El Pedraforca es una de las montañas más icónicas de Cataluña, situada en el Parque Natural del Cadí-Moixeró, entre las comarcas del Berguedà y la Cerdanya. Su perfil inconfundible, formado por dos picos principales separados por el profundo collado del Enforcadura, recuerda a una horca invertida, lo que da origen a su nombre: "Pedraforca", una combinación de las palabras catalanas pedra (piedra) y forca (horca). Con una altitud de 2.506 metros en su punto más alto, el Pollegó Superior, es un símbolo de la región y un destino obligatorio para todos los montañeros de la zona.
El recorrido comienza en el mirador de Gresolet, desde donde se aprecian vistas espectaculares al bosque que lleva el mismo nombre y al macizo del Pedraforca. La ruta asciende por la canal del Verdet, un trazado técnico que combina senderos escarpados y trepadas sobre roca. La subida por la canal, nos lleva a afrontar dos pasos con trepadas sencillas pero que requiere destreza en estos terrenos. Y luego debemos destrepar en dos ocasiones para superar tres pequeñas cimas antes de la cima. El descenso se realiza por la tartera, un empinado canchal que requiere concentración y técnica, añadiendo un último toque de emoción a la jornada.
Culturalmente, el Pedraforca ha sido durante siglos fuente de leyendas y tradiciones, convirtiéndose en un emblema tanto para los locales como para los visitantes. Su entorno natural alberga una rica biodiversidad, con bosques de pino negro, abedules y prados alpinos que dan vida a numerosas especies de flora y fauna. En esta ocasión, realizamos la ascensión en condiciones semi-invernales, encontrando tramos con nieve que aumentaron la dificultad. Esto hizo imprescindible el uso de equipo técnico adecuado, como crampones, piolet y casco, especialmente en las trepadas y el descenso por la tartera.
Esta ruta es una experiencia exigente, reservada para montañeros con experiencia y buena forma física. A lo largo de sus aproximadamente seis horas de recorrido, combina tramos de alta montaña con panoramas espectaculares, haciendo del Pedraforca un desafío inolvidable.
Recuerda: Mira las predicciones meteorológicas, puede cambiar considerablemente la dificultad de la ruta.
DIFICULTAD TÉCNICA: Alta. Todo está en función del clima y la nieve. En esta subida el tramo más técnico se encuentra a partir del collao del Verdet. Hay varias trepadas y destrepes. Al igual que la bajada por la pedrera.
DIFICULTAD FÍSICA: Media-Alta. Es un ruta exigente, pero se lleva bien.
TIPO DE VÍA: trepadas, senda muy bien pisada, pedreras.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: botas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas.
Para llegar al Mirador de Gresolet desde Berga, toma la carretera C-16 en dirección norte hacia Bagà, recorriendo aproximadamente 20 kilómetros. Una vez allí, debes desviarte hacia la carretera B-400 en dirección a Saldes y Gósol. Esta carretera te llevará hasta el pequeño pueblo de Saldes, desde donde debes continuar en dirección a Gósol.
Tras unas cinco horas y media de ruta, llegamos al refugio, donde tomamos un sendero hacia el mirador, donde tenemos el coche aparcado.
1 comentario:
Hola.
Veo que no paráis y encima haciendo buenas montañas, como el Pedraforca.
Una lastima la falta de nieve, pero, es algo ya habitual. Sin duda, mejor en circular, es una montaña, que sin ser difícil tiene esos pasos, que le dan algo de picante y encima, es un recorrido precioso.
Salud y montaña.
Publicar un comentario