jueves, noviembre 20

CASTILLO DE GARX, PENYA DE L'OR Y FONT DE LA RENYINYOSA, BOLULLA

 

Nuestra ruta de hoy nos lleva hasta la pequeña y encantadora población de Bolulla, situada en el interior de la Marina Baixa, en la provincia de Alicante. Este tranquilo municipio, rodeado de montañas, se asienta en el valle del río Bolulla, un entorno agrícola dominado por los naranjos, almendros y olivos que tapizan sus laderas. Su término municipal limita con las sierras de la Xortà y la Serrella, lo que convierte este rincón en un excelente punto de partida para recorrer algunos de los paisajes más auténticos del interior alicantino.

El nombre de Bolulla tiene origen árabe, probablemente derivado de Buluya o Bollulla, y su historia está profundamente ligada al periodo andalusí, cuando estos valles se encontraban repletos de pequeñas alquerías dedicadas al cultivo de regadío. Tras la reconquista, la población mantuvo buena parte de su estructura rural tradicional, conservando aún hoy ese aire de calma y autenticidad que la caracteriza.

Nuestra primera parada nos lleva hasta el Castillo de Garx, también conocido como Castell de Garx o Castell de Bolulla, una antigua fortaleza de origen musulmán que dominaba visualmente el valle y servía de punto de vigilancia entre las poblaciones de Callosa y Tárbena. De su estructura apenas se conservan algunos restos de muralla y torreones, pero su emplazamiento, sobre un espolón rocoso, ofrece una panorámica privilegiada de todo el entorno montañoso, con la Serrella, la Xortà y el Ponoch cerrando el horizonte.

El recorrido continúa hasta la Penya de l’Or, una impresionante formación rocosa que se eleva sobre el valle y constituye uno de los mejores miradores naturales de la comarca. Desde su cima se aprecia la abrupta belleza del paisaje y la profundidad de los barrancos que descienden hacia el mar. La subida, es un agradable paseo con un desnivel progresivo y un sorprendente bosque abancalado. 

Antes de regresar, haremos una última parada en la Font de la Renyinyosa, un agradable rincón natural donde el rumor del agua y la sombra de los árboles invitan al descanso. Esta fuente, conocida desde antiguo, abasteció durante siglos a los vecinos de Bolulla y a los pastores de la zona.

La ruta, aunque sencilla técnicamente, presenta una exigencia física moderada, con unos 900 metros de desnivel positivo que recompensan el esfuerzo con unas vistas espectaculares. Un recorrido completo por la historia, la naturaleza y los paisajes de una de las zonas más bellas del interior alicantino.

Recuerda: Ideal hacer esta ruta en primavera o verano. La subida al castillo de Garx puede ser exigente y con un toque aéreo. Evitar la subida al castillo si no tienes experiencia. 




FICHA TÉCNICA:

FECHA: 20-10-2025
MODALIDAD:  Senderismo.
TIPO DE RECORRIDO:  Circular.
DISTANCIA: 15,8 km.
DURACIÓN: Tiempo Total: 5:00 horas. Tiempo en movimiento: 3:53 horas.
DIFICULTAD IBP INDEX:  88   ➕ INFO 👈
DIFICULTAD FÍSICA: Media. No es una ruta progresiva y requiere un poco de entrenamiento.
DIFICULTAD TÉCNICA:  Media-Baja. No hay pasos técnicos. Tan solo la subida al castillo. 
ORIENTACIÓN:  La ruta no está señalizada como tal y requiere de gps. Hay tramos de sendero local y de pr cv 49. 
TIPO DE VÍA:  Asfalto, senda y algún tramo sin senda.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año, Atención con los meses de calor.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace.




DESNIVEL:

INICIAL 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

193 MSM 🚘

707 MSM


935 M.

931 M.



DESCARGAS:


FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC




INICIO DE LA RUTA: 



Tomamos la carretera cv 715 que une Callosa d'en Sarriâ con Bolulla, nada más pasar este pueblo encontramos una entrada al pueblo, aquí hay un aparcamiento junto al bar la Era. Aquí dejamos el coche y comenzamos la ruta. También podíamos dejar el coche en el aparcamiento que hay junto al río, antes de subir al pueblo. 

CRÓNICA:


Una rutita muy agradable que hemos compartido Monkey, Rocadura, Gaviota y Tot a Peu. Día otoñal donde recorremos rincones muy agradables de la sierra. Una jornada poco conocida, alejado de las masificaciones y con rincones intersantes de senderismo en la Marina Baixa, que no podéis dejar de visitar. 

INICIO  RUTA -  CIMA DEL CASTELL - 01:00 HORAS


1. Hacia el Castillo de Garx

La ruta se inicia en la plaza de Bolulla, junto al restaurante La Era. Dejamos el coche en esta zona, donde se encuentra el panel de señalización de senderos. Tomamos el PR-CV 49 en dirección al Castillo de Garx, indicado a 3,8 kilómetros. Para el regreso seguiremos el sendero local de la Penya de l’Or.

A los pocos minutos llegaremos a un cruce donde podríamos tomar el camino de la derecha: se trata del antiguo camino que subía a Castell de Castells, recuperado en 2020. Nosotros seguimos por la izquierda, avanzando por una pista hormigonada que discurre entre campos de naranjos, nísperos y almendros.

Más adelante alcanzamos un nuevo cruce y giramos a la derecha, continuando ahora por pista de tierra. La senda se vuelve más agradable, baja un pequeño barranco y asciende de nuevo hasta salir a la carretera asfaltada que sube hacia Garx. Frente a nosotros distinguimos la Penya de l’Or, y a la derecha, la cima donde se alza el castillo.

Avanzamos en suave ascenso por el asfalto, y a la izquierda encontramos un desvío señalizado que acorta el tramo de carretera en el último kilómetro y medio. Poco después llegamos a una explanada donde muchos excursionistas dejan la furgoneta para acceder al barranco de Garx. Desde este punto parte el sendero que sube hasta la cima del castillo.

Tras una hora de marcha alcanzamos la casa situada a los pies del castillo, y desde allí iniciamos la subida final por un sendero empinado hasta la cima. Las vistas son impresionantes: se domina el valle de Bolulla, la Penya Alta, la Serra de Bèrnia y el entorno montañoso que rodea Callosa d’en Sarrià.

El Castillo de Garx fue una fortificación islámica del siglo XII, erigida sobre un espolón rocoso que controlaba los accesos al valle. Su función era principalmente defensiva y de vigilancia, formando parte de una red de pequeños castillos que protegían las alquerías musulmanas del interior. Tras la conquista cristiana pasó a depender de los dominios de Guadalest. Hoy solo se conservan algunos tramos de muralla y restos de torreones, pero su ubicación permite comprender su importancia estratégica.


CIMA DEL CASTELL - PENYA DE L'OR 01:00 HORAS


2. Camino hacia la Penya de l’Or

Tras disfrutar de la panorámica, emprendemos el descenso por el mismo sendero hasta la carretera. Desde allí desandamos nuestros pasos hasta un cruce a la derecha, que tomamos en dirección a Bolulla y la Penya de l’Or.

Avanzamos por una senda ancha, primero en descenso y luego en ascenso, atravesando dos desvíos a la derecha. Continuamos hasta llegar a otro cruce donde giramos a la izquierda para seguir el sendero que se dirige hacia la Penya de l’Or.

La senda asciende durante unos 700 metros hasta alcanzar la cima de la Penya de l’Or, un paraje excepcional con vistas de 360 grados sobre Bèrnia, el Puig Campana, la Serra Gelada, el Mediterráneo y todo el valle de Callosa. Aquí hacemos una pequeña parada para descansar y comer algo. Llevamos unas tres horas y media de recorrido.

Su nombre, que significa “Peña del Oro”, alude probablemente al brillo dorado que adquiere la roca al atardecer. En su cima se han hallado restos arqueológicos de época ibérica, lo que sugiere que fue un lugar de culto o vigilancia. Desde aquí se obtiene una visión completa del litoral alicantino, con la costa de Altea y el Peñón de Ifach en el horizonte.


REGRESO AL PUEBLO Y FONT 02:00 HORAS

3. Descenso por el sendero del cartero

Tras reponer fuerzas, regresamos al cruce anterior y tomamos el sendero del Cartero, un antiguo camino que servía para repartir la correspondencia entre las poblaciones de Tàrbena, Castell de Castells y Bolulla.

El camino desciende de forma continuada hasta salir a una pista asfaltada, que seguimos junto a varios invernaderos en dirección al pueblo, ya a tan solo un kilómetro de distancia.

Entramos en Bolulla por otra de sus calles, disfrutando del encanto de las paredes blancas y las casas tradicionales del casco antiguo.


4. La Font de la Renyinyosa y el molino

Desde el centro del pueblo seguimos un corto tramo de medio kilómetro para visitar la Font de la Renyinyosa y el molino, la última parte de nuestra ruta.

El camino discurre entre fincas de aguacates y, tras unos 200 metros, siguiendo la canalización de una antigua acequia, llegamos al paraje de la fuente y el molino. Es un entorno muy agradable y fresco, ideal para refrescarse en verano en alguno de los azudes y disfrutar de un descanso rodeado de vegetación.

La Font de la Renyinyosa ha sido, desde tiempos antiguos, un punto clave para el abastecimiento del pueblo. Su nombre podría derivar del término valenciano “renyinyar”, que alude al murmullo del agua al fluir entre las piedras. La fuente alimentaba un antiguo molino hidráulico que aprovechaba la fuerza del caudal para moler grano, y que hoy constituye uno de los rincones más pintorescos de Bolulla.

Regresamos por el mismo camino hasta la zona del aparcamiento, junto al restaurante La Era. Desde allí podemos acercarnos al Ayuntamiento, el campanario y la iglesia de San Josep antes de finalizar la jornada.

Una ruta muy agradable, variada y tranquila, donde se combinan tramos de bosque mediterráneo, paisaje agrícola y vistas espectaculares tanto desde el Castillo de Garx como desde la cima de la Penya de l’Or.


No hay comentarios: