jueves, junio 27

EL PUIG DE LA LLORENÇA POR EL CAMÍ DE LA SERP, POBLE NOU DE BENITACHELL

 


Hoy presentamos uno de los mejores miradores a la costa de la Marina Alta, el Puig de la Llorença es un cerro situado en la población de Poble Nou de Benitachell, en la comarca alicantina de la Marina Alta y que cuenta con unas vistas que van desde el Mongó, pasando por Bernia hasta el Peñón de Ifach y Sierra Helada. 
La población de Benitachell, es un pequeño municipio de interior situado a unos dos kilómetros de la costa y que cuenta con un litoral agreste marcado verticales acantilados y pequeñas calas mágicas como la de: "Los Testos", "Llebeig" o la famosa del "Moraig". 
Se sitúa entre las turísticas poblaciones de Javea y Moraira y la agricultura ha sido durante años la fuente de riqueza. 
En la actualiad, el turismo y un relieve salpicado por la construcción de casas de alto nivel dedicadas a segunda residencia que buscan la proximidad a la costa y las vistas espectaculares son uno de tus atractivos principales. 
En 2018 se recuperó este recorrido del "Camí de Serp", nombre típico de la zona, que adopta el sendero por las "revueltas" que hace para hacer la subida más cómoda. Un sencillo y precioso recorrido, que imagino ascendía desde el pueblo hasta los bancales situados en las faldas de la sierra. El pico con 445 metros de altura y múltiples miradores es ideal para disfrutar de unas vistas variadas, tanto a la abrupta costa como a las grandes extensiones de cultivo. Todavía podemos observar buena muestra de estos bancales, pero estos van dejado paso a cientos de casas que van proliferando por todos los rincones. 
Un recorrido corto, sencillo y con unas preciosas vistas a toda la comarca, tanto a su costa como al interior. Ideal para hacer en el atardecer y disfrutar de una bonita puesta de sol. Pasaremos por una antigua cantera, un horno de cal y rincones bastante agradables.  La ruta sencilla, aunque tiene un poquito de subida, lo que la hace ideal para entrenar los meses veraniegos. 
Recuerda: "Evitar realizar la ruta en los meses de verano, el calor puede jugar malas pasadas. Se puede subir en coche hasta la cima"


FICHA TÉCNICA:

FECHA: 20-06-2024
MODALIDAD:  Senderismo.
TIPO DE RECORRIDO:  Lineal.
DISTANCIA: 8.3 km
DURACIÓN: Tiempo Total: 02:39 horas. Tiempo en Movimiento: 02:11 horas.
DIFICULTAD IBP INDEX:  48    ➕ INFO 👈​
DIFICULTAD FÍSICA: Media-Baja. Desniveles progresivos. 
DIFICULTAD TÉCNICA:  
Media-BajaNo hay pasos técnicos. 
ORIENTACIÓN:  La ruta está señalizada con marcas de sendero local.  Nosotros hemos añadido un sendero de vuelta dando a la zona de la costa. 
TIPO DE VÍA:  Pista ancha asfaltada, senda, pistas, terreno lapiaz. 
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. Atención con los meses de calor. 
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace.



DESNIVEL:

INICIAL 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

123 MSM 🚘

432 MSM


419 M.

408 M.



DESCARGAS:


FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC




INICIO DE LA RUTA:



La ruta parte de la urbanización "Poble Alcassar", este se sitúa en las faldas de la montaña. Podríamos salir del mismo pueblo pero tenemos que añadir bastante kilómetros de asfalto entre urbanizaciones. Esta propuesta es casi en su totalidad en ausencia de asfalto. 
Nosotros hemos dejado el coche en la calle pp la Joya. Esta se sitúa a pocos metros antes de entrar al sendero. 
Desde el mismo pueblo subimos en dirección a la cima (recordar que se puede subir en coche) y a derecha sale una carretera hacia Moraira, callejeando llegamos a esta calle situada en la parte alta desde donde sale la ruta. 



CRÓNICA:


Seguimos descubriendo rincones de nuestro litoral y este mirador ya teníamos ganas de subir y disfrutarlo. Los Moskys en una de sus tarde de senderismo en estado puro, no se puede pedir más. 




INICIO  URBANIZACIÓN - CIMA DE LA LLORENÇA  00:60  HORAS


Comenzamos en la calle de la Joya, y al final de la misma (no tiene salida) podemos ver en un poste de luz las marcas del sendero local. 


Nada más tomar el sendero tenemos un antiguo horno de cal. 


Y ahora tomamos un sendero en cómodo ascenso, que hace buen nombre al sendero de la serpiente. Por que está trabajado con piedra y hacer múltiples revueltas para facilitar el ascenso. 


Estos recorridos suelen tener el fin de transitarlos con burros y que estos puedan circular bien. Vamos subiendo por esta agradable pinada y vemos al frente una construcción que está arañando parte de la pared de la sierra. Ahí nos dirigimos. 


Este sendero de la "serp" llega hasta el muro de la construcción aquí giramos a la izquierda. 


Este trozo pequeño de pista se convierte en sendero que continuando con suave ascenso y entre zona abancalada nos lleva hasta una pequeña finca con un montón de trastos por la zona. 


Aquí giramos a la derecha y un sendero tras pasar una loma y emprender una pequeña bajada nos lleva muy cerca de la carretera que sube hacia la cima. 


Antes de salir a la carretera enlazamos con una pista que gira a la derecha, hacia la izquierda salimos a una estación de bombeo en la carrera. Nosotros seguimos por esta pista, es un barranco que separa la cima principal de un pequeño cerro. Nosotros ascendemos hasta una zona de coto de caza. 


Aquí empieza, desde mi parecer el sendero más bonito, una senda en ascenso entre lapiaz que va rodeando la parte alta de la sierra hasta buscar el mejor acceso a la cima. 


En la subida tenemos unas vistas preciosas. 


Han equipado algún paso con cadena, aunque no tiene mayor dificultad. 


Pasaremos por los resto de una antigua cantera romana. 


La senda sigue su curso en ascenso en dirección a las antenas. 


Pasaremos a la otra vertiente donde podemos ver toda la costa. 


Debemos prestar atención ya que tenemos un pequeño desvío hacia la derecha para seguir subiendo hacia el inicio del primer bloque de antenas. 


Una vez en la parte alta avanzamos hasta el geodésico. 



REGRESO A LA URBANIZACIÓN   00:50  HORAS


Tras unas fotos en la cima, seguimos por la pista asfaltada en descenso, en busca de varios miradores a diferentes lados de la montaña. 


La verdad que hay al menos cinco, y regalan diferentes vistas como Bernia, Penyón de Ifach, Cap d'Or, etc. 


Tomaremos un desvío a la izquierda para acortar por trocha hasta bajar al siguiente escalón. 


Aquí hacemos una parada en los últimos miradores. 


Y a los pocos metros junto a la primera calle de la urbanización sale un camino de tierra que bordea la cima a pocos metros. Este camino enlaza otra vez con las primeras antenas o con el camino que traíamos de subida. 


Aquí tenemos unas preciosas vistas hacia la Granadella. 


De regreso al sendero, queda desandar el camino de vuelta al inicio. Hemos seguido el mismo sendero de subida. 


A pesar de las fotos que tenemos en el inferior es triste ver como en pleno Junio, los pinos se están secando, tanto por el calor como por la acción del tamicus. 


Vienen malos momentos para nuestras montañas.


PUNTOS DE INTERÉS:  



Tenemos visitas que no podemos dejar de aprovechar, como conocer la población de Moraira, sus fiestas de Moros y Cristianos son a mediados de Junio y merece la pena conocer este entorno y sus tradiciones. 






No hay comentarios: