jueves, mayo 23

PICO ABANTOS DESDE LA PRESA DEL ROMERAL

 

En esta ocasión, exploramos la turística y monumental población de El Escorial, ubicada en la vertiente noroeste de la Comunidad de Madrid. Se encuentra en las últimas estribaciones del Parque Nacional de Guadarrama, lo que la convierte en un destino ideal para disfrutar de unos días de turismo y, por supuesto, de senderismo.

Nuestra ruta nos lleva al Pico Abantos, situado en la parte central de la Sierra de Guadarrama. Este pico ofrece una impresionante atalaya desde la cual podemos contemplar El Escorial y la inmensa llanura que se extiende a nuestros pies. Abantos comparte su territorio entre la provincia de Ávila y gran parte del término municipal de El Escorial.

La etimología del nombre “Escorial” está relacionada con la vegetación de la zona. Se cree que proviene de la palabra “escouro”, que hace referencia a un lugar sombrío debido a la abundancia de quejigos o “esculos”.

Después de diversas repoblaciones, las laderas de Abantos se han transformado en un hermoso bosque de hayas, pinos y fresnos. Este entorno es una delicia para los amantes del senderismo y la bicicleta de montaña.

Con sus 1753 metros de altitud, el Pico Abantos nos regala vistas impresionantes del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial y del Valle de los Caídos (Cuelga Muros). La etimología del nombre parece estar relacionada con el buitre alimoche o “Abanto”, que solía avistarse en la zona.

Los innumerables senderos, pistas y caminos que recorren estas laderas demuestran que Abantos es un punto ideal para el senderismo. Es común ver ciclistas, corredores y, por supuesto, senderistas disfrutando de este entorno natural.

En cuanto a la ruta, es un recorrido sencillo que asciende a través de un precioso hayedo hasta llegar a la pista que recorre la cuerda de la montaña hasta la cima. Para el descenso, hemos bajado por la caseta de vigilancia y, para enlazar con el GR-10, hemos tomado un pequeño atajo “fuera de pista”. En resumen, es un agradable recorrido ideal para todos los montañeros que deseen explorar esta zona. ¡Seguro que lo disfrutarán tanto como nosotros! 🏞️🚶‍♂️🌲 

Recuerda: Recuerda informarte de la climatología, es muy cambiante según la estación. 

FICHA TÉCNICA:

FECHA: 18-05-2024
MODALIDAD: Senderismo. 
DISTANCIA: 10 km.
DURACIÓN:  Tiempo Total: 03:00 horas. Tiempo en Movimiento: 02:43 horas.
TIPO DE RECORRIDO:  Ruta Circular.
DIFICULTAD IBP INDEX:  72    ➕ INFO 👈​
DIFICULTAD FÍSICA: Media-Baja. Aunque todo el inicio es una subida constante es llevadera. 
DIFICULTAD TÉCNICA: Media. No hay pasos complicados, tan solo el tramo sin senda de enlace desde la caseta de vigilancia hasta el gr 10. (fácil para los que tienen experiencia)
ORIENTACIÓN: La ruta no está marcada como tal, hay muchos caminos y pistas, llevar gps. 
TIPO DE VÍA: Sendas, pista, tramo sin sendas.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año, aunque en verano hará mucho calor. 
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace.


DESNIVEL::

ALTURA MÍNIMA 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

1087 MSM 🚘

1739 MSM


686 M.

693 M.




DESCARGAS:


FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC
        


INICIO DE LA RUTA:  


La ruta la iniciamos en la misma población del Escorial. Nosotros hemos salido de un aparcamiento de tierra situado en los muros de la presa, a pocos metros del inicio del sendero. 


CRÓNICA:


Aprovechando una escapa exprés a Madrid no podíamos dejar escapar la oportunidad de visitar esta parte central de la sierra de Guadarrama, un paraje excepcional lleno de rincones únicos. Una de esas propuestas muy agradables que aparecen sin casi darte cuenta. Hoy Troy y el que les escribe. 

APARCAMIENTO DE LA PRESA  -  CIMA DEL PICO ABANTOS  01:40 HORAS


Iniciamos la ruta en ascenso hacia la base de la presa, a los pocos metros de asfalto sale un sendero en ascenso. 


Un precioso recorrido que nos lleva hacia una pista. 


Tras pasar esta preciosa puerta nos encontramos con una pista ancha que giramos a la derecha. 


Pronto seguimos el ascenso por una senda que nos lleva hacia la fuente de Santiago Arroyo. 


Aquí la entrada. Este sendero lo marcan como los tesoros del Abantos. Pero estaremos poco tiempo por este recorrido. 


Aquí el desvío hacia la fuente. 


Una parada corta y seguimos ascendiendo. 


Saldremos a un segundo nivel de pista. Y ahora tomamos a los pocos metros una senda continuando el ascenso en dirección al puerto donde tomamos la cuerda a la cima. 


Este sendero es precioso, rodeado de hayas. Tenemos también algún bonito mirador. 


Todos son rincones mágicos. Este sendero sale a un puerto donde enlazamos con una pista ancha que nos lleva hacia una ganadería. 


Esta pista ya no la dejamos hasta la cima. Esta nos lleva hacia la fuente del Cervunal. 


Pasaremos junto a la cruz de Rubens. 


Algunas de las bonitas estampas. 


Seguimos hasta el cruce con la fuente, aquí dejamos la pista que llevamos y giramos a la izquierda. 


Esta nos lleva en ascenso hacia una bonita pinada, a pocos metros tenemos la cima. 


El último tramo. 


Una preciosa ascensión, cómoda y muy progresiva. En la cima hacemos una pequeña parada para reponer fuerza y disfrutar de las vistas. 

CIMA DEL PICO ABANTOS  - REGRESO APARCAMIENTO  -   01:20 HORAS


Para el regreso tenemos varias opciones, nosotros hemos elegido bajar por el gr 10, un precioso sendero. Aunque nos llama mucho la atención una caseta de vigilancia, que después de leer un poco es una antigua casa del Telégrafo, imagino sería una antena de repetición. 


Pues tomamos en bajada un sendero entre pinos que nos lleva directo hacia la caseta. 


Está muy señalizada. Al llegar nos hemos dado cuenta que no hay sendero evidente para seguir, así que tenemos la opción de seguir a la derecha desde la pista para bajar por una loma sencilla siguiendo algunos hitos hasta enlazar con la pinada que hay en la parte superior del sendero. 


Como vemos en ambas fotos no tiene mayor complicación. El terreno se puede circular sin problema. 


Finalmente enlazamos con la bajada. Un precioso sendero con vistas impresionantes. 


Estas son algunas de las panorámica.


Finalmente saldremos a una pista ancha, imagino la segunda que pasamos en la subida, y enlazamos con un sendero que sigue con marcas de gr hasta una puerta metálica. 


La pasamos. 


Y seguimos con las marcas hasta otra puerta que nos da acceso al paraje de la fuente de Teja y Currutaca, esta se sitúa a pocos metros de la presa. 


Unas fuentes. 


Y pegados a la valla de la presa avanzamos hasta enlazar con el camino de subida. 



Ahora solo queda bajar estos metros y salir a la carretera que nos lleva hasta el aparcamiento. Una agradable ruta, sin mayor complicación pero con unos rincones muy interesantes. Seguro que la disfrutáis tanto como nosotros. 



No hay comentarios: