La ruta de hoy nos lleva hasta un paraje muy interesante en el sur de la provincia de Alicante, más concretamente en la comarca del Bajo Vinalopó. Un paraíso para las aves situados a escasos kilómetros de las poblaciones de Elche y Crevillente.
El parque natural El Hondo forma parte de la antigua albufera de Elche, creada por la desembocadura del río Vinalopó y desecada casi en su totalidad entre la Edad Media y el siglo XVIII, para convertirla en terreno cultivable.
Esta zona pantanosa, está compuesta por dos grandes embalses, rodeados de pequeñas lagunas naturales y un sistema de riego, con presas y acequias para regar los cultivos de la zona.
El Hondo, que comparten Elche y Crevillente, es paraje natural desde 1988 y fue declarado parque natural por la Generalitat Valenciana en 1994. Esta declarado zona de Especial Protección para las Aves relevancia y abundancia de su avifauna. Buen ejemplo de lo especial de la zona, es el gran número de fotógrafos de aves que se encuentran en cada mirador.
A lo largo del recorrido podremos disfrutar de varias pasarelas y observatorios para poder disfrutar de este interesante paraje. Tenemos a nuestra disposición un centro de interpretación y visitantes, con un pequeño museo con las aves que podemos encontrar aquí, junto a la posibilidad de recoger información y folletos de la zona.
El parque cuenta con cuatro rutas. La opción roja es necesario reservar y solo hay visitas los sábados. El resto se pueden hacer cualquier día. Nosotros hemos elegido la ruta verde que discurre por la laguna de la Raja, y cuenta con un circuito circular de unos 4 kilómetros. Un recorrido sencillo, muy llano y apto para todos los públicos, incluso con niños pequeños.
Sin más espero que disfrutéis este sencillo recorrido verde el parque natural del Hondo y descubriréis un paraje muy curioso en plena vega baja.
FICHA TÉCNICA:
FECHA: 06-12-2022
MODALIDAD: Senderismo.
TIPO DE RECORRIDO: Circular.
DISTANCIA: 4.8 km
DURACIÓN: Tiempo Total: 01:21 horas. Tiempo en Movimiento: 01:00 horas.
DIFICULTAD FÍSICA: BAJA. No es muy exigente.
DIFICULTAD TÉCNICA: BAJA. No hay pasos técnicos.
ORIENTACIÓN: La ruta está muy bien señalizada y no requiere uso de gps.
TIPO DE VÍA: Pista ancha asfaltada, pasarelas.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. Cuidado con los meses de calor.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace.
TIPO DE RECORRIDO: Circular.
DISTANCIA: 4.8 km
DURACIÓN: Tiempo Total: 01:21 horas. Tiempo en Movimiento: 01:00 horas.
DIFICULTAD FÍSICA: BAJA. No es muy exigente.
DIFICULTAD TÉCNICA: BAJA. No hay pasos técnicos.
ORIENTACIÓN: La ruta está muy bien señalizada y no requiere uso de gps.
TIPO DE VÍA: Pista ancha asfaltada, pasarelas.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. Cuidado con los meses de calor.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de senderismo, ropa transpirable, Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables. Agua. Algo de comida para reponer las fuerzas. Complementar la información pinchando en el enlace.
CRÓNICA:
INICIO RUTA APARCAMIENTO - RUTA VERDE 01:20 HORAS
Iniciamos el recorrido en el mismo aparcamiento, a los pocos metros nos encontramos el centro de visitantes.
Hacemos una parada para curiosear un poco y recabar algo de información. Nos recomiendan hacer las pasarelas del recorrido amarillo y la vuelta del recorrido verde. Pues dicho y hecho.
Salimos y empezamos por un agradable y corto jardín botánico.
Enlazamos con un precioso tramo de pasarelas. Desde mi punto de vista, el más bonito.
Pasaremos por el mirador del codo.
Continuamos hasta llegar a la pista. Aquí emprendemos dirección a los dos siguientes miradores: El Volcan y el Saladar.
La pista es muy agradable y sencilla de recorrer.
el mirador del Vocám es uno de los más interesantes. Tiene unas vistas preciosas.
Desde estos dos miradores tenemos la opción de seguir por una pista y acortar el recorrido. Nosotros volvemos por nuestros pasos hasta el cruce y continuamos hacia el mirador del merendero de Orones.
Aquí tenemos unas vistas diferente, tenemos ante nosotros una gran extensión de campos de cultivo. Ahora seguimos una pista ancha que discurre junto a una gran acequia de regadío.
En esta pista pasaremos por dos miradores, el de Llarguera tiene unas vistas interesantes. Al fondo de la pista tenemos el de la torre.
Aquí enlazamos con el camino de vuelta hacia el centro de visitantes. Seguimos otro tramo de acequia.
Esta parte es menos interesante, aunque pasaremos por el observatorio del rincón. Finalmente seguimos la pista hasta el aparcamiento. Punto de inicio.
Lo dicho, un agradable y sencillo recorrido para hacer en familia. Espero que lo disfrutéis.
PUNTO DE INTERÉS:
Existen varios monumentos en la villa, pero el más reconocible es el edificio de la Iglesia Parroquial, la cual fue mandada construir por el Cardenal Belluga en el año 1735, siendo el primer sacerdote en ejercer su oficio Josep Ortín. Esta iglesia cuenta con una nave central y dos laterales, cúpula, campanario y diversas antigüedades artísticas conservadas en el interior. Otro monumento a destacar sería el Mojón de la plaza de la Villa Real, un monumento lítico en el cual se hace homenaje a la Real Villa de San Felipe Neri en el siglo XVIII. (Referencias extraídas de Wikipedia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario