jueves, septiembre 11

VÍA FERRATA PENYA DEL FIGUERET, RELLEU (ALICANTE)



Relleu es un municipio situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja. Cuenta con 1.205 habitantes. Y se enclava en el centro de un valle rodeado de montañas como el Cabeçó d' Or (1.207 m.), la Sierra de la Grana (1.112 m.), y la Sierra del Aguilar (889 m.).
Relleu (que en valenciano significa "relieve") debe su nombre a la accidentada orografía que conforma su término municipal. Se trata de una población de origen musulmán, cuyos habitantes levantaron el castillo de Relleu. Tras la conquista de la comarca por las tropas de Jaime I de Aragón, fue dado en propiedad a Bernardo de Sarriá.
Un precioso pueblo en el interior de Alicante que cuenta con diferentes atractivos para el mundo del senderismo. Hace unos años inauguraron una pasarela al estilo del caminito del rey de Málaga y en este caso la vía ferrata de la penya del Figueret. Esta asciende las paredes verticales de la sierra de la Galla, más concretamente su cara sur este que adopta el nombre de la peña del "Figueret". Con un desnivel vertical de unos 100 metros y una dificultad catalogada como K2. Perfectamente equipada, asistida los pasos más técnicos con una cadena y todo el material en perfecto estado,  es ideal para disfrutar de una preciosa jornada y poner a prueba la adrenalina y los nervios. Una vez que pasamos por la cima la bajada la realizaremos  por medio de un rapel de 27 metros. No olvidéis llevar una cuerda de 60 metros. No dejéis de visitar el pueblo y disfrutar de sus calles y por su puesto de su gastronomía. Espero que la disfrutéis tato como yo.



Recordar la importancia de conocer las técnicas de avanzar por la ferrata, el material y la planificación. En el caso de no tener los conocimientos suficientes buscar empresas oficiales que nos organicen la actividad. La seguridad ante todo. 



FICHA TÉCNICA:

FECHA: 21-03-2015 // 06-09-2025
MODALIDAD:  Via Ferrata K2.
TIPO DE RECORRIDO:  Circular.
DISTANCIA: 1.7 km
DURACIÓN: Tiempo Total: 01:45 horas. Tiempo en Movimiento: 1:15 horas.

DIFICULTAD FÍSICA: Media. Es una actividad que requiere estar en forma y algo familiarizado con la escalada. No supone gran esfuerzo físico.
DIFICULTAD TÉCNICA:  Media. Requiere por un lado conocimientos de estás actividades, tener experiencia previa, ir acompañado de profesionales o empresas preparadas para estos menesteres. conocimientos de técnicas de descenso, manejo de arnés, cuerdas, ocho, disipadores y técnicas de seguridad en montaña. Y por supuesto tranquilidad para caminar sobre los peldaños.
ORIENTACIÓN:  La vía ferrata está bien señalizada y es bastante evidente. Cuenta con señalización vertical y todo el recorrido marcado con hitos. 
TIPO DE VÍA:  Pequeñas sendas, escalones de hierro.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. En los meses de verano el calor puede ser muy agobiante. Atención con la humedad y lluvia, puede ser un factor peligroso para esta actividad.
EQUIPO NECESARIO: Zapatillas de tretking, 1 cuerda de 65 metros (siempre es bueno llevar una segunda cuerda de seguridad), ocho o descensores, un cabo de anclaje o seguridad, fundamental una disipadora, casco, algo de comida y agua.
LA RUTA CLÁSICA: Descárgate la ruta para gps.
RUTA FOTOGRÁFICA CLÁSICA: Ruta fotográfica: Mírame


DESNIVEL:


INICIAL 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

508 MSM 🚘

740 MSM


204 M.

203 M.





DESCARGAS:

FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC





INICIO DE LA RUTA:


Tomaremos la carretera cv 758 en dirección a Finestrat, nada más pasar  el pueblo seguimos en dirección Sella por la cv 770, un par de kilómetros antes de llegar a sella, veremos el desvío a Relleu. Cruzaremos el pueblo y en la salida, veremos un desvío a la izquierda dirección Aigues de Busot. Continuamos por la carretera hasta ver un cartel a nuestro lado derecho, figueret. 


Avanzamos y tras pasar una finca grande y una casa veremos el acceso a la vía ferrata, no hay mucho aparcamiento, tenemos que dejar el coche en un ancho del camino. 

CRÓNICA:



Después de diez años volvemos a Relleu para hacer esta corta y divertida vía ferrata. Muy bien mantenida, en perfecto estado y con unas vistas impresionantes hacia el Puig Campana y todo el valle de Relleu, no podemos pedir más. Para esta ocasión tenemos la presencia de Troy, el Puma y por supuesto el que les escribe. Los participantes de hace unos años: 
 Capitán Trueno, Coronel, Wothy, Miguel y el que les escribe a "catarla" . 


INICIO APARCAMIENTO - INICIO DE LA FERRATA  15 MINUTOS


1) Aproximación

La ruta comienza en el panel informativo de la vía ferrata, desde donde tomamos un sendero ancho en ascenso. Frente a nosotros se encuentra la pared del Figueret, bastante vertical, con una buena arista que vamos a subir siguiendo el recorrido de la vía ferrata.

En pocos minutos llegamos a un cruce señalizado con un poste que indica 15 minutos hasta el inicio de la subida. Este tramo es más vertical, pasando por un margen y ascendiendo de forma más agreste.

Desde el coche hemos tardado aproximadamente 12 minutos en llegar al aparcamiento, suficiente para un buen calentamiento. Aquí comenzamos a equiparnos junto al cable fijado a la pared.




2) Inicio de la vía ferrata

Una vez equipados, iniciamos la ruta. Tras 25 minutos de aproximación y preparación, llegamos a un pequeño tramo horizontal, fácil y equipado con cable de seguridad. Desde aquí se inicia la primera subida vertical, seguida de una travesía hacia la izquierda, que nos conduce al tramo más largo y vertical de la vía, subiendo toda la pala del Figueret.

El primer tramo de subida está muy bien equipado, con pasos cercanos y seguros. Tras superar un paso lateral con cadena, emprendemos el tramo más vertical: primero un pequeño desplazamiento a la izquierda y luego un tramo largo y vertical.



3) Tramo encajonado y espolón

Al superar la sección vertical, giramos a la izquierda y nos adentramos en un tramo más encajonado, muy bonito y vistoso. A continuación, se enfrenta un espolón a la izquierda, con abundantes presas y agarres, lo que permite avanzar con comodidad.

Una vez superado el espolón, seguimos por toda la cresta asistida con cable de acero hasta llegar al rapel. Este es un rápel de 27 metros, sencillo, con algunos escalones y bastante tendido. Nos deja en una zona de terrada muy cómoda. 




4) Descenso

El descenso comienza por un tramo suelto, equipado con un cable de acero fino. A pocos metros enlazamos con un sendero a la derecha, que nos conduce de vuelta a la pista por donde subimos.

El tiempo total de bajada no supera los 15 minutos, completando así la actividad en aproximadamente 1 hora y 45 minutos, una vía muy agradable, dinámica y perfecta para aprovechar una mañana de verano.



A modo de resumen comentar que es una ferrata ideal para empezar, variada, perfectamente equipada, varias reuniones para poder abandonar la ferrata y sobre todo se ve el equipamiento muy sólido. Por tanto creo que el organizador y creador de esta actividad ha hecho un muy buen trabajo.
Aqui os dejo el enlace a la web de turismo:  http://www.relleuturismo.com/via-ferrata/
y por otro lado os dejo el enlace a la ferrata del Ponoig para el que le ha cogido el gusto.


DÓNDE COMER:



En Relleu hay varios sitios para comer, esta opción está muy bien, tanto para almorzar, con una buena carta de bocadillos y por supuesto para comer. No hay nada mejor que una buena actividad y algo de recreo posterior. 


No hay comentarios: