lunes, enero 9

LA CENEZOSA, ALT DE BARCELLA Y LA CRUZ DE LES TALAIES DESDE ONIL




Onil es un municipio situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy (l'Alcoià), a los pies de la Sierra de Onil.  Este pueblo es conocido como la cuna de las muñecas y los juguetes por su gran tradición y producción juguetera. En él se sitúan algunas de las empresas más conocidas del mundo del juguete como Famosa, Feber o Playmovil. 

La Sierra de Onil, en las estribaciones occidentales de la Sierra de Mariola, ocupa la mitad septentrional del término y está flanqueada al oeste por la Sierra del Reconco (1210 m; término de Biar) y la Sierra de Biar, al norte por la Fenossosa (término de Bañeres) y al este por l'Alt de Biscoi (1164 m; término de Ibi), en las inmediaciones del parque natural del Carrascal de la Font Roja, y la Serra Grossa (término de Ibi). 
La visita de hoy nos lleva a conocer las altitudes más destacadas de la Serra d'Onil son, de oeste a este: Vistabella (1102 m y 1133 m), el Tossal de la Creu (1127 m), les Talaies (1056 m) y la Cenezosa (1211 m). Un sencillo y agradable paseo con unas impresionantes vistas a la "Foia de Castalla" y por supuesto a la ciudad de Onil situada a sus pies.  Ruta con un nivel de exigencia medio y sin casi dificultad técnica. Ideal para disfrutar de una jornada dominical de senderismo.

Recuerda: Esta zona en invierno es bastante frío, algunos días de invierno puede tener nieve. 
FICHA TÉCNICA:

FECHA: 5-1-2017
MODALIDAD:  Senderismo.
TIPO DE RECORRIDO: Circular.
DISTANCIA: 13.7 km
DURACIÓN: 
Tiempo Total: 04:00 horas. Tiempo en Movimiento: 03:14 horas.
DIFICULTAD IBP INDEX:  71    ➕ INFO 👈​
DIFICULTAD FÍSICA: Media-Baja. No encontraremos subidas intensas y el recorrido es muy agradable.
DIFICULTAD TÉCNICA: Media-Baja. Es una ruta sin dificultad técnica, no encontraremos pasos complicados, ni pedreras, podemos considerarla apta para todos los públicos.
ORIENTACIÓN: Es una ruta que no está marcada como pr ni encontraremos señalización. Pero es bastante evidente, no presenta mayor dificultad. Se puede realizar en los dos sentidos.
TIPO DE VÍA: Asfalto, pista, senda.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace.

DESNIVEL:

INICIAL 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

661 MSM 🚘

1211 MSM


768 M.

770 M.



DESCARGAS:


FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC



 
INICIO DE LA RUTA: 


Partimos de Benidorm, nos dirigimos por la ap 7 en dirección a Alcoy, tomaremos la salida Onil- Castalla donde cogemos la cv 8153, una vez en el pueblo nos dirigimos a la parte alta donde se sitúa la calle "Carrer Pou de Neu". Nuestra ruta comienza en el mismo pozo nevero. Hemos dejado el coche una calle justo antes de llegar al pozo nevero. Desde este punto comienza la carretera del barranco de la escalera.


CRÓNICA:


Le toca el turno a la Cenezosa, Les Talaies y la Barcella, para esta excursión nos hemos acercado el mestre Moustache, el Capitán y el que les escribe al municipio de Onil para realizar una estupenda jornada con el aliciente de grandes proyectos para el 2017 que han conseguido que la ruta se pase pero que muy rápida.

ONIL - ALTO DE LES TALAIES Y CENEZOSA 1,5  h.


Partimos por la carretera asfaltada que sale junto al pozo nevero. Este tramo nos lleva en dirección ascendente por la calle del barranco de la escalera.


Tramo cómodo de subida que pasa por una zona de pozos de bombeo de agua. La carretera sigue ascendiendo hasta un cruce. En nuestro caso tomamos la opción de la derecha para subir por una pista ancha de tierra.


La ruta ya comienza a tomar un color más montañero. La pista discurre entre pinos y nos lleva hasta el Mas de Cantó.


En la Masía sale un par de perros sueltos a darnos la bienvenida, al menos eso quiero creer.


Nada más pasar la masía tenemos una pista asfaltada que discurre paralela a todo el cordal que vamos a recorrer en el camino de vuelta. Podemos contemplar a nuestra izquierda las cimas de la jornada.


Tenemos casi dos kilómetros de asfalto, discurre la pista cómodo entre lo que parece una zona acotada para todo terreno. Nada más terminar esta enorme finca vallada, vemos una pequeña senda que sube hacia unos postes de luz.
La idea primera era continuar hasta una Masía que tenemos unos quinientos metros delante nuestra pero ya cansados de asfalto hemos decidido atajar y por cierto con éxito.
Esta senda nos planta en el cordal rápidamente evitando seguir por el asfalto.


La única pequeña pega será la inclinación de la senda que hace que el corazón se ponga a dar saltos. Pero no tiene mayor complicación.


Una vez en el cordal a los pocos metros comenzamos a tomar la referencia de la cruz que nos lleva hasta la primera cima de la jornada.
A nuestra derecha aparece una valla que discurre paralela al cordal dividiendo en dos la sierra.
Imagino que será de coto de caza.



Una vez en la cruz, continuamos cómoda mente en dirección a la Cenezosa, un tramo agradable que vamos disfrutando a pesar del frío que hace.


Todo este tramo no presenta problema de orientación, finalmente y en algo menos de hora y media nos plantamos en la cima de la Cenezona, hacemos fotos y sin perder tiempo continuamos, hace bastante frío y esta cima no tiene ningún recoveco para esconderse.


ALTO DE LA CENEZOSA REGRESO A ONIL 1:45 H.

Seguimos el cordal paralelos a la valla que delimita hasta el alto de la Barcella.


Aquí tenemos un rincón para cobijarnos y poder comer algo.


Desde el cordal continuamos por la senda en dirección a una pequeña pista cementada. Este asfalto nos lleva hasta el alto de la Cruz, con unas fantásticas vistas.


Desde el alto seguimos por rastros de senda entre esparteras que nos llevan a la pista ancha que sube al Reconco. Nosotros giramos hacia la izquierda y a los pocos metros nos encontramos con el poste de señalización de la pr cv 90.


Aquí vemos el acceso al Reconco y por supuesto la dirección hacia Onil. Continuamos por la pista pasando por una antigua masía que todavía mantiene un pozo-manantial de agua.


Curioseamos un rato por la zona y continuamos bajando por la pista. Ahora seguimos las marcas del pr.


Veremos un desvío del pr hacia la izquierda con la prohibición de paso de motos. Este es un bonito tramo de zona boscosa.


 Finalmente la senda llega hasta una carretera asfaltada que deja atrás una puerta metálica que normalmente siempre esta abierta.


Ya solo queda seguir descendiendo en dirección al primer cruce que tomamos del barranco de la Escalera y bajar lo algo menos de setecientos metros hasta el pozo nevero. 

Una sencilla ruta, muy agradable de caminar  que nos da unas interesantes vistas de todo esta rica comarca. 

PUNTOS DE INTERÉS:  


Onil, situada en la provincia de Alicante, es una localidad rica en historia, cultura y tradición. Su emblemático Ayuntamiento, ubicado en el antiguo Palacio-Fortaleza del Marqués de Dos Aguas, destaca por su arquitectura renacentista con detalles defensivos, siendo un testimonio del pasado noble de la villa. Otro punto de interés es el Santuario de la Virgen de la Salud, dedicado a la patrona local y rodeado de un entorno natural ideal para el recogimiento. La iglesia de Santiago Apóstol, de estilo gótico, y el Museo de la Muñeca, que rinde homenaje a la histórica industria juguetera de Onil, enriquecen la oferta cultural del municipio. Para los amantes de la naturaleza, el paraje de la Font de la Carrasca ofrece un espacio perfecto para senderismo y conexión con la flora y fauna local. Además, Onil es conocido por sus tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos, que llenan sus pintorescas calles de vida y color cada mes de abril.

No hay comentarios: