jueves, mayo 30

SIERRA D'OLTÁ POR LA CANAL DEL PINET, REGRESO POR LA CANAL DE LA OMBRÍA, CALPE

 

En esta ocasión volvemos a  visitar la sierra D' Oltá, situada a la espalda de Calpe, es uno de los mejores balcones hacia el Mediterráneo y la Marina Alta y Baja. Desde allí podemos divisar toda la bahía de Calpe, Altea, el Albir y como no la sierra Helada y Benidorm.. Sin olvidar las impresionantes vistas que presenta de la sierra de Bernia
Si nos centramos en la sierra, es un rincón de naturaleza mediterránea en estado puro, zona de avistamiento de aves, vías de escalada, pistas para entrenar btt y trail. Y un área recreativa en perfecto estado hacen del lugar el sitio ideal para pasar un buen fin de semana de montaña y deporte al aire libre. 
En cuanto a la ruta, contamos con una precios circular que recorre las faldas de la montaña en su vertiente sur con el objetivo de recorrer las tres punta más alta de la sierra: La Mola, El Pinet y la cumbre. No podemos olvidar el terreno característico de esta zona repleto de Lapiaz, lo que hace algo incómodo el mover por la cima de la Mola y todo el plano. Aunque no todo es terreno irregular, tendremos tramos de marcha con una sorprendente aproximación por tramos de bosque típico mediterráneo: Pinadas, arbusto bajo, romero, tomillo. 
Esta ruta que proponemos se aparta en varios tramos del popular pr cv 340 en busca de la cara más agreste de la montaña. Una subida directa por la "Canal del Pinet" que nos lleva a través de una trepada fácil, pero con un buen componente aéreo hasta la cima. Y culminamos el recorrido con el descenso por el sendero de la "canal" otro sendero espectacular pegado a las paredes y pedreras de la cima principal que nos lleva a enlazar con la circular. Don guindas que hacen de la ruta ideal para aquellos que gustan de senderos poco visitados, trepadas y vistas de impresión. 

Recordar que la ruta requiere experiencia tanto el trepadas como estar acostumbrados a este tipo de terreno "lapiaz". El resto del sendero discurre por las faldas de la sierra y no presenta mayor complicación, por lo demás, un disfrute para la vista por los preciosos miradores. Para los que quieran recorrer la pr cv 340 aquí dejo el enlace

Recuerda: "Evitar realizar la ruta en los meses de verano, el calor puede jugar malas pasadas. Atención con el tramo de lapiaz y la trepada al pico "Pinet" y el situado sobre el corral"


FICHA TÉCNICA:

FECHA: 14-04-2024
MODALIDAD:  Senderismo.
TIPO DE RECORRIDO:  Circular.
DISTANCIA: 9.8 km
DURACIÓN: Tiempo Total: 03:27 horas. Tiempo en Movimiento: 02:40 horas.
DIFICULTAD FÍSICA: Media. Desniveles progresivos. 
DIFICULTAD TÉCNICA:  Media
-AltaRequiere experiencia para hacer las trepadas. No es difícil pero hay que estar acostumbrados. 
ORIENTACIÓN:  La ruta está señalizada con marcas y carteles verticales, pr cv 340. Nosotros seguimos algunos tramos fuera del pr, así que es conveniente llevar gps.  
TIPO DE VÍA:  Pista ancha asfaltada, senda, pistas, terreno lapiaz, trepadas. 
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. Atención con los meses de calor. 
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace.



DESNIVEL:

INICIAL 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

103 MSM 🚘

587 MSM


739 M.

746 M.



DESCARGAS:


FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC




INICIO DE LA RUTA:


Tomamos la carretera n-332 dirección Altea, una vez pasada subimos por las curvas del mascarat hasta la entrada sur de calpeperfectamente señalizada, debemos tomar la carretera que sale a la izquierda, justo enfrente, pero no podremos hacer esta maniobra con el coche, entonces entraremos a Calpe, por dicha entrada y a pocos metros veremos una rotonda que sale una carretera que nos devuelve ahora por debajo de la nacional al otro lado. Desde aquí aparece marcada la subida a la zona de acampada d'Olta y la Ermita, tan solo seguiremos las indicaciones hasta llegar al parking de una zona con merenderos. Aquí dejaremos el coche e iniciamos la ruta.




CRÓNICA:



Seguimos descubriendo rincones por la sierra D'Olta y nos encontramos que cada vez está más bonita, un ejemplo por parte del ayuntamiento de Calpe, que la mantiene cuidada, con zonas recreativas en perfecto estado, sendas y rutas bien marcadas, en definitiva la forma correcta de cuidar el patrimonio natural. Para la propuesta de hoy Monkey y el que les escribe disfrutando de esta interesante propuesta. 




INICIO  ZONA RECREATIVA - CIMA DEL PINET  00:50  HORAS



La ruta parte de la propia área recreativa, tomamos indicaciones hacia la ermita Vella. Seguimos sin complicaciones las marcas del pr 340. Tenemos un primer tramo de senda que pronto se convierte en pista. 


Tenemos un agradable paseo por pista entre pinos que va ascendiendo hacia la estación de tratamiento de agua. A lo largo del recorrido encontramos un par de fuentes. 


En este punto de la estación giramos a la derecha para tomar una senda ascendente que se dirige hacia las paredes de la sierra. 


El sendero asciende hasta un ancho donde tenemos una zona de escalada. Aquí el pr sigue hacia la izquierda y nosotros vamos siguiendo senda de escaladores hacia las paredes. 


Conforme subimos vemos una cornisa a la derecha que se abre a los pies de la cima del Pinet. 


Subiremos hasta un pequeño balcón de roca. 


Y aquí tenemos, en la foto inferior el lomo por donde tenemos que subir hasta la cima. La verdad que desde la foto, parece más difícil que en el sitio. Hay buenos agarres. 


Una vista desde arriba. 


Y finalmente llegamos a la esplanada con la cima de la "Mola" al fondo. 


CIMA DEL PINET - CIMA DE LA MOLA - CUMBRE   01:30  HORAS


Avanzamos por el tramo de peor terreno, hasta llegar a una enorme grieta que tenemos que cruzar. 


Seguimos por senda en dirección a la cima de la mola, cuando tomamos la última cuesta el sendero queda algo más limpio y se avanza mejor. 


Finalmente tenemos unas preciosas vistas, hace un día espectacular. Pasamos por los dos morritos de la cima y toca dirigirnos hacia la cima principal, hay varias opciones, nosotros des-andamos unos pasos hasta llegar a un cruce ahí giramos a la izquierda en descenso a buscar un precioso sendero de bajada por pinada. 


Llegaremos a un cruce donde volvemos a ascender hacia un antiguo corral. Desde la cima y por la parte alta podemos ir directos pero esta opción es más interesante. 


Tras llegar al corral avanzamos unos metros y desde ahí sale un sendero de subida que nos lleva a la subida a la cima final. 


En la foto inferior el sendero. 


El sendero sube por esta vertiente, pero en el tramo final pasa a la otra vertiente. 


Último cruce por donde regresamos. 


Y finalmente la preciosa cima. 


REGRESO A LA ZONA RECREATIVA   01:00  HORAS



Tomamos el sendero de bajada hasta el primer cruce, aquí seguimos de frente en dirección aun picacho. Desde aquí sale un sendero en bajada hacia la circular. Nosotros debemos ir atentos para enlazar con la bajada por la canal. 


Un bonito sendero que discurre por el lateral de la cima principal. 


Debemos ir atentos a la entrada,  está marcada con hitos y marcas rojas. La tendencia es bajar por una pedrera que enlaza con la circular. 


Siguiendo las paredes y las marcas vamos avanzando por un bonito sendero entre pedreras y pinadas. 


Encima sorpresa, hay cabras. 


Saldremos al paso de la canal. Un ancho del camino. 


Desde aquí tomaremos la opción de regreso por la circular. Podemos volver por cualquier de los lados, nosotros hemos tomado dirección a la ermita. Tenemos tiempo y así hacemos un poquito más de tiempo. 


Este regreso es muy cómodo, discurre por pista ancha. 


Pasaremos por los restos de alguna casa. 


Todo el recorrido está marcado, no presenta complicación. 


Último cruce con unas vistas impresionantes.



Finalmente llegamos a la ermita. 


Seguimos la pista cómoda mente ya hasta el estación de bombeo y tratamiento de agua. 


Y finalmente de regreso al área recreativa. Un paseo muy agradable con buena sensación montañera y unos rincones muy interesantes. Espero que la disfrutéis tanto como nosotros.



PUNTOS DE INTERÉS:  



Tenemos una visita imprescindible a la población de Calpe, un paseo por sus vial marítimo o comer en alguno de sus restaurantes. Por cierto si alguien le interesa se puede subir al peñón de Ifach, emblema de la población. Aquí dejo el enlace a la ruta

DÓNDE COMER: 


En la carretera de Calpe a Altea encontramos In bocca al Lupo, un sitio muy agradable con especialidades italianas. Merece la pena parar y disfrutar de sabores diferentes. Ideal también para almorzar. 







No hay comentarios: