasado fortificado.

El Palacio de los Marqueses de Almunia, edificado en el siglo XVIII, destaca por su elegante fachada de piedra y balcones de hierro forjado. Actualmente, alberga la Biblioteca Municipal y diversos espacios culturales.


Por último, la Iglesia de San Juan Bautista, con su imponente estilo neoclásico, es el templo principal de Muro. Su interior alberga valiosas imágenes y retablos, siendo un referente del patrimonio religioso de la localidad.

DÓNDE COMER:



En la pedanía de Turballos no hay ningún restaurante, pero a unos 6 minutos tenemos la población de Gaianes y está este estupendo restaurante, donde la especialidad es el arroz al horno y el conejo al ajillo. Un sitio agradable, donde cuidan al cliente y tienen una agradable atención. No se puede pedir más.

No hay comentarios: