sábado, junio 30

ANBOTO DESDE SANTUARIO SAN ANTONO, URKIOLA

10:15 a. m. 2


Amboto (Anboto en euskera) es un monte situado en Vizcaya con parte en la provincia de Álava. Cuenta con una altura de 1.331 m s. n. m.. Es uno de los montes más relevantes de Euskaldi, no solo por su importancia geográfica, sino también por su importancia cultural. La ascensión a esta impresionante cima se puede realizar por cualquiera de sus caras, siendo la norte donde se encuentras las más técnicas. En nuestro caso nos hemos dirigido a la cara sur que parte del puerto de Urkiola, esta ascensión presenta menos desniveles, y por tanto se abren las rutas más populares de ascenso a la cumbre. Al este forma un bonito collado con el monte Ipizte, llamado Zabalandi (900 m), desde donde se alza, impresionante, la mole gris que forma su cumbre, poniendo fin, por este lado, a su cresterío, que se inicia en el lado oeste con el Alluitz.
El Amboto ha sido un gran descubrimiento, tanto por la belleza del Santuario de Urkiola y su entorno, junto con la calidad paisajista que presenta esta zona. Una ruta muy interesante con una ascensión final a la cima de impresión. Pasos con un toque bastante aéreo que le confiere a la ruta un aliciente especial. Una montaña mágica donde mora, según la mitología, la dama Mari de Anboto (una de las deidades más importantes en la cultura vasca) y que guarda cientos de cuevas, recovecos y rincones mágicos. Una ascensión imprescindible que hemos realizado por una de sus vías más populares y sencillas.

domingo, junio 17

GORBEA DESDE PARKING PAGOMAKURRE

9:10 p. m. 0


El monte Gorbea (en euskera: Gorbeia) es la cumbre más alta del macizo montañoso del mismo nombre. Situado en los montes Vascos, a caballo entre las provincias de Álava y Vizcaya. Tiene una altitud de 1482 metros sobre el nivel del mar, esta cima supone el techo de ambas provincias. Su cima está coronada desde 1899 por una cruz metálica, de la que ha habido diferentes versiones.  La actual es de 17,23 metros de altura. Es un tradicional punto de referencia del montañismo vasco y corazón del Parque Natural del Gorbea.
Enclavado en la frontera de Álava con Vizcaya, en los municipios de Zuya (Álava) y Ceánuri (Vizcaya) y accesible por todas sus vertientes está rodeado de un espléndido paraje natural que ha servido de sustentación para las labores más arraigadas de los modos de vida rurales, el pastoreo, la producción de carbón y la agricultura de montaña. Sus hayedos y robledales guardan construcciones prehistóricas que nos recuerdan que esas tierras fueron habitadas por el hombre desde el principio de los tiempos.
Su facilidad, a pesar de su fuerte rampa final de subida, en el ascenso lo ha hecho muy popular entre los montañeros vascos que acuden a su cima por todas sus vertientes. Su cruz, que se ve desde casi todos los rincones de la zona, se ha convertido en un símbolo de referencia. Es tradicional la subida al Gorbea el último y primer día de cada año juntándose en la ascensión cientos de personas que brindan con champán, cava o sidra en la cruz.
Junto a la cruz de la cima encontramos una imagen de la Virgen de Begoña, que mira a Vizcaya, un buzón, y una mesa de orientación, donde se señalan 106 montes.
Una ruta clásica e ineludible para cualquier buen montañero que quiere conocer la montaña vasca. La opción elegida es la subida desde al aparcamiento de Pagomakurre. Una ruta agradable sin complicación técnica aunque si con una buena subida. A lo largo de la ascensión podemos encontrar un par de refugio donde reponer fuerzas y descansar.

martes, junio 5

CAMINOS DE ALTEA, CIRCULAR POR SUS ERMITAS

12:48 p. m. 0



Altea es un municipio de la provincia de Alicante situado en la comarca de la Marina Baja, balcón de la costa mediterránea y enclavado al sur de la población de Calpe y al norte de Alfaz del Pi. Contaba con 21 813 habitantes (INE 2017).
El nombre de Altea podría provenir del griego Althaia, que significa “yo curo”, o bien de la palabra árabe aṭṭaláya (atalaya) que da lugar en valenciano a la palabra Talaia. Se han encontrado vestigios en el término de íberos, romanos y musulmanes.

En la actualidad Altea es un precioso pueblo costero, que cuenta con un casco antiguo de gran belleza por sus casas encaladas en blanco junto a un paseo marítimo único en la zona.

La ruta que proponemos hoy podemos definir la como algo atípica a lo estamos acostumbrados en este blog, ya que la mayoría del recorrido discurre por carretera asfaltada. El ayuntamiento a propuesto 5 rutas llamadas "Camins D'Altea", donde recoge varios tramos de caminos de huertas pasando por varias de las múltiples ermitas rurales que cuenta la población al igual que por árboles monumentales.

En nuestro caso hemos unido la ruta naranja o de "Quintanes y Barranquet" junto a la magenta "Cap blanch i els Arcs" para proponer un estupendo paseo,  que hemos realizado corriendo, aunque perfectamente se puede realizar caminando o en  bici. El recorrido nos lleva a conocer cuatro de esas ermitas, algunos árboles monumentales y como no una parte de Altea muy poco conocida como es la zona rural.
Un recorrido diferente que nos ayuda a conocer un poco más el entorno y que sirve para iniciarse en esta preciosa actividad del senderismo.

viernes, junio 1

EL CANUTO DEL VELETA DESDE EL ALBERGUE UNIVERSITARIO

10:13 p. m. 0



Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concreta mente a los sistemas Penibéticos. En 1986 fue declarada «Reserva de la Biosfera» por la Unesco y en 1999 gran parte de su territorio fue declarado Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajistas y naturales. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Y para esta visita a nuestra Sierra Nevada hemos elegido la subida al Veleta o "Picacho", 3395m. Su nombre viene del árabe "balata" que viene a decir: tajo o cortado, haciendo referencia a las vertiginosas paredes de su cara norte.
Partiendo desde el Albergue universitario hemos subido a las posiciones del Veleta, desde aquí la propuesta era buscar el rápel  para bajar al inicio del canuto del Veleta. Una vez en los corrales del Veleta toca remontar en busca del vertical y técnico  "Canuto" o corredor norte del Veleta. Para llegar a la cima toca escalda mixta en la Vía Fidel Fierro.
Una escala técnica y exigente físicamente para la que debemos estar bien preparados y con los conocimientos técnicos apropiados.
Es muy importante no subestimar este tipo de actividades, restando le importancia a los conocimientos técnicos, de seguridad, etc. Es una actividad de nivel avanzado y debemos ser conscientes de ello.
Para el regreso hemos descendido desde la cima por la cuerda siguiendo en dirección a la virgen de las nieves y el parking de la Mora.