Nuestra ruta de hoy nos traslada al corazón de la Sierra de Guadarrama, concretamente al entorno de San Lorenzo de El Escorial, una de las localidades más emblemáticas de la Comunidad de Madrid, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este municipio, situado a los pies del monte Abantos, destaca tanto por su valor histórico como por su riqueza natural. Preside el paisaje el imponente Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, impulsado por Felipe II en el siglo XVI como símbolo del poder de la monarquía hispánica y lugar de retiro espiritual.
Desde los alrededores del monasterio se extienden numerosos caminos y parajes naturales de gran belleza, entre los que destaca el Bosque de La Herrería, un robledal centenario salpicado de fresnos y castaños que formaba parte de los antiguos cotos reales. En plena primavera, este entorno despliega todo su esplendor, con un tapiz vegetal vibrante y una temperatura ideal para caminar.
El punto de partida de nuestra excursión es la conocida Silla de Felipe II, una formación rocosa desde donde, según la tradición, el rey contemplaba las obras del monasterio. Desde allí iniciamos una ruta circular que nos llevará hasta las Machotas, dos prominencias gemelas que, aunque modestas en altitud, ofrecen unas vistas excepcionales del Valle de los Caídos, el Escorial y la sierra madrileña. Existen muchas propuestas para hacer esta subida, pero esta sencilla, rápida y muy agradable, podríamos seguir el sendero ecológico y salir desde la misma población del Escorial, pero tenemos que sumar varios kilómetros de asfalto.
La ruta no presenta grandes dificultades técnicas, lo que la convierte en una opción perfecta para disfrutar en familia o con senderistas poco experimentados. Los suaves desniveles, los senderos bien marcados y el interés cultural e histórico del entorno hacen de este recorrido una propuesta muy atractiva para disfrutar de la naturaleza y la historia en un mismo día. Aunque la propuesta es sencilla, requiere tener un poco de experiencia y conocer algo la zona, ya que hay cientos de caminos y cruces.
Recuerda: Recuerda informarte de la climatología, es muy cambiante según la estación.
DIFICULTAD TÉCNICA: Baja. No hay pasos complicados, si muchos caminos diferentes.
Inicio en la Silla de Felipe II
La ruta comienza en el pequeño aparcamiento junto a la Silla de Felipe II, con capacidad para unos siete vehículos. Este histórico enclave es un mirador tallado en la roca granítica, desde donde, según la tradición (no del todo confirmada), el monarca contemplaba las obras del Monasterio de El Escorial. Aunque no existen pruebas concluyentes de su uso por parte del rey, el lugar tiene un valor simbólico y paisajístico importante y ofrece vistas privilegiadas sobre el entorno del Real Sitio.
Desde aquí tomamos una carretera asfaltada en ascenso que se adentra en el bosque de La Herrería, protegido como Paraje Pintoresco desde 1961 y declarado Bien de Interés Cultural. El entorno destaca por su riqueza vegetal, con robles, fresnos, jaras y flores silvestres. Este tramo está restringido al tráfico con una valla.
A los pocos metros, tomamos un desvío a la derecha hacia un bonito mirador. En este punto hay varias bifurcaciones, por lo que conviene estar atentos. El mirador cuenta con un panel informativo que identifica las principales cumbres de la zona, destacando el Pico de Abantos (1.753 m). Seguimos avanzando pasando por la cueva del oso. Y alguna parada ya que es un precioso sendero botánico.
Fuente de la Reina y ascenso por el Castañar
De regreso al camino principal, seguimos hasta la Fuente de los Dos Hermanos y, más adelante, el caño de la Fuente de la Reina, con buen caudal tras días de lluvia. Aquí comienza el ascenso por un sendero que se interna en el castañar del bosque de La Herrería, uno de los mejor conservados de la Comunidad de Madrid.
Esta parte del recorrido forma parte del Sendero Ecológico del Bosque de La Herrería, una ruta interpretativa señalizada que pone en valor la biodiversidad y el patrimonio forestal del lugar. El ascenso, exigente pero sin dificultad técnica, sigue el curso de un pequeño arroyo y nos lleva entre robustos castaños centenarios.
Salimos a una pradera con vegetación alta donde el sendero se difumina, pero seguimos junto a un muro de piedra hasta alcanzar una gran explanada. Desde aquí giramos a la derecha para dirigirnos hacia la cuerda de las Machotas.
Ascenso a la Machota Alta (1.466 m)
Desde la pradera cruzamos el muro por una cancela y tomamos un sendero bien definido en ascenso. Es importante no seguir de frente: debemos desviarnos a la derecha a través de una puerta metálica algo disimulada, por donde continúa el itinerario correcto.
Alcanzamos el collado entre las dos cumbres, donde hay una rudimentaria valla hecha con un somier. Giramos a la derecha y tras un corto ascenso llegamos a la cuerda. Pasamos junto a una formación rocosa conocida como el Pico del Fraile y, pocos minutos después, alcanzamos la cima de la Machota Alta (1.466 m).
El origen del topónimo “Machotas” podría derivar de machota como forma femenina de “macho” en su acepción de monte de forma redondeada o prominente. Otra hipótesis apunta al latín matta (maleza, monte bajo), aunque no hay consenso definitivo.
Desde la cima, las vistas son amplias hacia la sierra y el valle, con el Monasterio de El Escorial al fondo. Es un lugar tranquilo, ideal para un pequeño descanso.
Travesía a la Machota Baja (1.405 m)
Regresamos al collado y tomamos el sendero que continúa de frente, bordeando las paredes de la Machota Baja. El terreno es progresivamente ascendente y cómodo, hasta superar una primera loma y afrontar la segunda subida, algo más exigente.
En unas 2 h 20 min desde el inicio llegamos a la cima de la Machota Baja (1.405 m). Desde aquí se disfruta de una panorámica espectacular sobre el sur de Madrid y parte del Guadarrama. Para acceder a la cumbre hay que atravesar un caos de bloques graníticos, por lo que conviene avanzar con precaución. Ambas cumbres forman parte del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, en su límite oeste, y son áreas con alto valor ecológico y escasa masificación.
Regreso a la Silla de Felipe II
La bajada la realizamos por una variante del camino de ida. Desde la Machota Baja descendemos hasta el collado, bordeamos el muro de piedra y, al poco, cruzamos una pequeña cancela que nos permite entrar de nuevo en el robledal.
El sendero de regreso es muy agradable, siguiendo las marcas del GR hasta llegar a un cruce, donde giramos a la derecha en dirección a la Silla. La bajada transcurre junto al muro, entre sombras, hasta alcanzar una pista más ancha.
Pasamos junto al Mirador del Ermitaño, donde se conservan restos de una antigua construcción vinculada a la vida eremítica del entorno, y giramos a la izquierda bajando unas escaleras de piedra hacia el Camino de las Arenillas.
Pocos minutos después, llegamos de nuevo al aparcamiento, completando una ruta circular de gran valor natural y paisajístico, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama.
Si visitas San Lorenzo de El Escorial, además de disfrutar de rutas de senderismo como la subida a las Machotas o el bosque de La Herrería, te recomiendo explorar algunos de los principales puntos de interés de esta localidad madrileña:
-
Monasterio de San Lorenzo de El EscorialDeclarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este impresionante complejo renacentista del siglo XVI fue mandado construir por Felipe II como monasterio, palacio y panteón real. Destacan la basílica, la biblioteca, el Panteón de los Reyes y el Palacio de los Austrias.
-
Casita del PríncipePequeño palacete neoclásico del siglo XVIII, rodeado de jardines, que servía como lugar de descanso al futuro Carlos IV. Ofrece visitas guiadas y un entorno tranquilo.
-
Valle de los Caídos (a unos 10 km)Monumento controvertido pero de gran impacto visual, situado en el Valle de Cuelgamuros. La cruz de 150 metros es visible desde buena parte de la comarca.
-
Casco histórico de San Lorenzo de El EscorialPasear por sus calles empedradas, plazas y edificios del siglo XVIII permite apreciar la arquitectura típica cortesana y el ambiente cultural del lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario