jueves, enero 30

ABARÁN CIEZA SIGUIENDO EL CAUCE FLUVIAL DEL RÍO SEGURA



El río Segura, eje natural del sureste español, nace en la sierra de Segura, en Jaén, y recorre más de 300 kilómetros hasta desembocar en el Mediterráneo, en Guardamar del Segura. Este río, que cruza varias provincias y es vital para la agricultura en la región de Murcia, sostiene una de las áreas de huerta más importantes de España gracias a su caudal controlado por embalses y un histórico sistema de riego.
En esta ruta, recorreremos un tramo fluvial entre las localidades murcianas de Abarán y Cieza, siguiendo el curso del río Segura. Tanto Abarán como Cieza se sitúan en la Vega Alta del Segura, enmarcadas por paisajes de huerta, montañas y los característicos sotos fluviales, que aportan un aire fresco y natural al recorrido.
Abarán es famosa por sus numerosas norias tradicionales, un legado de su sistema de riego histórico. La Noria Grande, la mayor en funcionamiento de Europa, que se utilizan para elevar agua y distribuirla hacia las zonas de cultivo. Estas norias, aún en uso, son testigos de la importancia del río para la agricultura local desde tiempos remotos. Cieza, por su parte, alberga el yacimiento de Siyâsa, un destacado poblado islámico que muestra el desarrollo de la vida agrícola y urbana en la zona hace siglos.
 La ruta a pie entre estas dos poblaciones es sencilla y recorre caminos llanos junto al río, lo que permite disfrutar de una caminata sin exigencia técnica y apta para todas las edades. Además, el entorno fluvial y el ambiente tranquilo hacen de este paseo una opción popular para quienes buscan descubrir el encanto natural de la región. Se alternan tramos urbanos asfaltados con pistas agradables. Tan solo mencionar que en su margen izquierda tenemos que abandonar el cauce en dos ocasiones ya que las cañas colapsan el camino. 
Recuerda: Según el grado de mantenimiento de las cañas y crecidas del río la ruta puede sufrir modificaciones. 



FICHA TÉCNICA:

FECHA: 10-11-2024
MODALIDAD:  Senderismo // Trail
TIPO DE RECORRIDO:  Circular.
DISTANCIA: 19.1 km
DURACIÓN: Tiempo Total: 03:50 Horas. Tiempo en Movimiento: 03:14 horas.
DIFICULTAD IBP INDEX:  48    ➕ INFO 👈​
DIFICULTAD FÍSICA: Baja. La ruta no tiene casi desnivel. 
DIFICULTAD TÉCNICA:  Baja. No tiene ningún paso técnico. 
ORIENTACIÓN:  La ruta es bastante evidente, más sencilla en el cauce derecho, gran parte es asfalto. Se puede hacer sin gps. 
TIPO DE VÍA:  Pista ancha asfaltada, senda, pista tierra.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año.  
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace.



DESNIVEL:

ALTURA

MÍNIMA

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

146 MSM 🚘

193 MSM


204 M.

220 M.





DESCARGAS:


FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC




INICIO DE LA RUTA:



Esta ruta se puede comenzar de ambos pueblos y tiene diferentes posibilidades, nosotros hemos empezado desde Abarán dejando el coche en la iglesia de la virgen del Oro. Aquí tenemos aparcamiento y no tenemos que entrar dentro del pueblo. Pero perfectamente podríamos empezar desde Cieza o desde el mismo área recreativa de Jarral. 




CRÓNICA:




Hemos aprovechado unos días para disfrutar de este magnífico entorno del río Segura, un paseo agradable, donde podemos contemplar todo el entorno montañoso del valle de Ricote. Ciertamente una zona espectacular donde volveremos. Pendiente queda la subida al Castillo y mirador de Cieza, al igual que el yacimiento. 

ABARÁN - CIEZA   02:00  HORAS


Inicio en la Ermita de la Virgen del OroLa ruta comienza en la Plaza Don Antonio Hielo Templado, junto a la ermita de la Virgen del Oro. La Virgen del Oro, patrona de Abarán, recibe su nombre en referencia a la leyenda de un pastor que encontró la imagen en una cueva iluminada por un misterioso resplandor dorado. Desde aquí descendemos unos metros en dirección al río hasta llegar al puente.


Cruce del Puente Viejo

Al llegar al río Segura, cruzamos por el Puente Viejo y tomamos el camino de la vertiente izquierda del río para visitar las primeras norias.



Molino de las Pilas


Avanzamos unos metros y llegamos al paseo fluvial, donde se encuentra el Molino de las Pilas y una gran plaza sombreada por eucaliptos.


Sendero Local 28, Ruta de las Norias


Continuamos por el sendero local 28, popular para la práctica deportiva en Abarán. 



Pasamos junto a una pequeña playa donde es común ver patos y alcanzamos el restaurante La Barraca. De momento, dejamos algunas norias para la vuelta y avanzamos hasta el punto donde comienza el recorrido de la ruta de las norias.


Noria Grande
Nuestra primera parada es en la Noria Grande, construida en 1805. Esta es la noria de riego más antigua de la zona y está aún en funcionamiento. La estructura es un gran ejemplo de la ingeniería hidráulica de la época y abastece a los huertos aledaños.


Tramo de la Canal
Entramos en el tramo conocido como La Canal, que transcurre por una antigua acequia. Aquí el camino es elevado y cruza pasarelas que ofrecen un interesante recorrido.


Noria de la Hoya de Don García
Continuamos hasta la noria de la Hoya de Don García, que sigue en funcionamiento. Esta noria, construida en 1818 y reconstruida en 1892, elevaba agua para el riego de los campos cercanos.


Vista curiosa de una casa. 


Salida del Camino del Río

Dejamos el camino del río y subimos junto a varias casas de campo hasta salir a la carretera, donde giramos a la izquierda para volver a enlazar con el sendero unos metros más hacia delante. Tenemos un buen tramo por asfalto, algo menos de un kilómetro. Esta es la carretera que une Abarán con Cieza. 


Descenso hacia el Río
Tras un kilómetro por carretera, bajamos nuevamente al sendero ribereño. Esta parte del camino está menos cuidada y algo cubierta por vegetación, pero mantiene su encanto natural.



Vuelta a la carretera
En un punto junto a una casa, tenemos que desviarnos del río debido a una invasión de cañas. Caminamos unos metros para rodear esta área y luego retomamos el camino junto al río.

Tras unos metros por carretera volvemos a bajar al río, pero ahora entre un enorme bancal de árboles frutales. 


Volvemos a salir al río y seguimos por una pista ancha bien mantenida. Tenemos que desviarnos otros metros para llegar a la entrada al pueblo por la carretera. 


Entrada en Cieza
Continuamos por un sendero paralelo a la carretera y, al acercarnos a Cieza, el camino discurre por acera hasta el Parque Fluvial Zaraiche. Desde aquí, seguimos las señales interpretativas del río Segura hasta llegar al pueblo.


Parada en la Plaza de la Iglesia y Basílica de Nuestra Señora de la Asunción


Llegamos al Puente del Alambre y giramos a la derecha para adentrarnos en Cieza. Caminamos hacia la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, construida en 1579, donde encontramos la plaza junto al Ayuntamiento, ideal para descansar y reponer fuerzas antes de emprender el regreso hacia Abarán.

CIEZA - ABARÁN    02:00  HORAS


Paso por la Ermita de San Bartolomé y Descenso al Río
Desde la Basílica, tomamos la dirección hacia la ermita de San Bartolomé, pasando bajo un pasadizo hasta llegar a una avenida con excelentes vistas del río. Desde aquí, descendemos por el Balcón del Muro hasta el puente que cruza el río, desde donde comenzamos el regreso por la otra vertiente.


Recorrido por la Otra Vertiente y Jardines de Menjú
Enlazamos con una pista asfaltada en la otra orilla del río, que nos lleva de vuelta a Abarán. 


Nos desviamos unos metros para visitar los Jardines de Menjú, que fueron diseñados en el siglo XIX como un espacio de recreo y descanso en el entorno natural. Su origen se remonta a la influencia de la jardinería árabe en la región y, aunque actualmente están completamente abandonados, conservan vestigios de su estructura original y la conexión con el paisaje ribereño.


Noria de Candelón
Antes de llegar al pueblo, pasamos junto a la noria de Candelón, en funcionamiento y rodeada de un entorno agradable.


Noria de Ñorica
Pasamos junto a la noria de Ñorica, ubicada en una finca privada, y continuamos por un paseo agradable que nos lleva de vuelta hacia el puente de Abarán.


Final de Ruta en el Área Recreativa de El Jarral
Tras cruzar el puente, terminamos en el área recreativa de El Jarral, un espacio con merenderos y zonas de descanso, ideal para finalizar el recorrido. La ruta totaliza 19 kilómetros, completados en unas tres horas y 50 minutos, disfrutando de ambas vertientes del río.

Esta ruta permite apreciar la historia hidráulica de la región, el patrimonio arquitectónico y los paisajes ribereños, brindando una experiencia rica en cultura y naturaleza.



DÓNDE COMER:  


Uno de esos restaurantes de pueblo con comida casera, producto local y atención familiar. Barato, agradable y con buenos platos, no se puede pedir más. 



No hay comentarios: