jueves, mayo 15

IGLESIA DE SAN JAUME, CALA ALMADRABA Y TIO XIMO, TORRE DEL CAVALL Y CRUZ DE BENIDORM

 

Nuestra ruta de hoy nos lleva a la vibrante ciudad de Benidorm, un referente turístico en el Mediterráneo. Situada en la comarca de la Marina Baja, en la provincia de Alicante, Benidorm es uno de los destinos más visitados de España, con más de 10 millones de turistas anuales. Su skyline de rascacielos, sus playas de arena fina y su clima templado han convertido a esta localidad en un epicentro del turismo tanto para familias nacionales como europeas. No todo son hoteles, restaurantes y hormigón, podemos encontrar algún recorrido costero interesante que me gustaría compartir con vosostros. 

Comenzamos el recorrido en la iglesia de San Jaime y Santa Ana, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Construida en el siglo XVIII sobre el cerro Canfali, esta iglesia de cúpula azul destaca por su importancia religiosa y su ubicación privilegiada, con vistas al mar Mediterráneo. Desde aquí nos dirigimos a la Cala Almadraba y la Cala del Tío Ximo, dos pequeñas calas de aguas cristalinas situadas al pie de la Sierra Helada, lejos del bullicio de las playas más concurridas de Benidorm.

El siguiente punto de interés es la Torre del Cavall o de Les Caletes, una antigua torre de vigilancia del siglo XVI que formaba parte del sistema defensivo costero frente a los ataques de piratas berberiscos. Desde aquí, la ruta nos lleva a la icónica Cruz de Benidorm, situada en lo alto de la sierra. Esta cruz fue instalada en 1961 como símbolo de redención de la ciudad, aunque la actual estructura es una réplica de la original, destruida por un temporal. Desde este punto, las vistas sobre la bahía de Benidorm y su entorno montañoso son espectaculares.

En el recorrido también visitaremos la cueva del Metge, un refugio natural con cierta historia local, y una antigua mina de ocre, que recuerda la importancia de la explotación de este mineral en la zona. La mayor parte de la ruta es sencilla y apta para todos los públicos, pero el tramo de subida a la Cruz de Benidorm presenta cierta dificultad, al igual que la bajada a la cueva del Metge y el tramo del tubo, así que precaución, todas estas paradas se pueden evitar sin problema. La senda no siempre es evidente y requiere experiencia en terrenos poco marcados, aunque existe la opción de seguir el asfalto para evitar este tramo más técnico.

Esta ruta nos ofrece una combinación perfecta de historia, naturaleza y vistas panorámicas inigualables sobre el Mediterráneo, recorriendo algunos de los rincones más singulares de Benidorm, lejos del bullicio turístico.

Recuerda: "Benidorm es una población muy concurrida en verano, así que evita estos meses, también por la temperatura" 


FICHA TÉCNICA:

FECHA: 13-03-25
MODALIDAD:  Carrera-Trail.
DISTANCIA: 11.6 km
DURACIÓN: Tiempo total: 01:57 horas. Tiempo en movimiento: 01:40 min. (Depende del tiempo que inviertas en fotos y recrearte).
TIPO DE RECORRIDO:  Semi-Circular.
DIFICULTAD IBP INDEX:  47    ➕ INFO 👈​
DIFICULTAD FÍSICA: Media-Baja. Lo más exigente es la subida a la cruz, el resto perfil llano y mucho asfalto. 
DIFICULTAD TÉCNICA:  Baja // Alta . Califico de alta si subes a la cruz por el tramo de campo a través, no es difícil para los que tienen experiencia, pero el resto mejor por el asfalto. Igual que la entrada a la cueva del Metge y el tubo. 
ORIENTACIÓN:  La ruta no está marcada como tal, así que requiere llevar gps. 
TIPO DE VÍA:  Pista ancha, asfalto y senda.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año, Atención con los meses de calor.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace.



DESNIVEL:


INICIAL 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

0 MSM 🚘

231 MSM


368 M.

379 M.





DESCARGAS:


FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC





INICIO DE LA RUTA:  


El inicio de la ruta tiene un poco de estudio, nosotros (qué vivimos en Benidorm) hemos salido desde la plaza del Castillo, el problema está en aparcar en esta zona, la mejor recomendación es dejar el coche en el aparcamiento de la calle Ruzafa o el situado bajo el ayuntamiento. Si no quieres pagar, tendrás que ir a la zona de Foietes, ya que toda la zona al rededor del castillo es para residentes. 



CRÓNICA:


Un día te levantas, estás haciendo bricolaje en casa y te llaman para que te pongas las zapatillas y te vengas a conocer algún rincón interesante de Benidorm que no conocías. Pues así son las rutas de Moskys y así se las hemos contado. Hoy El Monkey y el que les escribe como protagonistas. 

IGLESIA SAN JAUME - TORRE DE LES CALETES O CAVALL 1:00 HORAS


1. Inicio de la ruta: Plaza de la Iglesia de San Jaime

La ruta comienza en la Plaza de la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, situada en el casco antiguo de Benidorm. Este templo, construido en el siglo XVIII, es el más representativo de la ciudad y se erige en la cima del cerro Canfali. Su cúpula azul de estilo mediterráneo es un símbolo de Benidorm. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen del Sufragio, patrona de la ciudad. Desde aquí descendemos por la calle Mayor hasta llegar a la Avenida de la Alameda y continuamos hasta enlazar con la Vía Ortuño, una de las calles más comerciales y transitadas de la localidad.

Al llegar a la av. Vía Ortuño, nos encontramos una enorme cruz de piedra, esta conmemora la primera peregrinación llevando la cruz de madera a la cima de sierra Helada. 


2. Tramo por la playa de Levante y ascenso a la Serra Gelada


Bajaremos hasta la calle de Gambo, una de las calles comerciales más conocidas de la ciudad y avanzamos unos metros hasta salir a la plaza de la Hispanidad, y conocida por los lugareños como la plaza triangular. 


Continuamos nuestro recorrido hasta la Playa de Levante, transitando por la Avenida Madrid. Esta playa, de arena fina y aguas cristalinas, se extiende aproximadamente 2 kilómetros y es una de las más famosas de la Costa Blanca. En el extremo norte, junto al Hotel Nadal, iniciamos el ascenso por una pequeña calle con escaleras hasta  la Avenida del Alcalde Manuel Catalán Chana, dejando atrás la zona urbana y adentrándonos en el Parque Natural de la Serra Gelada. 


Aquí debemos ir muy atentos para tomar un sendero, dejando la calle de Manuel Catalan. 


Seguimos un bonito sendero sobre la cala la Almadraba, en referencia a la zona donde se calaban hace años las Almadrabas. 


Caminamos junto a la acequia que bordea el acantilado y nos acercamos al Mirador de Punta de la Escaleta, con vistas panorámicas espectaculares de la bahía de Benidorm.


Junto a este muro sale el sendero que baja hacia la cueva. Antes de bajar a la Cala del Tío Ximo, hacemos un pequeño desvío hacia la Cueva del Medget, un enclave con vistas a la isla de Benidorm. Retomamos el sendero y descendemos hasta la cala.


Aquí la tenemos, con unas vistas únicas. 

Ahora volvemos por nuestros pasos para enlazar enseguida un sendero que nos lleva hasta la cala. 



Seguiremos este sendero junto al rompiente de roca, se camina sin problema, siempre que el mar esté bien. 

3. Cala del Tío Ximo y Cala de l'Almadrava

La Cala del Tío Ximo es una pequeña cala de unos 70 metros de longitud, con aguas cristalinas y fondo rocoso, ideal para el buceo y el snorkel. Su arena es una mezcla de roca y grava, lo que la diferencia de las playas más turísticas de Benidorm.

La Cala de l'Almadrava, un poco más adelante, es algo más grande, con unos 100 metros de longitud. Su arena es fina, pero con zonas de roca. Antiguamente, era utilizada para la pesca con almadraba, un arte de pesca tradicional que le da nombre a la cala.

Antes de tomar camino a hacia la torre de les Caletes, salimos por el acceso de la cala y tomamos un pequeño sendero junto a un barranco para subir a la boca de la mina de ocre. 


Desde hace unos años esta zona es frecuentada para el "Cruissing" y no es muy agradable. 


Volveremos por nuestros pasos y una vez en la carretera giramos a la izquierda. 


Aquí tomamos una pista ancha que pronto se convierte en sendero y nos lleva hacia la torre. 


Es un recorrido muy agradable por senda y con algún tramo de bajada que requiere un poquito de experiencia. No es complicado. 


Este último tramo hay varias pequeñas calas muy frecuentadas por pescadores en el atardecer. 
Nosotros aprovechamos para visitar la parte final del tubo de canalización de aguas que expulsaba agua desde la av. mediterráneo. Está un poco escondido, pero con el track no tiene pérdida. 


Son unos 30 metros y salimos a pocos metros de la sierra, las vistas son impresionantes hacia las cuevas de Paltra y la isla Mitjana. 


Volvemos a salir al sendero y este nos lleva hasta la misma torre. 





4. Torre de les Caletes

La Torre de les Caletes, construida en el siglo XVI, es una de las muchas torres vigía que se construyeron en la costa mediterránea para defenderse de los ataques de los piratas berberiscos. Forma parte de la red de torres de vigilancia que jalonan la costa de Alicante. Desde su base, se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes de la costa y de la Isla de Benidorm.

Continuamos nuestro camino en dirección a la Cruz de Benidorm, tenemos dos opciones o seguir esta carretera hasta enlazar con la subida por asfalto en la calle Tokio y tomar un atajo. Es corto pero intenso, y nos deja a pocos metros de la Cruz. 


5. Ascenso a la Cruz de Benidorm


A poco menos de un kilómetro debemos ir atentos ya que no está marcado, para tomar una trocha que sube por un cordal hasta las casas de lujo situadas en la zona de la cruz.  En la foto superior tenemos la entrada. 


El recorrido sigue entre rocas y trocha. 


Las vistas desde arriba. 


Llegaremos a una primera calle, pero nosotros seguimos de frente hacia unas escaleras. 


Al final de estas escaleras, hay una plataforma esta era una antigua discoteca que se conocía como la Casa de Fredy. 


Ahora desde aquí nos queda salir a la calle Tokio donde nos resta el último tramo de subida a la cruz. 


Nosotros seguimos por una trocha que sube directo. Bajaremos por el acceso de la carretera. 


 Esta cruz tiene un origen curioso: fue instalada en 1961 por un grupo de frailes franciscanos como símbolo de penitencia contra el "turismo pecaminoso" que, según ellos, se había instalado en Benidorm. Con el tiempo, la cruz se convirtió en un lugar emblemático, desde donde se pueden contemplar algunas de las mejores vistas de la ciudad.

6. Descenso y regreso

El regreso lo realizamos descendiendo por la Avenida de Tokio hasta enlazar con la Calle Sierra Dorada y la Avenida Madrid, recorriendo de nuevo la Playa de Levante hasta regresar ahora hasta la calle Martinez Alejos.

Finalmente subiremos hasta la Palmera uno de los puntos típicos de encuentro de los que somos de Benidorm. A pocos metros de la Alameda. 

 En total, la ruta nos ofrece un recorrido variado que combina historia, senderismo y vistas panorámicas únicas de Benidorm y su entorno. Seguro que la disfrutáis tanto como nosotros. Y para terminar disfrutar de un buen aperitivo que nos lo hemos ganado. 


QUÉ VISITAR: 


Benidorm es una ciudad de contrastes, donde los rascacielos conviven con rincones llenos de historia y tradición. Uno de estos lugares especiales es el Mirador de Poniente, un balcón privilegiado desde el que se puede admirar la grandiosidad del Mediterráneo y la silueta inconfundible de la ciudad.

Situado en la zona alta del casco antiguo, el mirador ofrece una panorámica espectacular de la Playa de Poniente, con su extenso paseo marítimo y su arena dorada. Desde aquí, la vista se extiende hasta la Isla de Benidorm, e incluso en días despejados, es posible distinguir la Sierra de Aitana en el horizonte.

El diseño del mirador mantiene el estilo clásico de los puntos panorámicos de Benidorm, con suelos adoquinados y una barandilla blanca que recuerda al cercano Balcón del Mediterráneo. No es solo un lugar para la contemplación, sino también un punto cargado de historia: en esta zona se encontraba la antigua fortaleza defensiva de Benidorm, desde donde se protegía la costa de los ataques piratas en siglos pasados.

Uno de los momentos más mágicos para visitar el Mirador de Poniente es al atardecer. La posición del sol crea un espectáculo de colores sobre el mar, mientras la ciudad empieza a iluminarse poco a poco. Es un rincón perfecto para disfrutar de la tranquilidad, sacar fotografías o simplemente detenerse a admirar la belleza del Mediterráneo.

Si buscas una perspectiva diferente de Benidorm, alejada del bullicio pero con unas vistas incomparables, el Mirador de Poniente es una parada obligatoria en cualquier ruta por la ciudad.




No hay comentarios: