jueves, abril 17

CIMA DE LA ALCAZABA DESDE TREVÉLEZ, SIERRA NEVADA


Hoy nos desplazamos hasta uno de los rincones más impresionantes de Andalucía: las Alpujarras granadinas. Esta comarca, encajada en la vertiente sur de Sierra Nevada, se caracteriza por sus abruptos barrancos, pueblos blancos colgados de la montaña y una cultura fuertemente enraizada en la herencia morisca. Entre sus pueblos, destaca Trevélez, conocido por ser uno de los municipios más altos de la Península Ibérica, situado a más de 1.470 metros de altitud. Su nombre es sinónimo de tradición serrana, de secaderos de jamón y de rutas que conducen hacia las cumbres más imponentes de Sierra Nevada.

Desde aquí parte nuestra exigente ascensión hacia la Alcazaba, una de las cimas más emblemáticas del macizo penibético, con una altitud de 3.371 metros. Aunque menos frecuentada que el cercano Mulhacén, la Alcazaba ofrece un perfil agreste y majestuoso, con su característica muralla vertical que se desploma hacia la cara norte, ganándose a pulso su nombre, que en árabe significa “fortaleza”. Es una de las montañas más salvajes y aisladas del Parque Nacional de Sierra Nevada, lo que añade un atractivo especial a su ascensión.

La ruta que proponemos no es para cualquiera. Se trata de un itinerario muy largo y exigente físicamente, con más de 22 kilómetros de recorrido y un desnivel acumulado positivo que supera los 1.800 metros. Es indispensable contar con experiencia en montaña, estar bien preparado físicamente y gestionar adecuadamente los tiempos. La jornada es dura y prolongada, y conviene estudiar bien el parte meteorológico y prever los horarios de luz, sobre todo fuera de los meses estivales. 

Pese a su dureza, se trata de una de las travesías más espectaculares que pueden realizarse en Sierra Nevada. Un recorrido de alta montaña por paisajes de gran belleza, que transcurre entre borreguiles, arroyos y laderas interminables, hasta alcanzar una de las grandes alturas del sur peninsular. En la cima tenemos podemos disfrutar del Mulhacen, Veleta, El Caballo, los Tajos de la Virgen y toda la cuerda de Sierra Nevada.  Una experiencia inolvidable reservada para quienes buscan el lado más auténtico y salvaje de estas montañas.
Recuerda: No te olvides que la ruta la hemos realizado en la modalidad invernal. Este track no lo puedes usar para hacer la ruta en época estival. 


FICHA TÉCNICA:

FECHA: 05-04-2025
MODALIDAD: Senderismo invernal.
DISTANCIA: 22.7 km
DURACIÓN: Tiempo total: 11:30 horasTiempo en movimiento: 07:52 horas.  Adaptar el tiempo al estado de la nieve. 
DIFICULTAD IBP INDEX:  190   ➕ INFO 👈​
DIFICULTAD TÉCNICA: Media-Alta. Todo está en función del clima y la nieve. En esta subida no hay tramos técnicos pero requiere experiencia en nieve. La bajada fue dura por la nieve blanda. 
DIFICULTAD FÍSICA:  
Alta.  Es un ruta exigente, se acerca a dos mil positivos en más de 22 kilómetros. 
ORIENTACIÓN: La ruta está bien marcada hasta siete lagunas. Aunque en invierno parte de las marcas están tapadas por la nieve. Requiere gps. 
TIPO DE VÍA: Pista, senda y recorrido por nieve.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. Atención a los meses de nieve la ruta no tiene nada que ver.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: botas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. 
En invierno llevar: Crampones, piolet y casco.   Complementar la información pinchando en el enlace.
DESNIVEL:


INICIAL 

ALTURA MAXIMA

DESNIVEL +

DESNIVEL -

1500 MSM 🚘

3371 MSM


1889 M.

1890 M.



DESCARGAS:


FOTOS   INICIO RUTARUTA WIKILOC




INICIO DE LA RUTA: 


La ruta no tiene complicación, esta empieza en el ayuntamiento de Trevélez situado en el barrio de en medio. A pocos metros hay una plaza grande donde se puede dejar el coche. Nosotros nos hemos alojado en el hotel la Fragua, situado a pocos metros, así que hay sido levantarnos y comenzar a caminar. Esta es una ruta muy larga y a las 6:00 ya estábamos caminando. 



CRÓNICA:


Esta es una de esas rutas épicas que nunca olvidas.  11 horas de ruta, nieve y espectáculo montañero en estado puro. La compañía perfecta y el jadeo de tu respiración acompasada con el ritmo de tu corazón. No se puede pedir mucho más. El equipo conformado por Troy, Gaviota, Tot a Peu  y por supuesto el que les escribe. 
Un día magnífico, sol, nieve dura al amanecer y unas vistas inmejorables. 

AYUNTAMIENTO TREVÉLEZ  - CIMA DE LA ALCAZABA  6:00 HORAS 

Inicio de la ruta

Salimos desde el Ayuntamiento de Trevélez y tomamos la calle San Antonio hasta la parte alta del pueblo. Justo en las últimas casas encontramos un panel informativo que indica 8 km hasta las Siete Lagunas por el camino correspondiente. 

Es una buena pista en buen estado; parte de ella se puede recorrer en todoterreno, pero llega un momento en que se corta, comenzando un sendero de piedra bastante vertical donde ya no se puede seguir con el vehículo. No hay mucho sitio para dejar el coche. Vamos avanzando junto a varios campos de ganado vacuno hasta llegar a un cruce que indica el refugio de la Campiñuela a 3 km y Siete Lagunas a 6 km. Este cruce, bien señalizado, se toma hacia la izquierda.

Ascenso hasta el refugio de la Campiñuela

El recorrido continúa en ascenso progresivo, bien señalizado con postes de PR, hasta llegar a un punto donde gira a la derecha, amansando el terreno y permitiendo un tramo de descanso en todo lo que llevamos de subida.

Después de este tramo horizontal, enlazamos con un bonito tramo boscoso y seguimos ascendiendo hasta llegar a un cruce que indica 1,5 km hasta el refugio de la Campiñuela.

Llevamos ya un par de horas de ruta, aproximadamente a mitad de la subida. Hemos tenido que ponernos crampones, ya que había bastante nieve. Hacemos una pequeña parada en el refugio no guardado de la Campiñuela, donde dejamos nuestras zapatillas, con las que hemos subido hasta la nieve y continuamos el ascenso en busca de las Siete Lagunas. A priori, nos queda una hora más de subida.

Desde la Campiñuela hasta las Siete Lagunas


Desde la Campiñuela tomamos casi en línea recta en busca de las Siete Lagunas, siguiendo la traza de una huella. Es importante recordar que este track es válido para hacer ascensiones invernales, no para el verano.

Vamos ascendiendo progresivamente por el lateral de unos cañones hasta llegar al barranco de Culo Perro. Lo cruzamos y continuamos el ascenso por su lado derecho.

Tras caminar un rato por el lado derecho, comenzamos a ascender dejando el barranco a nuestra izquierda.

Giramos a la derecha y, de repente, nos encontramos frente a las Chorreras Negras, hoy completamente congeladas.

Alcanzamos las Chorreras Negras. Por el lado derecho, la nieve está en mejor estado, y subimos esa loma para empezar a divisar las Siete Lagunas y el último tramo hacia la Alcazaba.

Nos situamos en el inicio de la loma. El barranco de Culo Perro queda a nuestra izquierda. Las lagunas presentan mucha nieve acumulada.

Ascenso final a la Alcazaba

La subida desde Culo Perro es progresiva. Hemos ido buscando la traza de nieve en mejor estado y desde ahí vamos ascendiendo de forma continua en busca del plateau previo a la cima de la Alcazaba.

Finalmente, alcanzamos la cima tras una buena subida. El ascenso ha supuesto una hora y media desde la zona de las lagunas, con nieve en bastante buen estado. Ahora emprendemos el regreso siguiendo el mismo recorrido de subida.

REGRESO AL INICIO  5:00 HORAS   

En la bajada seguimos el mismo recorrido, pero la nieve está ya bastante blanda y nos cuesta avanzar. Nos encontramos en el refugio de la Campiñuela tras varias horas de ruta. Vamos a afrontar los últimos 6 km, aproximadamente.

Desde el refugio, tomamos las marcas del PR-A 27. El sendero, bastante bien definido, desciende por un bosque hasta enlazar con una valla de alambre de espino hecha con troncos de madera. Desde ahí bajamos hacia una finca de ganado vacuno y enlazamos con la pista que nos lleva en el último kilómetro y medio hasta el pueblo.




ALOJAMIENTO:



A pocos metros del ayuntamiento de Trevélez y del punto de salida hemos pasado dos noches en el hotel la Fragua, un sitio muy agradable, bien cuidado, limpio y a muy buen precio. El sitio ideal para este tipo de ruta, ya que desde el mismo hotel comenzamos a caminar. 

DÓNDE COMER:



En el pueblo tenemos varios sitios para comer, pro este restaurante está muy bien, comida típica como el plato Alpujarreño, el cordero, la sopa alpujarreña y por supuesto jamón de la zona. Un sitio ideal para coger fuerza para esta ruta. 


Pan de pueblo, productos típicos y dulce a discreción, no la podéis dejar de visitar. 


Un agradable paseo nos lleva a este barecito en el barrio alto, junto a uno de los mejores miradores del pueblo. 


Visitar este pueblo y no comprar jamón es un pecado. El pueblo situada a más altura y donde mejor se secan los jamones por su clima. Aquí os dejo uno de los sitios míticos, donde comprar embutidos de la zona. No fallas. 




No hay comentarios: